Fotos del concierto en el Sherwood Festival de Padua

Volver a Festival de Sherwood, La banda que quizás más que ninguna otra ha hecho la historia de este evento tan querida por la ciudad de Padua, es la Subsónicoregresando de la gira de invierno y primavera que seguimos con mucha pasión dado el maravilloso montaje escénico que habían creado específicamente para pabellones y estadios deportivos!

¡Haga clic aquí para ver el artículo sobre el concierto de Bolonia!

El escenario del Sherwood Festival, conocido por su ambiente informal y acogedor, resultó ser el lugar perfecto para acoger a la banda de Turín. Samuel, el frontman, supo mantener un contacto constante con el público, alternando momentos de pura adrenalina con interludios más íntimos y reflexivos. El setlist abarcó toda la carrera del grupo, incluyendo canciones del último álbum, “Mentale Strumentale”, así como los clásicos que han marcado su historia.

Uno de los momentos más intensos fue la actuación de “Nueva obsesión“, donde las luces estroboscópicas y los efectos visuales crearon una atmósfera casi hipnótica. La sinergia entre los miembros de la banda era palpable y cada canción fue interpretada con una maestría que sólo años de experiencia pueden otorgar.

La calidad del sonido fue excelente, gracias también al minucioso cuidado de los organizadores del festival, que supieron sacar el máximo partido a cada instrumento y a la voz de Samuel. La respuesta del público fue extraordinaria, con un coro unánime que acompañó a la banda en casi todas las canciones, creando un vínculo indisoluble entre escenario y público.

EL Subsónico son una banda italiana nacida en Turín En el 1996. El grupo está formado por Samuel (Samuel Umberto Romano) en voz, Max Casacci en la guitarra, Boosta (Davide Dileo) en los teclados, Ninjas (Enrico Matta) en batería y Pierfunk (Pierpaolo Peretti Griva) al bajo, luego reemplazado en 1999 por Fabuloso (Luca Vicini).

Los inicios

Subsonica se formó a partir de una idea de Max Casacci, ex guitarrista de Africa Unite, y Samuel Romano, ex miembro del grupo Amici di Roland. Su primer álbum homónimo, “Subsonica”, fue lanzado en 1997 y recibió una acogida positiva tanto por parte del público como de la crítica. El álbum incluye canciones como “Istantanee” y “Cose che non ho”.

Crecimiento y éxito

En 1999, con la entrada de Vicio al bajo, la banda lanzó “Microchip Emozionale”, un álbum que marcó un punto de inflexión en su carrera gracias a éxitos como “Tutti i mie ordini” y “Colpo di pistol”. Este álbum acerca a Subsonica a un público más amplio y ayuda a consolidar su posición en la escena musical italiana.

2000

En la década de 2000, Subsonica continúa experimentando y creciendo musicalmente. Lanzaron “Amorematico” en 2002, que incluye sencillos como “Nuvole rapide” y “Gente Tranquila”. Le siguieron “Terrestre” en 2005 y “L’Eclissi” en 2007, ambas acogidas con entusiasmo por parte de fans y crítica.

Madurez Artística

En 2011, la banda lanzó “Eden”, un álbum que marca un paso más en su trayectoria musical, con canciones como “Istrice” e “Il diluvio”. Continúan evolucionando y experimentando con “Un barco en un bosque” en 2014, que confirma su talento para mezclar electrónica, rock y pop.

Los últimos años

En los últimos años Subsonica no ha perdido su espíritu innovador. En 2018 lanzaron “8”, un álbum que los devolvió a lo más alto de las listas italianas. En 2020, durante la pandemia, lanzaron “Mentale Strumentale”, un proyecto que explora nuevos sonidos y confirma su versatilidad artística.

Impacto vivo y cultural

Subsonica es conocida por sus enérgicas y atractivas presentaciones en vivo, que los han convertido en una de las bandas más queridas en los festivales italianos e internacionales. Su música ha influido en una generación de artistas y sigue siendo un punto de referencia en el panorama musical contemporáneo.

Expresiones de gratitud

A lo largo de su carrera, Subsonica ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Amnistía Italia por la canción “Strade” y el Nastro d’Argento a la mejor banda sonora con “Benzina”.

Haga clic aquí para ver las fotos de Subsonica en el Sherwood Festival en Padua, o explore la galería a continuación:

Foto de MICHELE ARDUINI

PREV En Pietragalla novela y película inspirada en el nacimiento del fútbol en la localidad y la fundación de la “Polisportiva Michelino De Bonis”. El evento programado
NEXT De Rossi a Morbidelli todos los campeones han pasado por Mancini