LAMMA: “Además del calor, a Toscana también llegan grandes cantidades de polvo sahariano”

FLORENCIA – “Entre el miércoles y el viernes llegarán a Italia masas de aire muy calientes de origen desértico impulsadas por intensos vientos del sur en altitudes troposféricas medias (entre 3.000 y 5.000 metros)”.

Es el comienzo de la explicación con la que el Consorcio LAMMA presenta la situación que viviremos en Toscana entre mañana miércoles 19 y viernes 21 de junio.

“Este flujo – prosigue LAMMA – provocado por la presencia de un profundo vórtice de depresión en la Península Ibérica, transportará grandes cantidades de polvo sahariano hacia Italia y Europa centro-oriental, dando lugar a una intrusión de proporciones anómalas”.

“La extensión del fenómeno – subrayan – y las concentraciones de polvo previstas por los modelos de dispersión deben considerarse, de hecho, inusuales”.

«Entre el viernes y el sábado –añaden– el vórtice sobre España se trasladará a Francia y luego a Europa del Este; el tránsito de la perturbación favorecerá la rotación de los vientos en los cuadrantes occidentales, poniendo fin a la intrusión de polvo del desierto en Italia y Toscana”.

“Hay que hablar de “polvo” – explica LAMMA – y no de arena. De hecho, este último es demasiado pesado y tosco (entre aproximadamente 0,1 mm y 2 mm) para ser transportado hasta altitudes troposféricas medias mediante movimientos verticales y vientos”.

“Las partículas más pequeñas, por el contrario – subrayan – si se insertan en un flujo suficientemente intenso, logran vencer la fuerza de la gravedad y pueden viajar miles de kilómetros antes de sedimentarse”.

LAMMA recuerda también que “el polvo sahariano es rico en micronutrientes esenciales tanto para las plantas (fósforo) como para los organismos fotosintéticos marinos (hierro)”.

“Los meses en los que hay mayor frecuencia de intrusiones saharianas en el centro-norte de Italia y la región alpina – continúan – son mayo, junio y octubre”.

“El episodio que se espera para los próximos días será muy intenso – anticipan – como podemos ver en los mapas y gráficos a continuación. El polvo contribuye al aumento de las concentraciones de PM10 en la zona”.

“A partir del día 18 -cuantifican- la mayor parte del polvo se concentra entre los 2.000 y 3.000 metros; el día 19 la cantidad estimada de polvo aumenta significativamente y comienza a alcanzar altitudes más bajas.”

“El día 20 representa el día de máxima intensidad – concluyen – tanto en altura como en tierra y a partir del día 21 comienza a disminuir, aunque los valores siguen siendo bastante altos”.

Enlaces indicados por LAMMA para más información

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Ola de arena del Sahara golpea el Mediterráneo: cielos amarillentos también en Campania
NEXT Estado de la economía de Molise, Gravina (M5S): Se necesita un nuevo modelo de desarrollo para la región