TarifaFaenza. Nuevos carteles en la ciudad para contar la historia de la ciudad cambiante, 60 millones de euros para 80 proyectos

TarifaFaenza. Nuevos carteles en la ciudad para contar la historia de la ciudad cambiante, 60 millones de euros para 80 proyectos
TarifaFaenza. Nuevos carteles en la ciudad para contar la historia de la ciudad cambiante, 60 millones de euros para 80 proyectos

Después de la presentación del evento en el Palacio Podestà, realizado entre febrero y marzo de este año, las acciones de FareFaenza, la campaña de comunicación institucional que cuenta la historia del proceso de transformación que vive Faenza con los proyectos activos en la zona, financiados por el Pnrr, por otras fuentes de financiamiento y por recursos propios del Municipio. Esta semana comenzará un operativo “vestirse de ciudad” mediante publicaciones en diversos lugares del área de la ciudad, de grandes pósters – incluyendo 6×3 metros en via Risorgimento, Fornarina y Oberdan – que ilustrarán el cambio. De hecho, comunicarán de manera evocadora las transformaciones a las que conducirán algunos de los proyectos más ambiciosos implementados y, al mismo tiempo, brindarán una visión general de la totalidad de los proyectos e inversiones en el territorio del Municipio. En el centro está el tema de ser una comunidad y encontrar tus raíces nuevamente.

Deporte, movilidad, cultura: el reto inversor a superar

Entonces, si el sistema de carreteras cerca del estación de ferrocarril está vinculado al tema de los viajes, la gimnasio de equitación será al del deporte, mientras que las comunidades energéticas estarán conectadas al trabajo y la sostenibilidad, y la Palacio de Exposiciones al tema del encuentro y la sociabilidad. En este espacio simbólico, de hecho, el pasado y el futuro se encuentran y darle profundidad al eslogan “FareFaenza”que se convierte en la verdadera fuerza de la comunidad.

Otra acción prevista consistirá en la instalación de carteles informativos en algunas de las principales obras activas en la ciudad, lo que reforzará el mensaje de “FareFaenza”, contando a quienes observan el cambio que queremos provocar en el lugar gracias a la intervención específica. Los carteles y letreros en los sitios de construcción contendrán un códigos QR gracias al cual podrás conocer más sobre la campaña y los proyectos descritos.

“Después de la inundación – especifica el vicealcalde Andrea Fabbri – Intentamos resumir todo lo que era el tema de las inversiones públicas en Faenza y nos dimos cuenta de la complejidad que teníamos que afrontar, no sólo en el contexto del Pnrr. En total estamos hablando de inversiones por aproximadamente 60 millones de euros, para más de 80 proyectos (entre recursos del Pnrr, recursos europeos del Por-Fesr y recursos propios del Municipio). Ahora estamos en un momento histórico para Faenza, queremos entregar a la ciudad espacios regenerados para la comunidad lo antes posible. Esta campaña de comunicación tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de lo que está sucediendo.”

Alcalde Isola: “Cuidado con la brecha entre las grandes ciudades y los pequeños municipios”

“Creo que vale la pena documentar este paso histórico de nuestra ciudad – añade el alcalde Massimo Isola -. Creo que el tema de la memoria es importante y se presenta en las imágenes de esta campaña de comunicación, describiendo los símbolos de Faenza. En cuanto a inversiones, no hay nada parecido en la historia de nuestra ciudad desde la posguerra. El Pnrr nos permite regenerar contenedores de forma diferente a como eran antes, pero esto también sucederá con la reconstrucción post-inundación. Tendremos estructuras diferentes a las de antes. Habrá más propiedades energéticamente sostenibles. Sólo en deporte hay diez proyectos que hacen referencia a diez instalaciones deportivas que llevan años cerradas”.

“Las obras están comenzando – concluye el alcalde -, pero aún queda mucho trabajo por hacer, en primer lugar para que la ciudad, en su conjunto, experimente esta transformación. Luego hay un tema que no debe subestimarse: Los recursos del Pnrr aumentan aún más la brecha entre las ciudades grandes y pequeñas. Los primeros serán cada vez más competitivos, mientras que a los municipios pequeños les resultará cada vez más difícil mantenerse al día, incluso en cuestiones como la sostenibilidad. Por eso la Unión de Municipios es fundamental para no dejar a nadie atrás”.

PREV Hydrogen Expo, del 11 al 13 de septiembre en los pabellones de Piacenza Expo – SulPanaro
NEXT Banco de Italia – No. 5