Descubriendo la historia de la ciudad. A partir de mañana “Re-Conociendo las Murallas”

Descubriendo la historia de la ciudad. A partir de mañana “Re-Conociendo las Murallas”
Descubriendo la historia de la ciudad. A partir de mañana “Re-Conociendo las Murallas”

La espera por la inauguración de la exposición permanente en los muros subterráneos de las Murallas ha terminado: mañana tendrá lugar el corte oficial de cinta. En la inauguración también se realizará la recreación de la Histórica Lucense. El proyecto pretende ampliarse en los próximos meses. Todo está listo para la esperada inauguración de la exposición permanente “Re-Conociendo las Murallas”, prevista para mañana a las 17 horas. Este nuevo proyecto de la administración municipal pretende poner en valor los espacios y zonas subterráneas del principal monumento de la ciudad. La exposición representa un paso significativo para la promoción y el redescubrimiento de las Murallas, un patrimonio histórico de inestimable valor.

Ayer por la mañana, en los sótanos del Baluardo Santa Croce, tuvo lugar la previa reservada a la prensa de la exposición que se inaugurará mañana. Estuvieron presentes el alcalde Mario Pardini, los concejales Remo Santini, Mia Pisano y Moreno Bruni, la historiadora Roberta Martinelli, curadora del proyecto, y Maria Paola Bellini, directora del Archivo Estatal de Lucca.

Durante la presentación se ilustraron los detalles del itinerario expositivo, que ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de las murallas de la ciudad. El primer paso del proyecto supuso la finalización de la instalación en el metro del Baluardo Santa Croce, con acceso cerca de Porta San Donato. Aquí ciudadanos y visitantes podrán explorar un camino de imágenes y textos a lo largo de las dos galerías. Los paneles, fabricados en acero corten, junto con proyecciones narrativas en la zona de la torre, contarán los protocolos de apertura y cierre de las puertas de la ciudad en la época de la República de Lucca. En el patio de armas se colocarán paneles informativos sobre el funcionamiento militar de la estructura defensiva. “La importancia de este proyecto es doble: redescubrir un lugar que es fascinante en sí mismo y que muy pocas ciudades tienen, y es una pieza extra para dejar sin aliento a los visitantes – explica la curadora del proyecto Roberta Martinelli -. Este lugar, que antes era silencioso, pero ahora habla a todo el mundo, en italiano y en inglés, porque fue diseñado tanto para la gente de Lucca como para los turistas. Es un montaje muy medido, que no invade la estructura del metro y te permite. para comprenderlo mejor, se han elegido temas, siempre basados ​​en documentos, pero que pueden dar muchas ideas para “redescubrir” los muros”.

El miércoles, la asociación Histórica Lucense animará el patio de armas subterráneo con piezas de artillería del siglo XVII y figuras disfrazadas, ofreciendo a los visitantes una demostración práctica del uso de la cañonera. Las Murallas permanecen en el centro de la acción administrativa, convirtiéndose en un instrumento de recepción turística, gracias a la historia y los secretos de las murallas urbanas. El proyecto turístico-cultural también incluye el Castillo Porta San Donato Nuova y el Metro de Baluardo San Colombano.

El Castillo de Porta San Donato Nuova estará equipado con herramientas interactivas para narrar el milagro de San Paolino, patrón de la ciudad, a través de detalles de la pintura conservada en la iglesia del mismo nombre. La segunda fase del proyecto, que se llevará a cabo en los próximos meses, implicará el Metro de Baluardo San Colombano. Este espacio acogerá una exposición sobre los símbolos y acontecimientos de la ciudad, sobre la Fabbrica delle Mura del siglo XVI y sobre la relación de los habitantes con el monumento desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Rebeca Graziano

PREV Pensionista estrangulado en su casa en Siena, asesino condenado a cadena perpetua
NEXT El presidente de periodistas se niega a moderar el debate Nargi Gengaro