Olas de calor en Toscana, alerta naranja de calor en Florencia

Olas de calor en Toscana, alerta naranja de calor en Florencia
Olas de calor en Toscana, alerta naranja de calor en Florencia

FLORENCIA – Olas de calor en Toscana, alerta de calor naranja en Florencia.

Olas de calor en Toscana, alerta de calor en Florencia. El Ministerio de Sanidad ha emitido un aviso para el jueves 20 de junio. alerta caliente con código naranja.

El miércoles 19 de junio está bajo código amarillo de alerta de calor con una temperatura máxima percibida de 36 grados.

El jueves 20 de junio la temperatura percibida será de 38 grados.

Como subraya el Ayuntamiento de Florencia, una serie de sencillas comportamientos y medidas de prevención puede ayudar a reducir significativamente las consecuencias nocivas de las olas de calor. Estas son 10 reglas simples (publicadas en el sitio web de Ministerio de Salud) capaz de limitar la exposición a las altas temperaturas, facilitar el enfriamiento del cuerpo y evitar la deshidratación, reduciendo los riesgos en las personas más frágiles (personas muy mayores, personas con problemas de salud, quienes toman medicamentos, recién nacidos y niños muy pequeños). Aquí están las diez reglas.

  1. No salgas durante las horas de más calor: Durante una ola de calor, evite la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día (entre las 11 y las 18 horas).
  2. Mejorar el ambiente hogareño y laboral: la medida más sencilla es proteger las ventanas orientadas al sur y al suroeste con cortinas regulables y persianas (persianas, estores) que bloquean el paso de la luz, pero no el del aire. El uso del aire acondicionado es naturalmente eficaz, pero hay que utilizarlo con cuidado, evitando regular la temperatura a niveles demasiado bajos en comparación con la temperatura exterior. Una temperatura entre 25-27°C con un nivel de humedad bajo es suficiente para garantizar el bienestar y no te expone a cambios bruscos de temperatura respecto al exterior. Los ventiladores mecánicos también deben utilizarse con precaución, ya que aceleran el movimiento del aire, pero no bajan la temperatura ambiente; Por eso el cuerpo sigue sudando. Por tanto, es importante seguir bebiendo grandes cantidades de líquido. Cuando la temperatura interna supera los 32°C, no se recomienda el uso del ventilador porque no es eficaz para combatir los efectos del calor.
  3. Beber mucho líquido: Beber mucha agua y comer fruta fresca es una medida imprescindible para contrarrestar los efectos del calor. Especialmente para las personas mayores, es necesario beber incluso si no se tiene sed. Sin embargo, existen condiciones de salud particulares (como epilepsia, enfermedades cardíacas, renales o hepáticas) para las cuales la ingesta excesiva de líquidos está contraindicada. Si padece alguna afección médica, debe consultar a su médico antes de aumentar la ingesta de líquidos. Es necesario consultar a su médico incluso si está siguiendo un tratamiento que limite la ingesta de líquidos o favorezca su eliminación.
  4. Ingesta moderada de bebidas con cafeína, evitar bebidas alcohólicas.
  5. Coma comidas ligeras: la digestión es un trabajo real para nuestro cuerpo que aumenta la producción de calor en el cuerpo.
  6. Vístete cómodo y ligero., con ropa de algodón, lino o fibras naturales (evitar las fibras sintéticas). Cuando esté al aire libre, es útil usar sombreros livianos y de colores claros para proteger su cabeza del sol directo. Proteja también sus ojos con gafas de sol con filtros UV. Atención especial a los niños.
  7. En coche, recuerde ventilar el habitáculo antes de iniciar un viaje, incluso si el coche está equipado con un sistema de ventilación. En este caso, ajuste la temperatura a valores aproximadamente 5 grados inferiores a la temperatura exterior, evitando orientar las salidas de aire acondicionado directamente a los pasajeros. Si tienes que viajar, evita las horas más calurosas del día (especialmente si el coche no tiene aire acondicionado) y ten siempre a mano un suministro de agua. Nunca deje bebés, niños o animales en el coche, ni siquiera por periodos breves.
  8. Evitarejercicio físico durante las horas más calurosas del día. En cualquier caso, si realizas actividad física es necesario que bebas mucho líquido. Para los deportistas puede ser necesario compensar la pérdida de electrolitos con suplementos.
  9. Ofrecer asistencia a personas de mayor riesgo. (como personas mayores que viven solas, bebés, etc.) y comunica a los servicios sociales y sanitarios cualquier situación que requiera intervención. En las personas mayores, una señal de alerta es la reducción de algunas actividades cotidianas (desplazarse por la casa, vestirse, comer, ir regularmente al baño, lavarse) que pueden indicar un empeoramiento del estado de salud. Comprobar la temperatura corporal de bebés y niños pequeños, bajándola con una ducha tibia y cuando sea posible abriendo el pañal.
  10. Dale mucha agua fresca a tu mascotas y déjalo en una zona de sombra.

Es importante seguir las recomendaciones para protegerse del calor. En particular el trabajadores sociales y sanitarios deben tomar algunas precauciones, ya que experimentan trastornos relacionados con el calor con más frecuencia que otras personas: por lo tanto, es importante que estos trabajadores comiencen a refrescarse e hidratarse antes del turno de trabajo.

© Todos los derechos reservados

PREV “Sueño de verano”: juegos y talleres en el Centro Familiar
NEXT Proyecto de ley de autonomía, seguimos hasta el final amargo: sí a la sesión de River. La aprobación final de la Cámara el jueves por la mañana. La oposición en las calles