Reuniones, torneos de fútbol y entretenimiento: iniciativas para el Día Mundial del Refugiado en Agrigento

Reuniones, torneos de fútbol y entretenimiento: iniciativas para el Día Mundial del Refugiado en Agrigento
Reuniones, torneos de fútbol y entretenimiento: iniciativas para el Día Mundial del Refugiado en Agrigento

El 20 de junio se celebra cada año Día Mundial del Refugiado que, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado por primera vez en 2001, tiene como objetivo conmemorar la aprobación en 1951 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Una oportunidad importante para concienciar al público sobre la situación, a menudo desesperada, de refugiados. En Agrigento, algunas entidades locales han organizado un evento de dos días, los próximos 20 y 21 de junio.

El día 20, en el centro cultural Pasolini, en via Atenea, a partir de las 9 horas, una conferencia sobre el tema “Un viaje por mil caminos”; a las 18.00 horas, torneo de fútbol en el polideportivo “Pinetina”.

El 21 de junio, a partir de las 17 horas, animación para niños en Sai de Agrigento, en via Fosse Ardeatine.

Soy 65,3 millones de “migrantes forzosos” en el mundopersonas obligadas a huir de sus hogares debido a guerras, violencia, discriminaciones Y violaciónes de derechos humanos. Más de la mitad son niños (51%). La causa fundamental de esto éxodo forzado está representado por conflictos.

Según las estadísticas deACNURactualizado a finales de 2015, la cifra incluye 65,3 millones 3,2 millones de personas esperando una decisión sobre ellos solicitud de asilo, 21,3 millones de refugiados Y 40,8 millones de personas obligadas a abandonar la casa pero que todavía se encuentran dentro de las fronteras de su propio país (personas desplazadas internamente). En resumen, 24 personas se ven obligadas a abandonar sus hogares cada minuto.

Los barcos de la muerte se han convertido en una realidad que nos preocupa cada vez más de cerca, con miles de migrantes que llegan por mar especialmente de Siria, Afganistán, Somalia, Irak, Pakistán, Eritrea, Nigeria, Gambia. Además de estos, no debemos olvidar la gravísima situación de refugiados que permanecen en Siria, Somalia, Irak Y Sudán del Sur o que –en el caso de Siria– se trasladan a países vecinos como Líbano, Turquía Y Jordán.

Y también hay otras zonas del mundo, aún más remotas y olvidadas, donde miles de personas viven en condiciones de refugiados: por ejemplo el Kachinestado norteño de Birmania en la frontera con China, donde lleva años realizándose uno guerra civilen el silencio total de la comunidad internacional.

PREV Previsión meteorológica en Benevento: el boletín de la próxima semana 24
NEXT Masacre de San Lorenzo del Vallo, Luigi Galizia capturado en Campania