Reseñas sobre historia y filosofía.

Reflexionar sobre el pasado y leer el presente en el Festival Passaggi las reseñas temáticas sobre historia y filosofía Autores invitados: Mauro Canali, Antonio Polito, Raffaele Di Placido, Gianluca Conti, Francesco Tundo, Marco Santambrogio, Laura Macchi, Armando Massarenti.

FANO – Los acontecimientos del ser humano y los modos de pensar se entrelazan en las reseñas temáticas que dedicará el Festival Passaggi (26/30 de junio) a los temas de la historia y la filosofía: Dos ciclos de encuentros con entrada gratuita que tendrán lugar en el Claustro Benedictino del siglo XV y en el marco de la antigua iglesia de San Francisco, en el centro histórico.

‘Historia e historias’, entre las novedades de la edición de 2024, propondrá cuatro libros sobre otros tantos protagonistas de nuestro pasado reciente, a partir de ‘Il delitto Matteotti’ (Il Mulino) del historiador Mauro Canali (26/6) que, en el centenario de la muerte del diputado socialista, describe de manera convincente el “asunto” que estuvo en el origen del régimen fascista. El autor hablará de ello con el historiador del Iscop Pesaro Marco Labbate y con el representante del club Sandro Pertini de Fano Dino Zacchilli. A Matteotti también está dedicado el libro “La reforma fiscal” (Bologna University Press) de Francesco Tundo; el autor lo discutirá con Gianni La Bella, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Módena y Reggio, y Nando dalla Chiesa, profesor de sociología del crimen organizado en la Universidad de Milán y presidente del comité científico de Passaggi.

Otra figura crucial de la política italiana, la de Alcide De Gasperi, estará en el centro del encuentro con el periodista Antonio Polito (27/6) que presentará, junto a Alessandra Longo, ‘El constructor. Las cinco lecciones de De Gasperi para los políticos de hoy (Mondadori). ‘El hombre que mató a Mussolini’ (Piemme) es la primera obra que Raffaele Di Placido, el autor y divulgador televisivo, (29/6) sube al escenario con la comentarista televisiva Sara Manfuso: un relato, entre historia y ficción, de los últimos días del Duce y del partisano que lo mató. Para terminar, conoceremos la historia de Torello Latini de Fabriano asesinado por los nazis con el libro de Gianluca Conti (30/6) “El maestro de la elegancia” (Baldini + Castoldi) que el autor presentará con Nando dalla Chiesa y el vicepresidente. -presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Giorgia Latini, sobrina de Torelló.

Los temas de la exposición serán menos tangibles pero igualmente concretos al describir lo que somos. ‘Las sandalias del filósofo’: En el primer encuentro Marco Santambrogio (27/6), uno de los fundadores de la Sociedad Europea de Filosofía Analítica (ESAP) nos hablará de su ensayo ‘Filosofía e historia. Visto por un filósofo parcial y lleno de prejuicios” (La nave de Teseo) que pone en duda el enfoque historicista de la educación escolar italiana; Laura Macchi (28/6) profesora de Psicología del pensamiento nos explicará cómo la retórica influye en el pensamiento y las decisiones en “Psychoretorica. Del arte de decir a la forma de pensar” (Raffaello Cortina Editore); Armando Massarenti (30/6) filósofo y periodista cultural cerrará el evento con la presentación de su libro “Cómo nos volvimos estúpidos. Una propuesta inmodesta para volver a ser inteligente” (Guerini y asociados) en conversación con el director del Festival Passaggi Giovanni Belfiori y la crítica literaria Carolina Iacucci. Toda la programación está en Passaggifestival.it.

PREV EL FIN DE SEMANA CON LAS ‘MESAS’ TAMBIÉN UNA ‘NOCHE DE LUNA’ – Sitio web de la Oficina de Prensa del Ayuntamiento de Módena
NEXT Complicaciones biliares tras el trasplante de hígado, Aoup se convierte en centro de referencia regional