Premio de Dramaturgia Contemporánea “Giuseppe Bepo Maffioli”. | Hoy Treviso | Noticias

Premio de Dramaturgia Contemporánea “Giuseppe Bepo Maffioli”. | Hoy Treviso | Noticias
Premio de Dramaturgia Contemporánea “Giuseppe Bepo Maffioli”. | Hoy Treviso | Noticias

Se levanta el telón en la ciudad para la cuarta edición del GEA. GIOIOSAETAMOROSA – Festival de Teatro Contemporáneo de Treviso, una revista de teatro contemporáneo que inundará la capital de Las Marcas del 20 al 30 de junio: 10 días de espectáculos, talleres, procesos creativos, momentos de discusión y diálogo con los ciudadanos que este año girarán en torno al tema (TRANS)HUMANO. El evento debuta jueves 20 de junio en el Teatro Mario Del Monaco con la tercera edición de Premio de Dramaturgia Contemporánea “Giuseppe Bepo Mafioli”, Premio nacional de escritura escénica creado por el Comité de Teatro de Treviso en colaboración con la Región del Véneto, el Municipio de Treviso, el Teatro Stabile del Veneto – Teatro Nacional y el Archivo Giuseppe Maffioli. Una oportunidad para recordar y homenajear al dramaturgo, director y actor trevisano, premiar a los dramaturgos más conocidos y menos conocidos del panorama nacional y al mismo tiempo implicar a los ciudadanos en un nuevo disfrute del teatro.

Como es tradición, la cita es a las 19.30 horas en el Teatro Mario Del Monaco para la inauguración oficial de GEA.24 – (TRANS)HUMANO con el corte de listón y el buffet de inauguración. A las 20.30 horas continuaremos con la velada íntegramente dedicada al Premio de Drama Contemporáneo “Giuseppe Bepo Mafioli”, en la que se celebrará primero la ceremonia de entrega de premios del concurso y después la puesta en conferencia. del drama ganador que, novedad en la edición ’24, tendrá por primera vez una dirección, confiada este año a la actriz, investigadora y autora Giuliana Musso. Entre las 42 obras inéditas recibidas, en consonancia con los temas del GEA.24 – (TRANS)UMANA o con aquellos que representan la esencia del festival – el amor, la alegría de vivir, lo dionisíaco, el placer y todo lo que lo “gioiosoetamorous” puede existe – el jurado, 70% técnico y 30% popular, declaró ganador el texto “Antes de salir al campo” del dramaturgo, actor, director y pedagogo Fabio Banfo. Nacido en Vercelli en 1975, se licenció como actor en la Escuela de Arte Dramático “Paolo Grassi” de Milán. Desde 2003 es miembro permanente del Teatro dei Sensibili. Ha realizado cursos de dirección en la Academia de Brera y seminarios en algunas universidades de Chile y Argentina y ha sido docente de actuación en el Teatri Possibili de Milán y en el Binario 7 de Monza y desde 2017 en el Centro MaMiMò de Reggio Emilia. Es autor de numerosos programas, entre ellos “Alfredino, Italia en el fondo de un pozo” del que también es intérprete, ganador de los premios “Mejor Espectáculo” y “Mejor Dramaturgia” en el Festival Doit de Roma 2017, representado en varios teatros italianos hasta 2021, año en el que ganó el premio Fersen de dirección 2022. En 2023 recibió una mención especial del jurado del Premio Dramatúrgico Internacional Carlo Annoni LGBTQ+ 2023 por su obra “Kobane”. En marzo de 2024 ganó el Premio Italiano de Dramaturgia Mario Fratti 2024, promovido por Inscena. Festival de Teatro Italiano de Nueva York, con el texto “El Desaparecido”.

“Antes de salir al campo”será luego propuesto al público para una lectura escenificada por el Comité de Teatro de Treviso y acompañado de ilustraciones de Elisa Canaglia del Festival del cómic de Treviso. Es el 17 de junio de 2026, y en Estambul, Paulo Stingo, campeón de fútbol ítalo-argentino, que juega en el Atalanta, pocas horas antes de una final histórica de la Liga de Campeones, concede una entrevista a un periodista en la que declara su homosexualidad. El periodista, comprendiendo la enormidad de la primicia que tiene entre manos y sus posibles consecuencias, antes de hacerla pública, avisa al club del jugador, que intentará por todos los medios hacerle retractarse antes del inicio del partido. Encerrado en un vestuario, a la espera de conocer su destino, Paulo Stingo se encontrará con una galería de personajes cruciales en su ámbito profesional y emocional, disputando un partido decisivo en el que la vida privada y la pública se entrelazan, mientras de fondo el mundo del fútbol y sus historia, con sus cimas y sus miserias. Esta es la crónica de esos 90 minutos antes de que Paulo Stingo saliera al campo o del final de su carrera.

Además del anuncio de la obra ganadora escenificada, que recibirá un premio en metálico dotado con 1.000 euros, durante la velada también se entregarán tres Menciones Especiales por parte del Jurado Técnico a los textos considerados especialmente significativos y la Mención Premio Especial del Jurado Popular.

PREV Conferencia de Alcaldes sobre Salud, Principios: “Satisfechos con las propuestas del Comisario Cenciarelli”
NEXT » Téramo. Firmado el acuerdo para la zona de crisis compleja: 10 millones de euros asignados