Bienes confiscados, una nueva regulación en Catania: el impacto social es una prioridad

Bienes confiscados, una nueva regulación en Catania: el impacto social es una prioridad
Bienes confiscados, una nueva regulación en Catania: el impacto social es una prioridad

Confiscada en 2017, siete años después el destino de la antigua discoteca Empire de Catania está por decidir. Podría convertirse en una “Casa de la Música”, es decir, un centro juvenil abierto al territorio como la hipótesis de la anterior administración municipal para 2022, o un lugar abierto a las asociaciones, o “podría convertirse, como espero, en una colaboración público-privada con actividades de restauración” dijo el alcalde de Catania Enrico Trantino durante la jornada organizada por su administración en el ámbito de la propiedad y titulada “La gestión de los bienes decomisados ​​en las autoridades locales”. La importancia del nuevo reglamento del Ayuntamiento de Catania”. Según Imperio, se trata de tres hipótesis previstas en el nuevo reglamento sobre bienes decomisados ​​aprobado por el ayuntamiento. Centrado en la reutilización con fines sociales, el reglamento también permite la entrada de particulares en la gestión. Pero sólo lo permite después de un largo proceso.

En Catania se asignarán 154 propiedades, incluido Empire

Incluyendo el antiguo Imperio, actualmente “154 inmuebles, de los cuales 117 son edificaciones y el resto terrenos” los bienes confiados por la Agencia Nacional (Anbsc) al Ayuntamiento de Catania, según precisó la concejala Viviana Lombardo, que tiene una delegación específica para los bienes confiscados. A menudo se trata de “pequeños apartamentos situados en el interior de condominios donde aún pueden vivir los familiares de los sujetos a quienes fueron robados”, explica Lombardo. En concreto, hay 63 propiedades en esta compleja situación. Y para llegar a la cesión y utilización del activo en contextos complejos, es fundamental la voluntad unida de toda la ciudad. Desde este punto de vista el reglamento es un claro ejemplo, según el concejal ya que fue “aprobado por unanimidad, con espíritu bipartidista”.

Un procedimiento “agravado” para la cesión a particulares

Una circunstancia también destacada por la concejal Gianina Ciancio, presidenta de la Comisión de Reglamento. “Soy miembro de la oposición – comienza Ciancio – pero este reglamento, aprobado por unanimidad, parte de un proyecto elaborado en el sindicato anterior. El borrador fue estudiado durante seis meses con importantes aportes de asociaciones y profesores universitarios, y se realizaron cambios importantes.” Entre ellos se encuentra el que “agrava” el procedimiento que conduce a la posibilidad de uso de las propiedades por parte de particulares, posible “sólo después de que la licitación para la cesión haya sido abandonada dos veces”. “También podrán participar en las licitaciones grupos informales de ciudadanos, que luego tendrán un año para constituir formalmente una asociación”, concluye Ciancio.

Posibilidad del objetivo “rentable”, pero sólo marginal

El reglamento, del que tanto Ciancio como Lombardo dicen “orgulloso“, de hecho da un destino explícito para el uso social del activo. Y el particular que eventualmente pueda hacer la propuesta podrá hacerlo “siempre que sea en colaboración, con el control del Municipio”, precisa el alcalde Trantino. “El reglamento aprobado es el resultado de un largo proceso de audiencias, e internamente la actividad lucrativa ha quedado explícitamente marginal”, explica el profesor a FocuSicilia Livio Ferrante del Departamento de Economía de la Universidad de Catania. Ferrante es autor de varios estudios sobre el fenómeno de la reutilización de bienes decomisados, cuyos resultados son claros: su reutilización con fines sociales aporta beneficios económicos al territorio.

Corda (Anbsc): “Más que fondos se necesita planificación”

Un beneficio que, sin embargo, muchas veces viene acompañado de dificultades a la hora de iniciar negocios. Segundo Bruno Corda, director de Anbsc, la Agencia Nacional para la administración y destino de los bienes incautados y decomisados ​​al crimen organizado, “el principal problema no es económico, sino de planificación. Recuerdo por ejemplo que para 2Licitan 600 bienes con fondos del Pnrr, solo se solicitaron mil. Muchos municipios, sobre todo los pequeños, son conscientes de que no pueden hacerlo solos”, explica Corda. Un problema que se puede superar “con la puesta en marcha de acuerdos de consorcio, pero también con el aumento de recursos para iniciar los proyectos. Cuestiones sobre las que también hemos iniciado un diálogo fructífero con la región siciliana“, concluye el director de la Anbsc.

PREV El tiempo en Caltanissetta, el pronóstico para mañana lunes 17 junio
NEXT “Ambos policías, está en el ADN de la familia. Es un placer servir con mi hijo”