UN VERANO LLENADO DE MÚSICA EN CARRARA – Antena 3

Simone Cristicchi y Amara, Mauro Pagani, Tommaso Novi, Maurizio Fabrizio son algunos de los protagonistas de laverano musical de Carrara. Nos vamos desde el viernes 14 de junio el cartel que rinde homenaje a algunos de los autores que han caracterizado la historia de la música italiana. Un programa de conciertos que acompañará a los espectadores hasta el 30 de agosto, fruto de la colaboración entre elel Ayuntamiento de Carrara y la Fundación Onlus Toscana Spettacolo.

El programa

Para abrir el cartel, Viernes 14 de junio (19:00 horas)la exposición itinerante por las calles de Centro histórico de la Rusty Brass Band. De los valles a las llanuras, de los lagos a las ciudades, con sus dulces melodías, los Rusty Brass encantan las salas de conciertos, animan las ocasiones más sociales y animan las calles de las ciudades. A partir de ‘Rusty’, “oxidado”, y ‘Brass’, literalmente “brazo”, comienza la experiencia de esta charanga que centra su atención en los ritmos funk y rock, sin desdeñar los sonidos balcánicos y exóticos. Desde la Nueva Orleans de Louis Armstrong hasta el Guca de Boban Markovic, desde la Baviera del Oktoberfest hasta la Ciudad de México de los mariachis. La Rusty Brass Band fue seleccionada como parte de la edición 2023 del proyecto Glocal Sound – Música de autor joven en el circuito.

Viernes 21 de junio (21.30 horas) Mauro Pagani sube al escenario de Piazza XXVII Aprile con Crêuza de Mä, homenaje a Fabrizio De André. Han pasado cuarenta años desde la publicación del álbum Crêuza de Mä, escrito por Fabrizio De André y Mauro Pagani. Mauro decidió emprender una nueva aventura, acompañado, esta vez, por un equipo de 6 músicos, un corista y un corista, para volver a proponer los sonidos envolventes, atemporales y espaciales, narrados en el álbum Crêuza de Mä. Para coronar este recorrido musical no faltarán canciones de su conocido y apreciado repertorio, fruto de más de cincuenta años de carrera.

Sábado 29 de junio (21.30), en Piazza XXVII Aprile, Simone Cristicchi y Amara Abordó el repertorio de Franco Battiato en TORNEREMO ANCORA. Un viaje musical en busca de la esencia en la confusión de la modernidad, un arrebato místico y sensual, muy necesario en esta época en la que vivimos. Es el ancla Torneramo – concierto místico para Battiato, el nuevo y extraordinario proyecto de Simone Cristicchi y Amara. Una oportunidad para redescubrir un valioso legado, bajo una nueva apariencia arreglada por el maestro Valter Sivilotti. En el escenario, los dos artistas están acompañados por el propio Valter Sivilotti al piano y los solistas de la Academia Naonis de Pordenone (Lucia Clonfero, Igor Dario, Alan Dario, UT Gandhi, Franca Drioli). La interpretación de las piezas se alterna con algunas lecturas tomadas de los maestros que influyeron en el pensamiento de Battiato: Rumi, Gurdjieff, Ramana Maharshi, Willigis Jager y el teólogo Guidalberto Bormolini.

Jueves 11 de julio (21.30), en Piazza Menconi de Marina di Carrara Es hora del concierto de Vocal Blue Trains. Vocal Blue Trains es un grupo vocal polifónico, fundado y dirigido por Alessandro Gerini. Una realidad multifacética que casa la impronta coral del gospel y la polifonía tradicional con los sonidos modernos de la música electrónica y el ambient house. Han atraído la atención nacional e internacional gracias a más de 150 conciertos e importantes colaboraciones.

Sobre el Music Stage en Piazza Gramsci, sábado 27 de julio (21.30 h) Llega la Fórmula 3 para una velada dedicada a Lucio Battisti. Banda fundada en el 69 por Gabriele Lorenzi, actual líder del grupo, fue el histórico grupo de Lucio Battisti. Ha participado dos veces en el Festival de San Remo, en 1971 y 1992. Entre los mayores éxitos del grupo se encuentran Eppur mi son scorda di te, Mi ordini in mente y Folle sentimentale. Gabriele Lorenzi y su Fórmula tres representan una parte de la historia de la música italiana. La formación actual está formada por Gabriele Lorenzi (teclado y voz), Andrea Roventini (batería), Terry Horn (guitarra y voz), Cinzia Favilla (voz) y Matteo Bonti (bajo y voz).

El programa continúa Sábado 24 de agosto (21.30 h, escenario musical de Piazza Gramsci) con Tommaso Novi que presenta SILBANDO LA HISTORIA DE MI VIDA. Tommaso Novi nació en Pisa el 13 de julio de 1979. Compositor, músico y musicoterapeuta, se formó en piano y composición. Ocupa una cátedra de Silbato Musical (la única oficial en Europa) en la escuela G. Bonamici de Pisa. Con el grupo I Gatti Mézzi realizó seis producciones discográficas, más de 700 conciertos, una gira por Canadá, conciertos en París y Bruselas. Ganó, entre otros, un premio Ciampi y un premio Barezzi. Ha colaborado con Dario Fo, Paolo Fresu, Stefano Bollani, Gipi, Ascanio Celestini, Bandabardò, Bobo Rondelli y The Zen Circus.

Último evento en el cartel, Viernes 30 de agosto (21.30 horas): en el Escenario de la Música de Piazza Gramsci le llega la hora a Maurizio Fabrizio con EL ARTE DEL ENCUENTRO. El arte del encuentro nació de la intención de poner orden en la larga carrera profesional de Maurizio Fabrizio, uno de los compositores italianos más prolíficos y apreciados, autor de canciones eternas interpretadas por los artistas más conocidos de la música pop italiana e internacional. El arte del encuentro es una expresión tomada del poeta brasileño Vinicius De Moraes, que resume el significado de la música de Maurizio Fabrizio, siempre fruto de importantes colaboraciones. En el escenario, acompañando al artista, la actriz y cantante Katia Astarita, quien concibió y escribió el espectáculo, interceptando el deseo del autor de recorrer las etapas más significativas de su recorrido musical y comunicar las razones profundas de su composición.

tTodos los eventos son de entrada gratuita.

PREV Tragedia en el mar: un nadador experto se ahogó en Anzio
NEXT Mercado de fichajes de Bolonia – Desde Polonia, ¿Krzyzanowski sigue los pasos de Urbanski?