la contribución de Francesca Suriano de Andria al G7 de los jóvenes

la contribución de Francesca Suriano de Andria al G7 de los jóvenes
la contribución de Francesca Suriano de Andria al G7 de los jóvenes
Más de trescientos jóvenes de entre 20 y 35 años procedentes de diez países diferentes participaron el mes pasado en Youth 7 (Y7) Italia, el grupo oficial de participación juvenil del G7. Al evento, organizado por la Asociación Sociedad de Jóvenes Embajadores y con el patrocinio de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, también asistió la andriana Francesca Suriano, graduada con la máxima calificación en Ingeniería Aeroespacial en la el Politécnico de Turín. A la ceremonia de apertura de la Cumbre Y7, que tuvo lugar en el Palazzo della Farnesina, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, asistieron el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, el Ministro de Deporte y Juventud, Andrea Abodi, el director general de la FAO, Qu Dongyu, el director general de EY Italia, Massimo Antonelli, y la presidenta y fundadora de YAS y Y7 Chair, Alberta Pelino.

Después de una breve experiencia en el sector aeronáutico, Francesca Suriano trabaja como ingeniera aeroespacial en Avio en el proyecto de la familia de lanzadores espaciales Vega: la única empresa italiana que diseña y construye lanzadores espaciales para el transporte de satélites en órbita. Inmediatamente sintió pasión por la geopolítica, hasta el punto de asistir a un programa de posgrado en Derecho y Políticas Espaciales de la SIOI (Sociedad para la Organización Internacional) en colaboración con la ASI (Agencia Espacial Italiana) y el ISGICNR (Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales). ). “Es un camino que he emprendido para enriquecer mi formación de ingeniería en el ámbito espacial con contaminaciones y matices provenientes del mundo jurídico, diplomático, político y socioeconómico – declara la Dra. Francesca Suriano – Me gustaría aspirar a contribuir a el diálogo sobre el uso pacífico del espacio, promoviendo una visión del espacio como un recurso accesible a todos”. Esta visión suya compartida y democrática coincidió bien con los objetivos de la Cumbre de 2024, hasta el punto de que la empujó a postularse para el evento y ser elegida entre cientos de candidaturas de todo el mundo.

Durante la ceremonia de apertura, la presidenta de la Sociedad de Jóvenes Embajadores, Alberta Pelino, como presidenta del Y7, leyó una carta en la que, recordando la importancia de la presidencia italiana del G7, reiteró la necesidad de involucrar a los jóvenes en las decisiones que darán forma a la futuro de nuestro planeta. Los debates se centraron en los cuatro temas fundamentales de esta edición: Innovación y Transformación Digital, Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, y Nuevas Habilidades, Emprendimiento y Futuro del Trabajo. El principal objetivo de la cumbre fue formular un conjunto de recomendaciones políticas y estratégicas que se presentarán a los jefes de Estado y de gobierno en la cumbre del G7. Los debates concluyeron con la redacción de una declaración final que contiene las propuestas de los jóvenes para un futuro más equitativo, sostenible, innovador e inclusivo.

• ¿Qué le motivó a participar en el G7?
Mi pasión por la política, mi compromiso con la defensa de los derechos humanos, el deseo de hacer mi parte y la creencia de que nuestra generación puede revertir la tendencia, considerando como prioridad la protección de los derechos de todos y la creación de un mundo justo, seguro, sostenible e inclusiva, libre de toda forma de opresión y discriminación.

• ¿Con qué criterios fue seleccionado para el G7?
Participé en una convocatoria enviando mi solicitud que contenía mi CV, un vídeo de presentación y un conjunto de propuestas que me gustaría llevar a las mesas de discusión.

• ¿Hubo visiones compartidas? ¿Sobre qué temas?
1) Inclusión e Igualdad de Oportunidades: Promover sociedades inclusivas y combatir las desigualdades estructurales, incluidas medidas para garantizar la igualdad de oportunidades y proteger los derechos de los grupos marginados. 2) Sostenibilidad ambiental y cambio climático: Llamado a acciones inmediatas para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, con propuestas para redirigir los recursos financieros hacia iniciativas verdes y la transición a una economía baja en carbono. 3) Innovación y Transformación Digital: Destacar el impacto de la innovación en la democracia, la sociedad y el medio ambiente, con llamados a salvaguardar la democracia, proteger a los usuarios digitales y promover la colaboración internacional sostenible. 4) Nuevas habilidades, emprendimiento y el futuro del trabajo: resaltar la importancia de apoyar a los jóvenes durante la transición de la escuela al trabajo y abordar los desafíos de la productividad, el bienestar y el emprendimiento. Las recomendaciones incluyen certificación de habilidades estandarizadas, educación accesible, ampliar las oportunidades de empleo y reducir las barreras al espíritu empresarial.

• ¿Qué conciencia has alcanzado?
La participación en la cumbre Y7 fue una oportunidad extraordinaria que fortaleció en mí y en muchos otros jóvenes la conciencia de los desafíos globales que caracterizan nuestro tiempo. En un contexto histórico marcado por múltiples crisis (geopolíticas y de otro tipo), desde guerras en Oriente Medio y Ucrania hasta emergencias climáticas, económicas y energéticas, el deseo común es construir un futuro más sostenible y justo. Creemos que la paz y la seguridad globales son derechos inalienables y que la justicia debe prevalecer para todos, sin excepción. Nuestra visión es la de una sociedad inclusiva, que garantice la igualdad de oportunidades y derechos a todas las personas, independientemente de su origen o identidad. Queremos un mundo que adopte la innovación y la tecnología de forma ética y responsable, promoviendo la colaboración y el crecimiento sostenible. Estamos decididos a proteger nuestro planeta, luchar contra el cambio climático y preservar la biodiversidad para las generaciones futuras.

• ¿Cuál es tu esperanza?
Esta es mi esperanza: un mundo de paz, justicia, inclusión y sostenibilidad, en el que los jóvenes sean protagonistas del cambio de rumbo, hacia un futuro más igualitario y próspero para todos.

PREV “Los discapacitados de Foggia son rehenes de las peores riñas burocráticas”. Angiola con la pierna estirada en el centro social polivalente
NEXT Metro cambia de nombre y se convierte en Lucca Plus