Alerta caliente, aquí tenéis el decálogo contra las embutidoras

“Desde hace años, en verano recibimos llamadas de nuestros pacientes por agotamiento por calor y otros problemas relacionados con el aumento de las temperaturas, pero nunca hemos tenido que afrontar un calor como el que se espera estos días. Estamos muy preocupados por los efectos que puedan tener las máximas esperadas, con temperaturas percibidas cercanas a los 40 grados. No sólo las personas mayores, sino todas las personas, debemos evitar en la medida de lo posible salir a la calle durante las horas de más calor y, en cualquier caso, afrontar largas jornadas de exposición al sol. Cálida alarma lanzada por Luigi Sparano y Corrado Calamaro, médicos de familia de Fimmgante la llegada de Minos, un anticiclón que está a punto de azotar Italia con temperaturas récord en casi todo el Norte, Centro y Sur. Ante las previsiones meteorológicas que prevén una ola de calor sin precedentes, los médicos de la familia Fimmg lanzan un llamamiento. a la población, en particular a las personas mayores y frágiles, a adoptar medidas de precaución para protegerse y evitar tener que recurrir a urgencias.

“El gran calor – aclaran Sparano y Calamaro – puede representar un grave peligro, especialmente para quienes padecen patologías crónicas o tienen el sistema inmunológico comprometido”.

El Decálogo

Los médicos de familia también han elaborado un decálogo de consejos prácticos para ayudar a las personas más vulnerables a gestionar mejor los días de calor intenso:

1. mantenerse hidratado, beber al menos 1,5-2 litros de agua al día, aunque no tenga sed, evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o carbonatadas;

2. evitar las horas más calurosas, no salir y no realizar actividad física durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 11 y las 17 horas;

3. usar ropa clara, de colores claros y confeccionada con tejidos naturales como algodón y lino, que permitan una mejor transpiración de la piel;

4. Prefiera ambientes frescos, pase el mayor tiempo posible en ambientes frescos y ventilados. Si es necesario, utilice ventiladores o aires acondicionados, asegurándose de no exagerar la diferencia de temperatura respecto al exterior;

5. consumir comidas ligeras, ricas en frutas y verduras, evitando alimentos pesados ​​y muy condimentados que aumentan la sensación de calor;

6. Refrésquese con regularidad, tome duchas o baños fríos para bajar la temperatura corporal. Como alternativa, utilice paños húmedos en las muñecas, la frente y el cuello;

7. Controle su salud, esté atento a signos de deshidratación o insolación, como dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas o calambres musculares. En caso de síntomas sospechosos, contacte inmediatamente a un médico;

8. Evite la exposición directa al sol, utilice sombreros de ala ancha, gafas de sol y cremas solares con factor de protección alto cuando tenga que salir;

9. organizar las actividades diarias de manera que se eviten las horas más calurosas y se favorezcan las primeras horas de la mañana o de la tarde;

10. ayudar a los más vulnerables, comprobar periódicamente las condiciones de salud de las personas mayores o frágiles de familiares, amigos o vecinos que viven solos.

Consejos sencillos pero fundamentales para afrontar con seguridad las próximas semanas de calor intenso. “Es importante que cada ciudadano haga su parte para proteger su propia salud y la de sus seres queridos”, concluyen los médicos de familia.

Leer también

PREV Crotone: perros de rescate en las playas de la ciudad
NEXT Inaugurada la exposición “Civic Visions” en Lamezia Terme