La cámara dice sí al PUMS, Messina tendrá más ZTL, carriles bici y zonas peatonales

La cámara dice sí al PUMS, Messina tendrá más ZTL, carriles bici y zonas peatonales
La cámara dice sí al PUMS, Messina tendrá más ZTL, carriles bici y zonas peatonales

Polémica, ataques políticos y enmiendas, pero al final el camino está claro: Messina tiene su Plan de Movilidad Sostenible. Por la tarde el ayuntamiento votó y aprobó la ley con la que cambiará la cara de la ciudad en los próximos años, incluyendo zonas peatonales, zonas de tráfico limitado y carriles bici. Dieciocho votos a favor, once en contra y la única abstención de la concejala Concetta Buonocore. La contribución del Pd fue fundamental, aunque con cuatro enmiendas, y Ora Sicilia “se alió” con la mayoría en apoyo a la administración y, por tanto, decisiva en el resultado de la votación. El no al Plan por parte de Fratelli d’Italia y de los consejeros del grupo mixto sigue siendo perentorio. Defensor del proyecto está el teniente de alcalde y concejal de movilidad Salvatore Mondello, ya protagonista de varias intervenciones en las semanas anteriores y dispuesto a responder a las dudas, críticas y perplejidades procedentes especialmente de la oposición.

Mondello: “El nuevo Plan pone al peatón en el centro”

El Ayuntamiento da luz verde a importantes cambios que revolucionarán nuestra forma de movernos por la ciudad. El primer paso será la construcción definitiva de la zona peatonal de Viale San Martino entre Via Santa Cecilia y Piazza Cairoli. Su ampliación a Villa Dante permanece actualmente congelada tras la aprobación de la solicitud de los demócratas de posponer el discurso para los próximos dos años. Novedades también para los tan discutidos carriles bici. Un único recorrido conectará Torre Faro con Villa Dante a través de una sucesión de tramos ya existentes o en construcción, dando paso luego a otros promiscuos también en otros puntos más periféricos de la ciudad. Luego el capítulo Ztl con la creación de puertas que delimitarán el centro histórico e impedirán el actual flujo de vehículos. El objetivo es hacer menos caótico el corazón de la ciudad, donde actualmente la proporción es una plaza de aparcamiento para cuatro coches. El PUMS se integra con el Plan de Tráfico Urbano y es esencial para interceptar la financiación adicional necesaria para crear infraestructura y cambios en la red de carreteras.

El comentario del alcalde Basile y del diputado Mondello: “Camino virtuoso, superar lógicas alejadas de la buena política”

“Un camino previsto a partir de 2020 con el Consejo De Luca y con una primera adopción por parte del Ejecutivo del Palazzo Zanca en 2021, y finalización del proceso durante 2024 con la aprobación por parte de la Región de la SEA (Evaluación Ambiental Estratégica), a la que se suman el Plan de Estacionamiento aprobado en 2019 y el Plan General de Tráfico Urbano aprobado en 2022. La ciudad cuenta ahora con una tríada virtuosa de herramientas de planificación estratégica y de implementación en materia de movilidad”, afirmaron el alcalde Federico Basile y el teniente de alcalde Salvatore Mondello expresan su satisfacción por el completar un camino virtuoso en materia de movilidad urbana.

“Con estos importantes Planes, en un horizonte temporal a medio-largo plazo – continúan el alcalde y el teniente de alcalde – Messina desarrolla una visión sistémica de la ciudad, de la movilidad urbana y de las medidas de mitigación y adaptación a implementar, proponiendo la consecución de la sostenibilidad. objetivos ambientales, sociales y económicos. Otra parte de lo logrado en lo que respecta al programa electoral y a los objetivos clave del PUMS, recuerda una vez más Basile, “son la accesibilidad, la seguridad, la calidad de vida y la protección del medio ambiente”. Se trata de una herramienta que ayuda a crear un contexto urbano en el que cada ciudadano se sienta bienvenido y seguro. La aprobación del Plan es sin duda un gran resultado pero sobre todo un gran comienzo”, continúa el teniente de alcalde y concejal de movilidad urbana de Mondello. “Hay muchas acciones por implementar en el corto, mediano y largo plazo. El plan servirá de guía para la implementación de todas las intervenciones en las carreteras y los espacios públicos, incluso el simple mantenimiento, con el fin de crear – explica Mondello – una sinergia entre infraestructuras, servicios y políticas para la mejora de la movilidad sostenible”.

“Queremos agradecer a todos los concejales que han permitido alcanzar un gran objetivo para la ciudad de Messina, superando divisiones inútiles ligadas a lógicas que no tienen nada que ver con la buena política”, concluyen el alcalde Basile y el teniente de alcalde Mondello.

PREV Alessandria tiene nuevo consejo: 4 caras nuevas y 5 confirmaciones del anterior ejecutivo
NEXT El nuevo concejo de Alessandria está listo. Teniente de alcalde de Barosini. Serra M5S sigue siendo concejal