Nueva directiva marco sobre residuos: el proceso continúa – TuttoAmbiente.it

Después del Parlamento Europeo, el 17 de junio de 2024 también el Consejo de la Unión Europea adoptó su posición de Orientación general sobre la revisión de la Directiva marco sobre residuosprestando especial atención a residuos de alimentos y textiles.

En particular, respecto de la industria de alimentosel enfoque general del Consejo coincide con los objetivos de reducción del desperdicio de alimentos para 2030 propuesto por la Comisión Europea, es decir -10% en procesamiento y producción y -30% per cápita en comercio minorista, restauración, servicios alimentarios y hogares, y además prevé la posibilidad de fijar objetivos para los alimentos comestibles antes del 31 de diciembre de 2027. Los objetivos de reducción de alimentos se calcularán con respecto a la cantidad generada en 2020pero se dará a los Estados miembros la oportunidad de utilizar también 2021, 2022 o 2023 como años de referencia, ya que los datos de 2020 pueden, en algunos casos, no ser representativos debido a la pandemia de Covid-19. Además, el Consejo consideró necesario desarrollar factores de corrección tener en cuenta las fluctuaciones en el turismo y dioses niveles de producción en el procesamiento y producción de alimentos.

En cuanto a industria textilla propuesta de revisión de la Directiva marco sobre residuos prevé la introducción de regímenes armonizados responsabilidad ampliada del productor (REP) que exigen que las marcas de moda y los productores textiles pagar tarifas para ayudar a financiar los costos de recolección y procesamiento de desechos textiles. El nivel de estos aranceles se basará en la circularidad y el desempeño ambiental de los productos textiles (conocidos como ecomodulación). Dado que prevenir el despilfarro es la mejor opción, el planteamiento general es que los Estados miembros pueden solicitar Tarifas más altas para empresas que siguen prácticas industriales y comerciales de “moda rápida”.. El Consejo, además, reconociendo la papel clave de las entidades de la economía social (incluidas organizaciones benéficas, empresas sociales y fundaciones) en los sistemas de recogida de textiles existentes, les permite mantener y gestionar sus propios puntos de recogida separados y permite a los Estados miembros eximirlos de determinadas obligaciones de presentación de informes para evitar cargas administrativas desproporcionadas.


PREV “La pandemia de gripe aviar es cuestión de tiempo, la mortalidad hasta el 50%”: la alarma del virólogo
NEXT Medida compensatoria para el reconocimiento de títulos de médico y especialista obtenidos en el extranjero – convocatoria de septiembre de 2024