“Sí a otro PUMS, ahora referéndum contra este Plan”

MESSINA – Del ingeniero Gaetano Sciacca, presidente del Comité de Desarrollo, Sostenibilidad y Seguridad de Messina 3S, recibimos y publicamos. Para la ocasión, explica los motivos de la oposición al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (Pums) que acaba de aprobar el Ayuntamiento. Y anuncia la recogida de firmas para un referéndum contra el Plan actual.

Sciacca: “Algunas consideraciones sobre Pums a partir del artículo Tempostretto”

Breves consideraciones sobre el artículo del martes 18 de junio escrito por el director de Tempostretto titulado “Un espectro ronda el Palacio Zanca: los PUMS, “qué miedo”.

En relación al artículo en cuestión, aparecido en este periódico online, quisiera hacer algunas consideraciones.

De lo escrito se espera, dada la reciente aprobación del PUMS en el Ayuntamiento, la necesidad de la oposición en particular, pero la invitación está dirigida a todos (Asociaciones, Comités, Empresas, Sindicatos y ciudadanos comunes) a Colaborar con la Administración para supervisar las obras previstas que se consideren imprescindibles para lograr la transición ecológica y ambiental de nuestra ciudad.

Bueno, quisiera recordarles que este comité cívico convocó “Mesina 3 S“Él siempre ha apoyado esta necesidad de colaboración institucional, siempre ha hecho propuestas, ha intentado por todos los medios implicar a la Administración en un diálogo constructivo, pero siempre le han cerrado la puerta en la cara.

Todos estamos convencidos y lo hemos reiterado en varias ocasiones de la importancia de dotar a nuestra ciudad de un instrumento como el PUMS, pero siempre hemos sido muy críticos con lo previsto en el plan de movilidad urbana sostenible elaborado por el ingeniero Marino. , diseñador externo, en representación de la Administración.

Así que, en primer lugar, por amabilidad, no dirigida a usted, director, sino a quienes siguen explotando nuestra posición como oponentes al cambio, al verde y a una ciudad más habitable, que es todo lo contrario. Simplemente lea nuestras observaciones/propuestas y comprenderá inmediatamente cómo funciona el “nuestros pums“Es más sostenible, más concreto y alcanzable que lo que diseñó el ingeniero. Marina.

Y esto por una sencilla razón. El de haberlo desarrollado después de hablar con la gente, de haber hablado con operadores económicos, profesionales, comerciantes y residentes, escucharlos y traducir sus peticiones en propuestas. Además, el escritor, quisiera recordar tranquilamente a quienes hablan de defensa del medio ambiente y del territorio, ha hecho de ello una cuestión de compromiso profesional y de acciones, iniciativas y medidas emprendidas por el director de las oficinas públicas de Messina, siempre basándose en la protección del medio ambiente, el respeto al territorio y la protección de nuestra ciudad de la especulación y los fixers.

Ahora escuchamos a sujetos, en diversas capacidades, que se levantan como defensores del medio ambiente y de la ciudad solo porque están a favor del PUMS, lo cual, repito, va en contra de todo por lo que el escritor siempre ha luchado: la protección de nuestra ciudad, simplemente te hace sonrisa.

“La administración ha elegido el camino del cierre y no compartir”

No quiero repetir lo que ya se ha escrito varias veces, entre ellas la nota que hicimos unos días antes de que llegara al Ayuntamiento la resolución para la aprobación del Plan. En esa nota había propuestas concretas, sugerencias factibles e ideas para aclarar de manera inequívoca nuestra posición. Sin prejuicios y sin mala fe. Esta nota de propuestas motivadas también habría conducido en parte, si hubiera sido aceptada, a un PUMS resultante del compartir y de la escucha.

Por otro lado, se optó por el camino del cierre y la arrogancia.

Para concluir, me gustaría señalar que el proceso de referéndum, después de unos días, continuará, dado el cierre total de la Administración a nuestras propuestas y nuestro lema será “BOMBAS SI”pero no a las hipótesis de diseño contenidas en el plan urbano del ingeniero. Marino, pero en las condiciones que la ciudad quiere y que podrá reclamar mediante la forma más elevada de democracia directa prevista a través de la institución del “Referéndum”.

Gaetano Sciacca

El presidente del Comité 3S de Messina

Desarrollo, Sostenibilidad y Seguridad

PREV El abogado callejero de Turín cumple 10 años
NEXT Monterosso, el ex alcalde Moggia renuncia a su escaño en el Municipio después de 10 años