Coldiretti: restauración de la naturaleza ideológica, aún quedan cuestiones críticas

Roma, 17 de junio. (askanews) – La ley sobre la restauración de la naturaleza sigue siendo “una medida ideológica”, aunque gracias al trabajo de Coldiretti con los eurodiputados se han eliminado las medidas que habrían recortado la producción agrícola Made in Italy, aumentando las importaciones de alimentos cultivados de países no pertenecientes a la UE con pesticidas que han estado prohibidos en nuestro país durante décadas. Todo ello con efectos devastadores también sobre la estructura hidrogeológica del territorio, más expuesta al riesgo de inestabilidad.

Este es el comentario de Coldiretti con motivo de la luz verde del Consejo de la UE al acuerdo sobre el nuevo reglamento, a pesar del voto negativo de Italia y de la cuestión de Austria, cuyo gobierno de hecho ha rechazado el voto favorable de su ministra de los Verdes, Leonore Gewessler, quien sin embargo permitió que se aprobara la medida.

El texto aprobado representa un compromiso a la baja, aunque sin duda una mejora con respecto a la primera propuesta de la Comisión, gracias sobre todo al trabajo de Coldiretti junto con los eurodiputados italianos que condujo a la eliminación de las limitaciones más ilógicas, como el abandono del 10% de superficies agrícolas y desincentivos al mantenimiento de la tierra.

Sin embargo, persisten algunas cuestiones críticas, incluida la cuestión de la gestión de los planes nacionales de restauración, incluidos algunos objetivos relacionados con las tierras agrícolas, junto con el mantenimiento de los objetivos de rehumificación de las turberas (aunque menos rígidos que la propuesta inicial).

A nivel general, la ley aprobada por el Consejo mantiene un planteamiento ideológico equivocado que sitúa a la naturaleza y al agricultor, auténtico guardián del patrimonio medioambiental. No es sacando a los agricultores de la tierra – señala Coldiretti – que se preserva la naturaleza, son precisamente las empresas agrícolas las que garantizan ese mantenimiento constante sin el cual aumenta el riesgo de inestabilidad y desertificación.

PREV fuera de los corredores europeos. “Pero el desarrollo no se detiene”
NEXT Montepagano, punto de inflexión para el museo Comienza el proyecto de relanzamiento – Teramo