Digitalización de la Autoridad Palestina: Lombardía avanza, pero lentamente

Digitalización de la Autoridad Palestina: Lombardía avanza, pero lentamente
Digitalización de la Autoridad Palestina: Lombardía avanza, pero lentamente

En los últimos años, los procesos de digitalización han representado una de las principales macrotendencias globales, influyendo profundamente en todos los sectores, incluida la Administración Pública (AP). En este sentido, los resultados de la reciente encuesta Istat sobre las TIC en las Administraciones Públicas ofrecen una visión interesante de cómo está evolucionando el proceso de digitalización en Italia, con notables diferencias regionales y una Lombardía que, aunque continúa por esta senda, no avanza como se esperaba. Esperaría. Éstos son algunos de los datos más interesantes reportados en el estudio.

Progreso y disparidades regionales

La digitalización en la AP italiana avanza, pero con diferencias notables entre las distintas regiones. Este es el primer aspecto que llama la atención cuando se analiza el reciente informe publicado por Istat: en Lombardía, por ejemplo, el 21,7% de los municipios cuentan con oficinas y servicios informáticos independientes, una mejora significativa respecto al 15% en 2018, pero la cifra se mantiene. inferior a otras regiones como Toscana (40%) y Sicilia (45%).

A pesar de los avances del sector público lombardo, una gran mayoría de municipios de la región (alrededor de 8 de cada 10) aún no han desarrollado su propia estructura TIC autónoma, quedando atrás de un progreso que ahora es esencial. Además, el uso de lo digital ya no debe verse sólo como una oportunidad para el sector privado, que, por ejemplo, ha visto una explosión de iniciativas vinculadas al comercio y al entretenimiento, entre ellas la difusión de juegos como las tragamonedas en línea, que han radicalmente Cambió la forma de entender el entretenimiento, acercando un juego tradicionalmente ligado a la dimensión física a PC y smartphones en una versión nueva y más accesible. Para las oficinas públicas, el uso de Internet y de lo digital en general representa un paso obligado para hacerlas más eficientes, pero también para reducir costos y tiempos burocráticos, acercando a los ciudadanos a los distintos servicios.

Avances en la formación del personal

Un aspecto positivo de la digitalización en la AP es el aumento de la formación del personal en TIC. En 2018, solo el 18,3% de la plantilla había participado en actividades de formación en TIC, mientras que en 2022 este porcentaje ascendió al 25,2%. También en este caso hay excelencias regionales: la provincia autónoma de Bolzano ha alcanzado el 60% del personal ya formado, mientras que Emilia Romagna alcanza el 36%.

Los datos son especialmente interesantes porque este aumento es fundamental para garantizar que el personal de las AP esté adecuadamente preparado para utilizar las nuevas tecnologías y mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Mejorar la infraestructura pero no contar con personal adecuadamente capacitado sería, al fin y al cabo, como tener un coche de carreras pero no saber arrancarlo.

El fenómeno del trabajo inteligente

Al evaluar los datos relacionados con la adopción de herramientas digitales en la Autoridad Palestina, no se puede dejar de considerar también el fenómeno del trabajo inteligente en las oficinas públicas. La tendencia, que tanto ha afectado a las empresas privadas en los últimos años, no ha dejado de lado a los empleados públicos, que utilizan cada vez más las nuevas tecnologías para trabajar a distancia.

En 2018, sólo el 9,1% de los municipios había equipado a sus empleados con portátiles, porcentaje que aumentó al 26,3% en 2022, con un aumento significativo simultáneo de las herramientas de videoconferencia, en beneficio de una mayor flexibilidad laboral, la reducción de costes y la eficiencia de servicios a los ciudadanos.

Conexión a Internet: un talón de Aquiles

Sin embargo, a pesar de los avances en otros sectores, también hay que señalar que la velocidad de la conexión a Internet sigue siendo un problema para muchos municipios. En 2018, sólo el 4,1% de los municipios contaba con una conexión de al menos 1 Gbit/s; en 2022, este porcentaje creció pero se detuvo en el 7,9%, creando un obstáculo importante para la eficiencia y eficacia de los servicios digitales ofrecidos a los ciudadanos.

La mayor digitalización de las AP se traduce, como se ha comentado, en una mejora de los servicios a los ciudadanos, pero también en este caso con resultados todavía limitados. Sólo el 27,2% de los municipios, por ejemplo, tienen activados servicios de reserva de citas online en las oficinas, mientras que el 45,5% permite el acceso web a los documentos. Además, sólo el 31,7% de los Municipios ofrecen la posibilidad de recibir mensajes y notificaciones sobre plazos y comunicaciones importantes, cifras que indican que, si bien ha habido avances, aún queda mucho por hacer para aprovechar al máximo el potencial de la digitalización.

Un último aspecto fundamental de la digitalización se refiere al nombramiento de una persona responsable de la transición digital. Aproximadamente el 76% de los municipios de Lombardía ya han nombrado a un responsable, a menudo en colaboración con otros organismos, mientras que el 23,7% de los municipios aún no han hecho este nombramiento, lo que pone de relieve la necesidad de acelerar el proceso para garantizar una gestión eficaz de la transición digital.

PREV El alcalde de Agrigento y el concejal de Cantone premian y agradecen a “Strade Sicure” – Sicilia24ore – Director Lelio Castaldo
NEXT ¿Actividad deportiva al aire libre? En Ragusa es posible con Outgether. He aquí cómo participar