Savona, se presenta el XIII Festival Voxonus “De los Alpes al mar”. Russo: “Se confirma como motor del crecimiento cultural de nuestra ciudad”

Savona. La presentación del XIII Festival Voxonus “De los Alpes al mar” fue una oportunidad para revelar al público el rico calendario 2024, inaugurado en mayo con los primeros conciertos en Piamonte, Voxonus llegará al Santuario de NS di Misericordia en Savona. el próximo 22 de junio (a las 21.15 horas), y concluirá la temporada en diciembre tras haber visitado 24 localidades diferentes.

Pero el Festival es también una oportunidad de encuentro, intercambio de ideas y promoción cultural que va más allá de las fronteras de la ciudad. Lo demuestran los partidarios y socios: municipios anfitriones, Ministerio de Cultura, Región Piamonte, Fundaciones Provincia de Savona y De Mari, CRT y CRC, así como la Fundación Cooperativa de Crédito Pianfei y Rocca De’ Baldi, Unione Utenti Porto Savona-Vado, Isomar y Club Rotario Saluzzo. Voxonus también cuenta con una estrecha colaboración con la Dirección Regional de Museos de Liguria y con el Colegio Einaudi de Turín, así como con el patrocinio de la Región de Liguria.

EL FESTIVAL

Trece años de maravilla barroca. El Festival Voxonus “De los Alpes al mar” celebra su decimotercer aniversario con un ciclo de eventos y novedades dedicado a la música barroca. Con más de 60 conciertos, el Festival es la producción principal de la Orquesta Sinfónica de Savona. Nacida de la experiencia de la Academia de músicos y cantantes, cuenta con conjuntos musicales integrados por profesionales de calibre internacional, utilizando instrumentos históricos que realzan la escritura de la época. El tema de este año, “Los continentes de la música”, recorre las rutas culturales del pasado y del presente. Por tanto, la propuesta artística para 2024 se centra en el redescubrimiento de autores italianos del siglo XVIII, a menudo poco conocidos, y en composiciones raramente interpretadas. También se prestará especial atención a la comparación entre los autores que han intentado el Cuarteto de Cuerda, subrayando los orígenes italianos de esta forma musical, posteriormente perfeccionada por Mozart y Haydn. El programa también incluirá obras fundamentales de autores del siglo XVIII.

Alchimie: un festival itinerante. El Festival Voxonus se llevará a cabo en 24 lugares prestigiosos entre Liguria, Piamonte y Puglia. En Savona están previstos cinco conciertos, como el que se celebrará en el Santuario de NS di Misericordia el 22 de junio (el barroco se encuentra con el folk), o el que se celebrará en el interior de la capilla de la Fortaleza de Priamar (el 4 de septiembre, Cuarteto Voxonus). También habrá dos conciertos “Off” en el auditorio de la Academia de Música de Savona. En total, se celebrarán 18 fechas en la provincia de Savona, con citas también en Albissola Marina (oratorio di San Giuseppe), Varazze (piazza Sant’Ambrogio), Finale Ligure (Forte San Giovanni, Castelfranco, iglesia de San Lorenzo a Varigotti) , Sassello (iglesia de San Rocco), Altare (Museo de Arte en Vidrio) y Vado Ligure (Villa Groppallo).

Nuevos horizontes: Vox off – Espacio juventud. La conexión con el territorio es un elemento distintivo del Festival Voxonus, que a través de narrativas histórico-culturales redescubre el clasicismo musical como clave para comprender el presente. Como se ha mencionado, en 2024 se inaugurará “Vox off – Espacio Juventud”, un circuito musical dedicado a las nuevas generaciones. El Festival Voxonus también da gran importancia a los distintos niveles de comunicación, de los cuales el más importante sigue siendo el interpersonal, que se fortalece de concierto en concierto. No sólo eso, porque este informe se apoya en soportes impresos y digitales, para garantizar su total accesibilidad a todos.

“Han pasado trece años desde que el Festival Voxonus debutó en Albissola Marina – explica Claudio Gilio, presidente de la Orquesta Sinfónica de Savona y director artístico del Festival – Sabíamos que una propuesta musical centrada en el redescubrimiento del Barroco resultaría atractiva y funcional. Hoy el Festival ha crecido enormemente en producciones, a lo largo del tiempo y de los lugares, reafirmando su centralidad. El nuestro es un ‘festival dentro del festival’, reconocido por sus socios como punto de encuentro entre la investigación musical, la educación avanzada y la promoción sistemática de territorios. De hecho, Voxonus da voz al emprendimiento cultural alimentando esa red de ideas y proyectos que se expande desde el área de Savona más allá de sus fronteras, apoyando la candidatura de Savona como Capital de la Cultura 2027. Un ejemplo de ello, además, es el nacimiento del Centro de Música. solicitado por la administración junto con el Teatro dell’Opera Giocosa y el Ensemble Nuove Musiche. También este año – concluye Gilio – llevaremos nuestro trabajo a cada escenario pero, más importante aún, recogeremos una sinfonía aún más preciosa: tu historia. Aquí nació y se renovó la experiencia Voxonus.”

“La programación de este año confirma la progresiva consolidación, ampliación y desarrollo del proyecto del Festival Voxonus, cada vez más de excelencia savonesa. De esta manera, la Orquesta Sinfónica, protagonista del recién nacido Polo Musicale Savonese, se confirma como motor del crecimiento cultural de Savona con un proyecto que tiene el mérito de desarrollarse en una vasta zona entre la provincia de Savona y el Piamonte, captando la importancia de diálogo entre territorios y que pretende trazar nuevos caminos culturales interpretando mejor el proyecto Savona 2027″. Así lo hicieron el alcalde de Savona, Marco Russo, y la concejal de cultura, Nicoletta Negro.

“Gracias a Voxonus, notas barrocas y nuevas melodías volverán a invadir 18 lugares turísticos de Savona, escenarios de un festival de música único en Italia y de indiscutible prestigio – añade el presidente de la provincia de Savona, Pierangelo Olivieri -. Es verdaderamente un placer para la Administración Provincial participar y apoyar y acompañar al máximo este proyecto que se ha convertido ya en un acontecimiento muy esperado y de gran prestigio para todo el territorio. Quiero agradecer al Maestro Gilio y a todos los artistas y sus colaboradores que, desde hace trece años, se han comprometido a llevar el hermoso regalo de la música sinfónica a nuestro territorio”.

Alessandra Guerrini, directora de los Museos Nacionales de Liguria, expresó también, a través de Alberto Parodi, director del Forte Santa Tecla de San Remo, su gran satisfacción por esta nueva edición de Voxonus, en la que participará durante un largo tiempo la red de museos, instituciones artísticas y Valorización activa y concreta del territorio. “La colaboración entre la dirección regional de los museos nacionales de Liguria y la Orquesta Sinfónica de Savona nació el año pasado – afirma Guerrini – con un memorando de entendimiento gracias al cual los museos estatales de la provincia de Savona (Forte San Giovanni in Finale Ligure liderados por Daniela Barbieri y Altare Museo de Arte en Vidrio de Villa Rosa ad Altare dirigido por Valentina Fiore) acogieron algunas etapas de la última temporada. Este año se consolida la colaboración, con la participación de otros museos estatales del territorio de Liguria: desde el Museo Arqueológico de Luni al Museo Arqueológico de Balzi Rossi en Ventimiglia, pasando por la Villa Romana de Varignano en Portovenere, y el Fuerte Santa Tecla en San Remo y, finalmente, el Palacio Real de Génova. Además de la reconfirmación de los evocadores lugares de Villa Rosa di Altare y Forte San Giovanni en Finale Ligure”.

INFORMACIÓN Y TAQUILLA

Los conciertos del Festival Voxonus son gratuitos y están sujetos a disponibilidad. Algunos conciertos celebrados en las instalaciones de la Dirección de Museos Regionales de Liguria requieren una entrada que se comunicará con antelación.

El calendario de conciertos está disponible y consultable en el sitio web www.orchestrasavona.it | oficinas y secretaría: [email protected] | Para suscribirse al boletín es necesario enviar un correo electrónico a [email protected] con las palabras “suscríbeme”.

Referencias sociales en la parte inferior.

PREV Palermo-Lourdes, el tren de los enfermos ya no saldrá. “Demasiadas dificultades”
NEXT Vespas de toda Apulia corren en Corato por “los caminos del grano” – CoratoLive.it