Salerno, prefectura: pacto para prevenir las penurias de los jóvenes

Salerno

Esta mañana, en el “Salón Azul” del Palacio de Gobierno, se firmó el “Pacto para prevenir y combatir las penurias juveniles” entre el Prefecto de Salerno, Francesco Esposito, el Alcalde del Municipio de Salerno, Vincenzo Napoli, el Rector de la Universidad de Salerno, Vincenzo Loia, el Director General de la Autoridad Sanitaria Local de Salerno, Gennaro Sosto, la Directora de la Oficina Escolar Regional, Mimì Minella y los representantes de la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura, del Ministerio Público Oficina del Tribunal de Menores, los jefes provinciales de la Policía y los representantes del Centro Operativo de Seguridad Cibernética de Campania, Basílicata y Molise, de ANCI Campania, de Confcommercio y Confesercenti.

El acuerdo -resultado de un proceso compartido y llevado a cabo en los últimos meses con las autoridades locales- surge de la conciencia de que, si bien por un lado no sirve generalizar utilizando estereotipos negativos para etiquetar a jóvenes que a menudo son, en cambio, capaces promover y llevar a cabo de forma independiente iniciativas de extraordinario valor social, por otra parte no es posible intervenir sólo de manera represiva en las desviaciones, sino que es necesario centrarse en la prevención del fenómeno de la penuria, sin descuidar las iniciativas que Se encomiendan a los Cuerpos Policiales las actuaciones para prevenir y combatir las conductas ilegales.

Durante el conversatorio que precedió a la presentación y estipulación del pacto, tuvimos la oportunidad de compartir que el malestar juvenil representa una condición de malestar que se desarrolla en la edad del desarrollo y puede ser resultado de múltiples causas contributivas vinculadas a factores sociales, culturales, familiares, ambientales. , económicas y personales, entre las que, además de las clásicas adicciones al alcohol y las drogas, también cobran especial importancia las adicciones conductuales, como la adicción al juego y la adicción a internet.

La conciencia de que se trata de un fenómeno complejo requiere un enfoque multidisciplinario que requiere una estrategia de intervenciones coordinadas con los intereses de los organismos involucrados en diversas capacidades según programas y líneas de acción integradas.

El pacto firmado hoy se inscribe en un marco de iniciativas -ya en marcha y promovidas por diversos organismos locales- destinadas a fomentar no sólo la prevención y la superación de los diversos factores que determinan las dificultades, sino también mejorar la participación de los jóvenes en el ámbito de proyectos socioculturales, de voluntariado y solidarios, con el objetivo de difundir experiencias e iniciativas positivas en todo el territorio provincial y promover momentos de agregación y discusión, fomentando la participación activa en la sociedad de los sectores más jóvenes de la población.

Los proyectos que se compartirán deben servir para abordar formas de aislamiento, marginación, inadaptación y desviación juvenil, que también pueden conducir a comportamientos ilegales y agresivos, promoviendo al mismo tiempo acciones adecuadas para difundir una cultura de responsabilidad, participación y solidaridad entre los jóvenes. entretenimiento legal; estos últimos modelos deben contrastarse con toda forma de violencia e ilegalidad.

En particular, en los lugares de ocio, especialmente vespertinos y nocturnos, además de la constante actividad de vigilancia y control del Cuerpo de Policía, también se garantizará el compromiso de las asociaciones gremiales, que concienciarán a sus afiliados sobre el cumplimiento de la prohibición de servir bebidas alcohólicas y promoverá, con la contribución de la Cámara de Comercio, campañas de información para orientar a los jóvenes hacia comportamientos saludables y responsables.

Se activará un observatorio para alimentar y mejorar el circuito de información, compartiendo y comparando datos y experiencias útiles para que las distintas instituciones, cada una según sus especificidades, puedan examinar las vulnerabilidades, los comportamientos antisociales y las desviaciones de los segmentos más jóvenes de la población. Se crearán mesas temáticas para promover una serie de acciones capaces de intervenir sobre las causas del malestar juvenil y prevenir sus efectos negativos.

Los firmantes del Pacto se han comprometido a llevar adelante una serie de proyectos con la contribución coordinada de múltiples instituciones.

El prefecto Espósito, al margen del encuentro, declaró que: «Hoy se está formando una alianza entre instituciones que permitirá crear un programa integrado de acciones para abordar de manera coordinada el delicado y actual tema de la penuria juvenil. Con este pacto se establecerá una red institucional que tendrá como valor añadido la capacidad de aunar análisis, experiencias y recursos para dar respuestas articuladas y armoniosas a un fenómeno complejo, acompañar y apoyar la tarea de las agencias educativas, escuchar a los jóvenes y potenciar iniciativas que conviertan al mundo juvenil en protagonista. En todas las épocas nos hemos enfrentado al problema de las relaciones con los jóvenes. Sin embargo, hay que reconocer que la sociedad en la que los niños hoy desarrollan sus propios procesos de crecimiento y construyen su propio futuro es una sociedad compleja que requiere el uso de herramientas más refinadas que en el pasado. Los adultos debemos dedicar, a todos los niveles, más atención, tiempo y escucha a nuestros jóvenes para comprender la realidad en rápida evolución en la que viven, sus necesidades y sus expectativas. Debemos dar ejemplo de manera autorizada y creíble para favorecer un verdadero “relevo generacional”. La propuesta compartida que surge hoy con la firma de este pacto es no juzgar a los jóvenes, sino encontrarse con ellos, apoyarlos y discutir con ellos, evitando notar su malestar sólo cuando el malestar conduce a manifestaciones de desviación y violencia”.

PREV Puentes y pasos elevados en Verona, obras y novedades a la vista
NEXT Aquí está el nuevo “Iacovone”. Las fotos