En Trieste se conmemora el 75 aniversario de la muerte de Rozo Palic, víctima del comunismo de Tito

En Trieste se conmemora el 75 aniversario de la muerte de Rozo Palic, víctima del comunismo de Tito
En Trieste se conmemora el 75 aniversario de la muerte de Rozo Palic, víctima del comunismo de Tito

El joven croata asesinado en odium fidei, Rozo Palic, fue conmemorado el pasado sábado 15 de junio, en el 75º aniversario de su asesinato el 14 de junio de 1949 en Tenin (Knin) a manos de la Udba. En la iglesia parroquial de San Marco Evangelista, tuvo lugar el encuentro bilingüe titulado “Víctima de la Eucaristía por odio comunista”, concebido y organizado por el sobrino y heredero espiritual del joven del mismo nombre, el P. Rozo (Rosario) Palic. en presencia de un numeroso público procedente de Italia, Eslovenia y Croacia.

Por primera vez, después de poco menos de un siglo, se presentó al público la documentación original de Ozna, toda traducida al italiano, que abre una ventana a las circunstancias y a los métodos de “neutralización y eliminación” utilizados por la policía secreta titina para perseguir a los Iglesia y los fieles croatas. Lo mismo se implementó también contra los italianos de Istria, Fiume y Dalmacia para eliminarlos, obligarlos al éxodo o silenciar a los que se quedaron con el terror de la foibe.

La conmemoración comenzó con la Santa Misa concelebrada, presidida por Don Franc Pohajač, párroco de la iglesia de San Bartolomeo Apostolo en Trieste, en sufragio de todas las víctimas inocentes del comunismo. A continuación se celebraron dos conferencias invitadas en Zagreb y Kistanje, que ilustraron el trabajo de Ozna y Udba en el contexto de la dictadura del proletariado comunista yugoslavo.

Hon. prof. dr. Josip Jurčević, historiador, profesor universitario y miembro de Sabor, habló sobre la represión y los crímenes comunistas perpetrados durante la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra, el mapeo y el examen de las fosas comunes de la guerra y la posguerra diseminadas por la primera Yugoslavia (hasta hoy 1.751 y aún por identificar) e ilustró las formas de actuar de los servicios secretos militares y civiles del aparato comunista de Tito, responsables de los crímenes cometidos contra alrededor de un millón de víctimas, entre ellas los italianos del Adriático oriental, pero también la FVG y Trieste. De hecho, el pasado 12 de junio se conmemoró en Trieste la salida de las tropas de Tito de la ciudad, tras 40 días de terror.

El alcalde del municipio de Kistanje (situado en el centro de Dalmacia, cerca de Šibenik y Knin), Roko Antic Luego ilustró las circunstancias históricas y sociales de la vida de los croatas de Janjevo durante el siglo XX.

La jornada finalizó con la presentación de la monografía “Víctima de la Eucaristía por el odio al comunismo. El soldado Rozo Palić (Janjevo 1926 – Knin 1949)” por su sobrino, el P. Rozo (Rosario) Palic, sacerdote de la diócesis de Trieste, párroco evangelista de San Marcos y asistente espiritual de los croatas residentes en Trieste y de FVG, y con la inauguración de la exposición “En el fuego rojo como un pan cocido como regalo al mundo”. El volumen, lleno de detalles sobre la convulsa historia del país y sus personajes ilustres, defensores de la lengua y la identidad nacional, que resistieron la centenaria amenaza de extinción por parte de turcos, albaneses y serbios, y la exhaustiva exposición documental presentan la Publico este singular personaje desconocido, procedente del pequeño enclave croata, pero símbolo de humanidad universal, coraje y sacrificio extremo por los mayores ideales como son la Fe, la Familia y la Patria.

La exposición está abierta al público todos los días de 10.30 a 12.30 y de 19.30 a 21.00 horas hasta el 14 de julio con posibilidad de visita guiada, previa cita.

Darija Garbin

El joven croata asesinado en odium fidei, Rozo Palic, fue conmemorado el pasado sábado 15 de junio, en el 75º aniversario de su asesinato el 14 de junio de 1949 en Tenin (Knin) a manos de la Udba. En la iglesia parroquial de San Marco Evangelista, tuvo lugar el encuentro bilingüe titulado “Víctima de la Eucaristía por odio comunista”, concebido y organizado por el sobrino y heredero espiritual del joven del mismo nombre, el P. Rozo (Rosario) Palic. en presencia de un numeroso público procedente de Italia, Eslovenia y Croacia.

Por primera vez, después de poco menos de un siglo, se presentó al público la documentación original de Ozna, toda traducida al italiano, que abre una ventana a las circunstancias y a los métodos de “neutralización y eliminación” utilizados por la policía secreta titina para perseguir a los Iglesia y los fieles croatas. Lo mismo se implementó también contra los italianos de Istria, Fiume y Dalmacia para eliminarlos, obligarlos al éxodo o silenciar a los que se quedaron con el terror de la foibe.

La conmemoración comenzó con la Santa Misa concelebrada, presidida por Don Franc Pohajač, párroco de la iglesia de San Bartolomeo Apostolo en Trieste, en sufragio de todas las víctimas inocentes del comunismo. A continuación se celebraron dos conferencias invitadas en Zagreb y Kistanje, que ilustraron el trabajo de Ozna y Udba en el contexto de la dictadura del proletariado comunista yugoslavo.

Hon. prof. dr. Josip Jurčević, historiador, profesor universitario y miembro de Sabor, habló sobre la represión y los crímenes comunistas perpetrados durante la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra, el mapeo y el examen de las fosas comunes de la guerra y la posguerra diseminadas por la primera Yugoslavia (hasta hoy 1.751 y aún por identificar) e ilustró las formas de actuar de los servicios secretos militares y civiles del aparato comunista de Tito, responsables de los crímenes cometidos contra alrededor de un millón de víctimas, entre ellas los italianos del Adriático oriental, pero también la FVG y Trieste. De hecho, el pasado 12 de junio se conmemoró en Trieste la salida de las tropas de Tito de la ciudad, tras 40 días de terror.

El alcalde del municipio de Kistanje (situado en el centro de Dalmacia, cerca de Šibenik y Knin), Roko Antic Luego ilustró las circunstancias históricas y sociales de la vida de los croatas de Janjevo durante el siglo XX.

La jornada finalizó con la presentación de la monografía “Víctima de la Eucaristía por el odio al comunismo. El soldado Rozo Palić (Janjevo 1926 – Knin 1949)” por su sobrino, el P. Rozo (Rosario) Palic, sacerdote de la diócesis de Trieste, párroco evangelista de San Marcos y asistente espiritual de los croatas residentes en Trieste y de FVG, y con la inauguración de la exposición “En el fuego rojo como un pan cocido como regalo al mundo”. El volumen, lleno de detalles sobre la convulsa historia del país y sus personajes ilustres, defensores de la lengua y la identidad nacional, que resistieron la centenaria amenaza de extinción por parte de turcos, albaneses y serbios, y la exhaustiva exposición documental presentan la Publico este singular personaje desconocido, procedente del pequeño enclave croata, pero símbolo de humanidad universal, coraje y sacrificio extremo por los mayores ideales como son la Fe, la Familia y la Patria.

La exposición está abierta al público todos los días de 10.30 a 12.30 y de 19.30 a 21.00 horas hasta el 14 de julio con posibilidad de visita guiada, previa cita.

Darija Garbin

PREV Lucchese – El nuevo “ds”. Ferrarese: “Pantera dura”
NEXT El campeonato italiano de pentatlón moderno en Aprilia