La masacre de refugiados frente a las costas de Calabria: “La culpa es de los traficantes de personas, no de Ankara”

La masacre de refugiados frente a las costas de Calabria: “La culpa es de los traficantes de personas, no de Ankara”
La masacre de refugiados frente a las costas de Calabria: “La culpa es de los traficantes de personas, no de Ankara”

«No molestemos a Erdogan. La de los 64 inmigrantes, entre ellos 26 niños, tragados por el mar a 110 millas de la costa de Calabria es una tragedia terrible, pero nuestros servicios de inteligencia no creen que sea atribuible a razones políticas. Las relaciones con Turquía son excelentes y así lo demuestra la presencia del presidente turco en la reunión del G7 en Apulia. Y en el frente de la lucha contra la inmigración hay poco que discutir en Ankara. Desde principios de año hasta mediados de mayo no registramos llegadas, un récord absoluto para Türkiye. De repente, en las últimas tres semanas contamos la llegada de 13 barcos para un total de 897 desembarcos. Pero es la actividad de bandas criminales kurdas decididas a tomar el control del tráfico de personas”. Así, una fuente de nuestro gobierno que mantiene relaciones diarias con los altos funcionarios de inteligencia explica los antecedentes de la tragedia ocurrida el domingo por la noche en la frontera entre la zona de búsqueda y rescate (zona SAR) bajo jurisdicción italiana y griega. «También debemos darnos cuenta – continúa la fuente – de que en Turquía hay 3,4 millones de inmigrantes desplazados y solicitantes de asilo procedentes de Afganistán, Siria e Irak. En este contexto, la salida de 13 barcos y el movimiento de 890 personas, incluso bastante ricas, dado que el billete cuesta entre 5.000 y 6.000 dólares, no es un movimiento al que se preste mucha atención, también porque la corrupción contribuye a distraer. la seguridad de las fuerzas”.

Pero el desastre también se vio favorecido por razones objetivas. El principal es el fallo de la radio del velero que impidió, en los tres días que estuvo a la deriva, dar la alarma que habría sido recibida por el Centro de Control de nuestra Guardia Costera que habría dispuesto el rescate inmediato. El otro motivo, más preocupante, es la indiferencia de algunos barcos mercantes que pasaron – según los testimonios de los supervivientes – no lejos del naufragio, ignorando sus peticiones de ayuda. Una falta de interés detrás de la cual se esconden las razones económicas de las compañías navieras obligadas – en caso de rescate – a correr con los costes del traslado de los inmigrantes a un puerto seguro. Otra sospecha está relacionada con la posición del barco que llega desde la zona SAR griega, donde los radares suelen estar “apagados” para evitar las operaciones de rescate y la recepción obligatoria de inmigrantes. La Fiscalía de Locri está trabajando en el incidente y coordina las investigaciones.

Según el relato de los supervivientes, los inmigrantes implicados en la catástrofe eran en su mayoría sirios, afganos y kurdos y habían embarcado en los últimos días desde un puerto de Turquía. «Hablé con un chico que perdió a su novia y me explicó que a bordo había principalmente familias afganas.

Habían salido de Turquía hace ocho días y llevaban tres o cuatro días recogiendo agua – explicó Shakilla Mohammadi, mediadora intercultural de Médicos Sin Fronteras, presente en el desembarco de los supervivientes en Roccella Ionica -. Él y los demás que se salvaron nos dijeron que viajaban sin chalecos salvavidas y que algunas embarcaciones no se detenían para ayudarlos. Su historia fue desgarradora, el dolor era palpable”.

PREV Pnrr, 1.500 millones para jóvenes y mujeres de Apulia. Más fondos en Roma y Milán
NEXT “Esperamos que haya una sacudida de conciencia, que alguien desconecte…”