«Si se aprueba la ley cerraremos todos»

En Fvg Hay algunas entidades que miran con recelo la disposición que podría prohibir el cultivo, distribución y comercio de la inflorescencia de la cannabis ligero, es decir, bajo en THC, lo que pone en duda a las empresas de venta y cultivo. Los puntos de venta que desde entonces se han dedicado a estos productos no cuentan con un código Ateco específico y esto dificulta saber con certeza su número en la región. La web hace referencia a menos de veinte marcas, divididas casi a partes iguales entre Trieste Y Údine y con presencia también en Pordenona Y gorizia. Sin embargo, en varios casos la fórmula parece indicar una distribución automática, teniendo en cuenta también que está abierto las 24 horas del día y que contienen Cbd o Cbg, otro ingrediente activo del cannabis, los productos que se obtienen del cultivo del cáñamo verde. LadyBug hace esto en Sutrio desde 2018. «Si se aprueba esa enmienda, cerraremos», resume el representante legal Nicola Tassotto, para aclarar el juego en curso.

PREOCUPARSE

«Ahora mismo estamos trabajando en un vídeo, también con la presencia de médicos y un veterinario para recoger testimonios de personas que están utilizando nuestros productos con efectos beneficiosos. La intención es presentarlo a los legisladores.” La empresa Sutrio, como explica Tassotto y especifica el sitio web de la empresa, también firmó en febrero de 2023 un acuerdo con el Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Messina para actividades de colaboración científica para la «evaluación de la eficacia de los suplementos a base de aceite de cáñamo y CBD. en modelos clínicos de afecciones asociadas a inflamación y neuroinflamación en animales de compañía”. La investigación también fue publicada en Frontiers Media. «Durante 2024, continúa Tassotto, ampliaremos nuestra actividad formativa en el ámbito veterinario con la colaboración de expertos de diversos sectores. Otro objetivo es poder colaborar con los prescriptores para ampliar la investigación y la formación también en el ámbito humano.”

LOS DETALLES

Los productos, aceites y extractos contienen CBD y CBG, compuestos presentes en las flores de la planta de cannabis, precisamente cuyo uso la enmienda quiere prohibir. El negocio comenzó con un terreno de 500 metros cuadrados, que fue creciendo año tras año hasta alcanzar la media hectárea actual. Cada año en mayo, la empresa planta unas 3.500 plantas, tras haberlas cultivado a diez centímetros de altura en jarrones de cristal. Cuando maduran, en septiembre, alcanzan los 2 metros. Es precisamente la inflorescencia la que se recoge, se seca y se envía a un laboratorio fuera de la región para crear los productos que luego se ponen a la venta. «El clima de montaña es ideal para este cultivo – afirma Tassotto -, por el agua, el calor durante el crecimiento y el frío adecuado en la última parte de la maduración». El origen de la enmienda fue la voluntad del legislador de dar una interpretación más clara y restrictiva de la ley que desde 2016 regula el cultivo de cáñamo para uso industrial. En 2022 intervino un decreto interministerial para limitar la comercialización del cáñamo únicamente a las semillas y sus derivados, pero en 2023 el TAR lo anuló, confirmando la comercialización de todas las partes de la planta, incluidas las inflorescencias y las hojas. Ahora la enmienda al proyecto de ley que está siendo examinada por la Cámara pretende intentar nuevamente prohibir “la importación, transferencia, procesamiento, distribución, comercio, transporte, envío, envío y entrega de inflorescencias de cáñamo, así como de los productos que contengan dichas inflorescencias, incluidos extractos, resinas y aceites derivados de las mismas.”

PREV Giuseppe Palumbo gana los Romics de Oro
NEXT Ian McKellen se cae del escenario del teatro, temiendo por Gandalf de “El Señor de los Anillos”. El testigo: “Se escuchó un grito de dolor”