Marche Region Consultors “¡Simplemente no hemos llegado!”

CGIL, CISL y UIL Marche, presentes hoy en la reunión del Consejo Regional para escuchar la posición de la Región con respecto a los puntos incluidos en la Agenda, ante la falta de respuesta a las solicitudes enviadas principalmente al concejal de igualdad de oportunidades pero también, el 2 de mayo, al Presidente Acquaroli, al Presidente Latini y al concejal Saltamartini, de quienes no hemos tenido respuesta, sobre la plena aplicación de la Ley 194 y la posibilidad de que las asociaciones funcionen en el seno de los centros de asesoramiento familiar, en línea con la modificación introducida por el Gobierno nacional en el decreto sobre medidas financiadas por el Pnrr y aprobadas por el Senado.

«Reiteramos enérgicamente que la referida norma no debe representar el intentar en este región, De confundir El “apoyo Y apoyo en el maternidad” con con prohibición de interrupción De el embarazo, creando a aprobar en citado asociaciones dentro de de los centros de asesoramiento y culpando a las mujeres. Esto representaría un ataque al derecho de las mujeres a la autodeterminación pero también un ataque a la salud pública y a la organización de las clínicas, vaciadas de personal y de garantías del derecho de las mujeres a la salud. subrayan Eleonora Fontana y Loredana Longhin de CGIL Marche, Cristiana Ilari, CISL Marche y Claudia Mazzucchelli, UIL Marche – Por eso seguimos defendiendo y reivindicando, incluso en esta región, que la única experiencia que necesitan los consultores es la del personal de ginecología, psicología, obstetricia, trabajadores sociales que se ocupan de la salud de la mujer en todas las fases de la vida y en diferentes condiciones”.

«De hecho, los datos de la región de Las Marcas no nos tranquilizan ni respecto del grave problema de la escasez de personal, que no es reemplazado tras la jubilación, ni respecto del riesgo de transferencia de las pocas funciones residuales, llamando cuestiona el papel y la función de los consultores y, por tanto, el respeto de las garantías del servicio público a laicismo y ética público compartido. – ellos continuaron Fontana, Longhin, Ilari y Mazzucchelli Como organizaciones sindicales reiteramos que el apoyo a la maternidad no se nutre de retórica sino de acciones en el frente de las políticas laborales y de bienestar..

Para ser verdaderamente libres de elegir, las mujeres necesitan un trabajo de calidad, bien remunerado y medidas estructurales que apoyen la paternidad. La política de primas y provisiones al contado, además de no resolver ningún problema, crea un gran daño, el de quitar la esperanza. futuro. – concluyen – Esa esperanza de futuro que es nuestro deber alimentar con nuestro compromiso diario de defender los derechos de las mujeres en todas las etapas de su vida.”

PREV Csl Prato Social Club: nuevos inversores y gestores para la renovación del sector femenino
NEXT “W fascio” y la corona colocada por el presidente Mattarella quedó arruinada