concluye la cuarta edición de la Organ Review


La IV Edición del Festival de Órgano propuesta por la Camerata Musicale Sulmonese en la Iglesia del Conjunto Monumental de las SS Annunziata de Sulmona finaliza con un encuentro excepcional entre dos instrumentos musicales raramente combinados, el saxofón y el órgano; a amo el matrimonio, como lo definió el gran saxofonista francés Jean Marie Londeix.

El jueves 20 de junio a las 18.00 horas el concierto estará dedicado a la celebración de los 80 años de la Liberación. Una jornada de iniciativas bajo el título “El amanecer de la libertad”, organizada por el Ayuntamiento de Sulmona, que comienza a las 10 horas con la conmemoración de los caídos y, a continuación, una mesa redonda moderada por Franco Avallone que cuenta con la intervención del alcalde. de Sulmona Gianfranco Di Piero, el periodista e historiador Marco Patricelli, el historiador Lando Sciuba de la Asociación Brigada Majella y el testimonio especial de Anna Maria Anders, hija del comandante general del 2.º cuerpo de ejército polaco. Durante el día también se inaugurará una exposición fotográfica sobre la Brigada Majella y, al finalizar la iniciativa, a las 18.00 horas en la iglesia de SS.Annunziata, en colaboración con la Camerata Musicale de Sulmona, el concierto del SaxOrgan Duo. .

Al Saxo (sopranino, soprano y contralto) El maestro Gaetano di Bacco y el maestro Italo Di Cioccio actuarán en el órgano. Fantasía sobre “Evviva Maria”. La pieza de siete minutos, inspirada libremente en el canto popular de los peregrinos dedicado a la Madonna della Libera, nació de una idea de Gaetano Di Bacco y fue encargada por la Camerata Musicale Sulmonese al organista y compositor Italo Di Cioccio, quien interpretó al órgano acompañado por el saxo del propio Di Bacco. El programa continúa con Preludio al Te Deum para saxofón sopranino y órgano de MA Charpentier (1634 – 1704), el Concierto en re menor para saxofón soprano y órgano de A. Marcello (1673-1747), Alio Modo de Giorgio Paris (1961): una revisión del “Dies Irae” de Tommaso da Celano (1200 d.C.), seguida Tres melodías gregorianas de Guy de Lioncourt (1855-1961), luego, sólo para órgano, de J. Bonnet (1884-1944) Variaciones de concierto op.1, finalmente para saxofón soprano y órganoHomenaje a San Hadelín por A. Lamproye (1929).

Formado en 1996 a partir del encuentro entre dos de los instrumentistas más activos en la escena concertística italiana de su instrumento, el SaxOrgan Duo se caracteriza por una continua investigación musical en diferentes campos y formaciones. El repertorio cubierto abarca desde composiciones originales, algunas escritas y dedicadas al dúo, hasta revisitas del repertorio barroco. El SaxOrgan Duo ha realizado conciertos en numerosas ciudades italianas, participando en numerosos festivales de órgano también en China y Suecia con elogios del público y de la crítica. Un conjunto particular y original, siempre con especial atención a la elección de programas que reflejan cada vez una fuerte comunicación emocional y sugerente: los dos instrumentos, distantes en cultura, en manos de los dos músicos logran fusionarse de una manera tan natural, que el timbre del saxofón se convierta en parte integral del órgano. El dominio técnico, unido al hábil juego de timbres y la musicalidad que logran resaltar con sus instrumentos, los caracteriza y distingue en el panorama concertístico.

La historia de los dos músicos, ambos originarios de Pratola Peligna, discurre paralela en la misma pista, aunque con una década de diferencia.

Gaetano Di Bacco uno de los saxofones italianos más activos en el panorama concertístico internacional, miembro de la Cuarteto de saxofones de la Academia Desde 1984, tiene a sus espaldas una importante actividad concertística: más de 1.700 conciertos en Italia, Europa, Asia, Oriente Medio, América del Norte y del Sur, en lugares prestigiosos como el Mozarteum de Salzburgo o la Capilla Paolina del Quirinal. Ha colaborado con varias orquestas sinfónicas, incluida la del Teatro dell’Opera di Roma, y ​​con importantes compositores como Ennio Morricone. Profesor de saxofón en el Conservatorio de Pescara, posee Maestrías de especialización en todo el mundo. Dedicado a más de 70 composiciones, es miembro de comisiones en concursos internacionales de saxofón. Ha grabado para Nuova Era y Dynamic y ha publicado para Billaudot Paris. Por su actividad recibió el “Premio Pratola”. Desde hace 10 años es director artístico de la Camerata Musicale Sulmonese y del Concurso Internacional de Canto “Maria Caniglia”.

Italo Di Cioccio, nacido en Pratola Peligna (AQ), organista, pianista, clavecinista y compositor, desde 1978 enseña órgano y composición orgánica en el Instituto “S. Giacomantonio” de Cosenza, convirtiéndose posteriormente en titular de la misma cátedra en la “L. Perosi” de Campobasso y “L. D’Annunzio” de Pescara. Su formación artística tuvo lugar en los Conservatorios A. Casella de L’Aquila y Santa Cecilia de Roma. Protagonista de numerosos festivales internacionales, recibe elogios unánimes del público y de la crítica de todo el mundo que reconocen su técnica superior, su gran sensibilidad interpretativa y la particular elección del repertorio que le permite destacar en el vasto panorama concertístico. Dedicado a la música por ordenador, compone mucha música de este género, tanto de consumo como de investigación e imagen. Trabajó como pianista en orquestas y conjuntos de cámara. Fue director de Big Band. Sus composiciones han sido interpretadas en importantes exposiciones dedicadas a autores contemporáneos y grabadas en CD.

plan

MA Charpentier (1634-1704) Preludio al Te Deum –para saxofón sopranino y órgano

A. Marcelo (1673-1747) Concierto en re menor – Allegro, Andante, Allegro

G. París (1961) Alio Modo – sobre la secuencia “Dies Irae” por Tommaso da Celano

G. de Lioncourt (1855-1961) Tres melodías gregorianas – para saxofón alto y órgano

I Clemente Rector, II Puer natus est, III Pascham nostrum

J. Bonnet (1884-1944) –Variaciones de concierto op.1 – solo organo

A. Lamproyé (1929) – Homenaje a San Hadelín – para saxofón soprano y órgano

Entrada Solennelle – Meditación – Ofertorio – Comunión – Salida

I. Di Cioccio (1953) – Fantasía sobre “Evviva Maria” – Canción popular


Compatible con impresión y PDF


ETIQUETAS

revisión de sulmona


PREV «En el ASL Bt se han ajustado los importes por servicios adicionales, pero sólo para el G7»
NEXT El arcoíris de verano vuelve a brillar. Y ilumina la temporada navideña