En Alessandria el catálogo dedicado a la exposición Carlo Pace

ALEJANDRÍA – Este martes fue presentado ante el Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria, el catálogo de la exposición “Carlo Pace: Signos – Materiales – Fonemas”alojado en el Broletto del Palatium Vetus, sede de la institución, del 21 de abril al 29 de octubre del año pasado. Así concluye un recorrido que comenzó con la presentación por parte de la asociación “Ciudad del futuro” y dentro del alcance de la licitación “Historia y memoria“, a la Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria del proyecto: “Conocimiento y valorización de la obra artística de Carlo Pace, uno de los pintores alejandrinos más importantes del siglo XX”.

El proyecto resultó en la publicación de un volumen, publicado por plan falsoque se benefició del comentario crítico de alberto bailarín y presentó parte de la obra de Carlo Pace dividida en cuatro sectores: Los años informales, Signos, Materiales y Fonemas. Posteriormente, por iniciativa de la Fundación y su Presidente, se decidió crear la exposición que obtuvo una cualificada acogida y notable participación de la ciudadanía. De esta manera se hizo justicia a Carlo Pace, otorgando a su largo y original compromiso artístico que produjo un inmenso legado de obras, el lugar que merece en el panorama del arte pictórico italiano. La Fundación, al adquirir los catálogos y hacerlos accesibles a la comunidad alejandrina interesada, pretende continuar, a través de la difusión del conocimiento, en la valorización y difusión de la cultura.

La presentación del catálogo, publicado por “Ediciones LineLab“, presentado por el Presidente de la Fundación, el Notario mariano luciano Contó con la participación de la asociación “Città Futura” con su presidente, Renzo Peña, del Archivo “Carlo Pace”, con la Sra. Pinuccia Gilardenghi Paz y de alberto bailarín, quien editó el comentario.

“La Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria quiso honrar la memoria del maestro de Alessandria Carlo Pace organizando una gran exposición de su obra artística en la Pinacoteca del Palatium Vetus, de abril a octubre de 2023. – declara el presidente de la Fundación, el notario Luciano Mariano –. Este catálogo representa el último acto de una operación cultural destinada a redescubrir a un artista considerado “a contracorriente”, que produjo una obra gigantesca, compuesta por miles de obras que atestiguan su incansable actividad. Un desafío que la Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria quiso asumir continuando su compromiso con el territorio y consolidando la imagen del Palatium Vetus como lugar de arte y conocimiento. Un agradecimiento especial a la asociación “Città Futura” y a su presidente, al editor del volumen, el periodista Alberto Ballerino, a los organizadores de la exposición y a todos aquellos que, de diversas maneras, contribuyeron a la creación del catálogo. por el precioso trabajo realizado”.

PREV Calor récord en Nápoles, advierten los médicos de familia: “Es importante protegerse”
NEXT El primer Valle del Hidrógeno se construirá en la antigua zona Sir de Lamezia