El Ayuntamiento de Caserta aprueba el 19 de junio el presupuesto definitivo para 2023, con un superávit de 71,5 millones |

Whatsapp
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
Imprimir

En el Ayuntamiento de Caserta, mañana miércoles 19 de junio de 2024 a las 12.30 horas se celebrará un Consejo Municipal cuyo único punto del orden del día será la aprobación del informe de gestión relativo al ejercicio 2023 (presupuesto definitivo).

El documento, según fuentes del Ayuntamiento, arroja un superávit administrativo de aproximadamente 71,5 millones de euros.

En cuanto a las partidas retiradas, los fondos destinados a deudas de cobro dudoso pasaron de 32,5 millones a 31,4 millones, gracias a los resultados obtenidos en la recuperación de las sumas relativas a Imu y Tasi.

En cuanto al Fondo de Litigios, el año pasado la Administración ya lo había incrementado hasta la cifra de 4,5 millones, en 2023 alcanzó los 9,7 millones. Esto garantizará una mayor solidez de la organización en caso de fallos adversos.

Como precaución, también se creó un fondo para deudas fuera de balance por valor de 2,1 millones. Una medida que pretende evitar que los equilibrios presupuestarios se vean perjudicados.

Se ha creado un fondo para la reestructuración de los saldos deuda/crédito con las entidades participadas (183 miles de euros), mientras que se han reservado 260 miles de euros para la renovación de los contratos de los empleados.

En cuanto al excedente restringido, la cifra total asciende a 26 millones, de los cuales 1,5 se dedican a mantenimiento. El Fondo Restringido Plurianual (FPV) es de 8,9 millones.

Datos alentadores también en el frente de la deuda, que pasó del 7% al 6,20%, también gracias al trabajo realizado por la Oficina de Contabilidad, que se ocupó individualmente de aproximadamente 10 mil deudas residuales.

Capítulo de ingresos: buenos datos referentes al Título I (Tari, Imu, Irpef). Fueron positivos los ingresos del Belvedere di San Leucio (186 mil euros frente a una previsión de 116 mil) y los datos relativos a ingresos no tributarios como la publicidad y la ocupación de terrenos públicos. En cuanto a los permisos de acceso a ZTL (Zonas de Tráfico Limitado), se registraron unos ingresos de 93 miles de euros, frente a una previsión de 75 miles de euros.

PREV “El padre perfecto no existe pero se puede mejorar”
NEXT “Decepcionados, se hicieron algunas declaraciones desafortunadas”. VÍDEO Reggionline -Telereggio – Últimas noticias Reggio Emilia |