Conferencia de paz y perspectivas para analizar su resultado. Ucrania

Conferencia de paz y perspectivas para analizar su resultado. Ucrania
Conferencia de paz y perspectivas para analizar su resultado. Ucrania

“La palabra paz, por tanto, aparece en las palabras de algunos líderes mundiales, pero la resultado de la cumbre debe afrontar la renuncia a la firma de 12 naciones: Armenia, Colombia, India, Indonesia, Libia, México, Arabia Saudita, Brasil, México, Sudáfrica, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos– continúa Simonetti – China estuvo ausente y Rusia no fue invitada. Países, aquellos que se han quitado del visado del documento, que tienen una ggran peso en el frente mundial. Incluyendo a China, ausente de la cumbre, en conjunto suman 3.660 millones de habitantes, casi la mitad de la población mundial. El documento final se centró entonces en tres áreas de interés común sobre el que trabajar para limitar la guerra en Europa. Es decir, la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y el capitulo de los prisioneros. Incluidos los niños ucranianos secuestrados y deportados por los rusos. El presidente ucraniano se muestra optimista. Volodímir Zelenski, que considera un éxito la convergencia sobre cuestiones cruciales de más de 80 países.” la presidenta suiza, Viola Amherd, al margen de la conferencia sobre Lago de Lucernarespondiendo a preguntas de los periodistas, afirmó que “al presidente ruso, Vladimir Putin, se le podría permitir participar en una posible segunda cumbre de paz. A pesar de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional emitida en su contra”.

Crédito: IMAGOECONOMICA VIA GOVERNO

Negociaciones de paz

La aclaración, observa Simonetti, se refiere a la cuestión planteada sobre laposible obligación de arrestar a Putin en suelo suizo. “Si la presencia del presidente ruso es necesaria para la celebración de la conferencia – aclaró Amherd – entonces se puede hacer una excepción. Especialmente cuando se trata de negociaciones de paz con Ucrania”. “El único medio capaz de alcanzar la paz verdadera“El diálogo entre todas las partes implicadas es estable y justo”, reiteró con firmeza el cardenal Secretario de Estado vaticano. Pietro Parolininterviniendo en la capacidad de observador, en la cumbre de paz de alto nivel para Ucrania de dos días de duración en Bürgenstock, Suiza. En nombre del Papa Francisco, el cardenal confirmó su cercanía “al hombre atormentado pueblo ucraniano.” Recordando el “compromiso constante” del Pontífice”a favor de la paz”. Central, en el discurso del Secretario de Estado, subraya Isabel Piro, es también el estímulo a comunidad internacional “explorar formas de brindar asistencia y mediación de ayuda, ya sea de naturaleza humanitaria o política”, con la esperanza de que “ Esfuerzo diplomático impulsado por Ucrania y apoyado por muchos países se perfecciona. Para lograr los resultados que merecen las víctimas y que el mundo entero espera”. Al mismo tiempo, el cardenal Parolin subrayó que la Santa Sede sigue comprometida “a mantener contactos constantes con las autoridades ucranianas y rusas”, dispuesta también a ayudar en la realización de “posibles iiniciativas de mediación” que sean aceptables “para ambas partes” involucradas. Y que beneficien a “las personas afectadas”.

PREV Controles en carretera. Visto entrando al auto robado. Denunciado por recepción de bienes robados
NEXT ATP Halle 2024: Sonego en 2ª ronda, fuera de Cobolli