500 mil euros incautados y 4 bajo investigación

La operación GDF: Bloqueo de fondos del Plan por más de 15 millones.

Pesaro – Se llama “El carrusel se ha detenido” la operación con la que me Los financieros de Pesaro ejecutaron 3 órdenes de custodia cautelar personal contra 3 sospechosos, una medida cautelar de inhabilitación contra un cuarto sospechoso e incautaciones preventivas contra los mismos 4 sospechosos y dos empresas por un importe de casi 500 mil euros. Las órdenes y decretos fueron emitidos por el juez de instrucción del Tribunal de Pesaro, a petición de la Fiscalía Europea (EPPO) de Bolonia.

La actividad también permitió bloquear solicitudes ilícitas de financiación públicaprovisto de fondos de PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia)para más 15 millones de eurosque habría sido asignado por SIMPLE (empresa propiedad de Cassa Depositi e Prestiti).

La compleja actividad de investigación, llevada a cabo por Unidad de policía económico-financiera de Pesarose emprendió inicialmente contra una sociedad de responsabilidad limitada con sede formalmente declarada en Pesaro, beneficiaria de una financiación subvencionada garantizada por el Estado y la Unión Europea atribuible a una persona que parecía ser el administrador y único accionista.

Las investigaciones preliminares sobre la empresa de Pesaro, realizadas con técnicas de investigación avanzadas, permitieron validar la hipótesis de investigación de fraude agravado para la consecución de la financiación pública. Las investigaciones en profundidad también permitieron identificar otros casos similares de beneficios públicos solicitados y en parte obtenidos mediante prácticas de fraude similares a favor de otras empresas con domicilio social en las provincias de Rávena Y Bolzano.

El panorama general así esbozado resalta, a expensas de los sospechosos, bien 15 casos de fraude agravado sobre numerosas solicitudes de financiación para apoyar a las empresas italianas en su proceso de internacionalización, en relación con las cuales, gracias a la colaboración activa de SIMPLEse impidió su desembolso por una cantidad superior a los 15 millones de euros.

A los sospechosos se les ocurrió una idea ingeniosa modus operandi criminal que también habían logrado superar los controles realizados por los organismos prestamistas, creando así una “buena práctica” de fraude: crearon o detectaron sociedades de capital que, en realidad, eran cajas vacías, desprovistas de cualquier operación comercial/financiera, con domicilios sociales y unidades locales totalmente inexistentes o atribuibles a meros servicios de domiciliación corporativa, mantenidas vivas específicamente para defraudar a los organismos encargados del desembolso del dinero público.

De hecho, las empresas utilizadas nunca habían presentado las declaraciones de impuestos requeridas, algunas incluso desde hacía más de 20 años, pero los sospechosos se encargaron de crear al menos dos estados financieros totalmente falsos que presentaban ingresos millonarios, los inscribieron electrónicamente en el Registro Mercantil, cometiendo así el delito de comunicaciones sociales falsas. Luego se presentaron a SIMPLE una serie de solicitudes de financiación -en parte también a fondo perdido- garantizadas por el Estado y/o con fondos europeos, motivándolas con un deseo declarado de internacionalizar la empresa, desarrollar el comercio electrónico o entrar en mercados exteriores.

Mediante la comunicación de las informaciones falsas antes mencionadas, que indujeron a error al gestor de recursos, lograron obtener un primer desembolso de financiación que fue inmediatamente desviado de las cuentas corrientes de la empresa mediante procedimientos sistemáticos. retiros de efectivo en cajeros automáticos (ATM), así como a través de transferencias bancarias también a favor de otros sujetos (personas naturales y empresas) ajenos a la estructura societaria, incurriendo así tanto en el delito de malversación de fondos públicos que el crimen de autolavado.

Investigaciones adicionales fueron fundamentales para identificar uno “dirección técnica” llevado a cabo que se cree que fue llevado a cabo por un asesor financiero quienes trabajaron activamente para crear falsos balances millonarios, para su transmisión y depósito al Registro Mercantil, para alterar tanto los contratos con proveedores (también inexistentes y puestos a disposición por el mismo contador), como los extractos bancarios preparatorios para la obtención de los posteriores tramos de dinero, que sólo la oportuna intervención de la Fiscalía Europea y de la Policía Financiera impidieron su desembolso.

Los otros tres sospechosos son sujetos que siempre han carecido oficialmente de ingresos y de capacidad económico-financiera, que no desempeñan ningún trabajo real, pero que buscan constantemente nuevos negocio ilícito que hay que conseguir, conscientes de que “si el carrusel se detiene, quiero ver qué hacemos”, como afirmaron varias veces los sospechosos durante las escuchas telefónicas, cruciales para la impugnación de una conducta delictiva.

Actividades operativas, con especial referencia a Registros de los domicilios, oficinas y lugares y electrodomésticos de los sospechosos., se llevaron a cabo principalmente en la provincia de Salerno. Se llevaron a cabo con el apoyo de militares. grupo salerno y de ununidad canina especializada en encontrar dineroel llamado “perro del dinero”, puesto a disposición por la Compañía Guardia di Finanza de Capodichino.

La operación, realizada por los investigadores del Unidad de Policía Económico-Financiera de la Guardia di Finanza de Pesaroconstituye una brillante prueba de la eficacia de las investigaciones relativas a los casos más graves de perjuicio a los intereses financieros de la Unión Europea para los cuales la competencia de Fiscalía Europeaante lo cual se aseguró la pronta recuperación de los recursos europeos recibidos ilícitamente y se evitó la repetición de nuevas conductas.

PREV El caudal del río es preocupante: el Palio dell’Oca en duda – Trento
NEXT Premio Majella, los finalistas de la edición 2024