Personas mayores defraudadas, informa «Después de la estafa, el miedo permanece» – Pescara

Personas mayores defraudadas, informa «Después de la estafa, el miedo permanece» – Pescara
Personas mayores defraudadas, informa «Después de la estafa, el miedo permanece» – Pescara

PESCARA. Operadores de ASL falsos que utilizan un truco para entrar a la casa y robar al desafortunado. Llamadas telefónicas de nietos falsos, quienes, logrando disimular su voz, cuentan a sus abuelos que tienen problemas para conseguir que les envíen dinero. Estas son algunas de las estafas denunciadas por personas mayores de 65 años, a menudo viudos que viven solos, a los operadores de los mostradores de escucha de estafas SOS creados para prestar asistencia a las personas mayores y recoger dudas, miedos y solicitudes, pero también para proporcionar información y sugerencias. Las sucursales forman parte del proyecto “Stop Allegrino” promovido por el Departamento de Políticas Sociales y Seguridad Urbana del Municipio de Pescara, financiado por el Ministerio del Interior y creado por la asociación Odv “Domenico Allegrino”. En el marco de una campaña para prevenir y combatir las estafas dirigidas a mayores de 65 años, la asociación implementó, concibió y puso en práctica diversas actividades.
El primero se refiere a la activación de un número gratuito. 800 002082, funcionando de martes a viernes de 9 a 12 y de 15.30 a 18.30. El servicio tiene como objetivo aliviar el sentimiento de soledad y fragilidad de muchas personas mayores que han sufrido una estafa o un intento de estafa y dar sugerencias si es necesario. En los cuatro centros de agregación para la longevidad, en via di Sotto, en via Nazionale Adriatica, en via Stradonetto y en via Cesano, se han creado otras tantas mesas de escucha. Hay uno en los de via di Sotto y via Cesano. Anna MichettiMientras Luca Donzelli preside el de la Nazionale y via Stradonetto. «Cuando estas personas vienen a nosotros», dice Donzelli, «a menudo les da vergüenza contar a sus familiares lo que les pasó. Tienen sentido del pudor y no aceptan haber caído en trampas. La mayoría de las veces nos contactan después de presentar una denuncia, para desahogarse”. Entre los episodios recogidos por los dos operadores, se encuentran varios casos de personas mayores que, al recibir correos electrónicos o mensajes en Whatsapp, abrieron enlaces que permitieron a los estafadores robar todos los datos. «La gente», explica Michetti, «ve nuestra sucursal como un refugio seguro. No porque la policía no sea considerada un punto de referencia, sino porque los ancianos muchas veces tienen miedo de ir a denunciar, para no sufrir represalias por parte de quienes los defraudaron.”
Entre los otros casos denunciados, el de una señora que dejó entrar a su casa a dos trabajadores falsos de ASL. «Era una profesora jubilada», continúa Michetti, «que me dijo que después de haber dejado entrar a estas dos personas en la casa, se había dado cuenta del fraude, pero por miedo a que le hicieran daño, los dejó actuar tranquilamente. Estaba tan asustada que, tras presentar la denuncia y recibir la citación, no quiso ir. Ella nos confesó este miedo, pero al final la convencimos.” Otras estafas generalizadas incluyen llamadas telefónicas de nietos falsos, que logran extorsionar dinero fingiendo estar enfermos o teniendo otras dificultades. «Los estafadores», explican los dos operadores, «se han especializado tanto que son capaces de disfrazar las voces, por lo que muchos están realmente convencidos de que están hablando con su sobrino».
Además de las actividades de escucha, que registraron contactos incluso fuera de la región, el proyecto incluyó la creación de un folleto con consejos para reconocer una estafa y también se distribuyó en los mercados locales. Entre los consejos de la guía, no abrir la puerta a desconocidos, teniendo en cuenta que las visitas de funcionarios municipales o técnicos de gas, agua o líneas telefónicas siempre se anuncian mediante un comunicado oficial; tenga cuidado al retirar dinero en las ventanillas; no haga clic en enlaces en mensajes o chats y nunca comunique datos personales por teléfono.
Otra actividad de sensibilización se centró en los administradores de condominios de la sección provincial de Anaci. Como parte del proyecto, se creó un vídeo en el que personas mayores hablan de estafas que han sufrido o evitado. La película será proyectada en asambleas en condominios y parroquias.

PREV “Eres tan grande como un barril”. Pero el violento ex niega las acusaciones – MALPENSA24
NEXT Leonardo ausente en la cima de la Región