Día Mundial del Refugiado 2024: iniciativas en Bari

Con motivo del Día Mundial del Refugiado instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra el 20 de junio, los órganos de ejecución de la red de EFS del Municipio de Bari -para menores extranjeros no acompañados y comunes- celebrarán los valores de la acogida. , inclusión e interculturalidad. CAPS, Abusuan, Il Sogno di Don Bosco, Csise, Gruppo Lavoro Rifugiati, Etnie, Arci Bari y BAT, en colaboración con Refugees Welcome Italia y Galattica Rete Giovani Puglia, participarán en un programa de eventos abierto a todos los ciudadanos. .

Mañana martes 18 de junio, a partir de las 18 horas, en Piazza Umberto I, se inaugurará la exposición fotográfica “A Sense of Place”, fruto de un laboratorio de fotografía móvil del CAPS y Abusuan, comisariada por Yuliia Chyzhevska, operadora del SAI. proyecto CAPS, fotógrafo profesional y refugiado ucraniano. Las fotografías expuestas, tomadas por los beneficiarios de la EFS Menores Extranjeros No Acompañados y de los Ordinarios de la EFS, ofrecerán una reflexión sobre el significado de los lugares de la ciudad que habitan y animan, explorando su significado personal y colectivo. El acto será inaugurado por las pequeñas Emiliia, María y Kira, que realizarán un espectáculo de canto, acompañadas de la música de Lucy Scarnera de la asociación “Bienvenidos al Mundo”. Sus voces resonarán en la plaza, llevando un mensaje de esperanza e integración. La velada continuará con una actuación musical del artista francés Sandro Joyeux, quien recoge tradiciones, dialectos y música del Sur del mundo a través de su guitarra y con sonidos habla de un mundo que migra y se transforma. Canta en francés, inglés, italiano, árabe y en varios dialectos como el bambarà, el wolof y el dioulà. A la música de Sandro se unirá la del pandero de Federico Laganà, músico de origen salento, quien logrará cautivar al público con los sonidos y la energía del sur. La plaza estará animada por la caravana “Cooltura on the Road” y enriquecida por la exposición de obras creadas por los beneficiarios de la SAI Menores Extranjeros No Acompañados “Sorpresa”.
El jueves 20 de junio, a las 10 horas, en el Instituto Redentore, se llevará a cabo la actividad “Juegos sin fronteras”, en colaboración con el centro de día “I Ragazzi di Don Bosco”. Organizado por la ATS “Los chicos de la casa del mundo”, en el marco de las actividades de aprendizaje de la lengua italiana, los beneficiarios del SAI Menores extranjeros no acompañados participarán en un intercambio de experiencias lúdicas de todo el mundo.

Las iniciativas de Uniba

CAP Uniba, Centro de Aprendizaje Permanente de la Universidad de Bari Aldo Moro (www.uniba.it/centri/cap), que desde 2016 apoya el reconocimiento y la valorización del capital cultural de las personas de origen migratorio y refugiados, en En colaboración con el Departamento de Investigación e Innovación Humanística, celebra el 20 de junio el Día Mundial del Refugiado 2024, impulsando a lo largo de la jornada una serie de iniciativas diseñadas por el alumnado y alumna de nuestra comunidad académica. A la jornada asistirán estudiantes internacionales que llegaron a Italia gracias a los Corredores Universitarios para Refugiados a través del proyecto UNICORE de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (https://www.unhcr.org/it/cosa-facciamo/partner/progetti /unicore/), que ya va por su sexta edición y en el que nuestra Universidad participa en la fase de selección y recepción de candidatos. A partir del AY 2024-2025, el Proyecto UNICORE 6.0 ofrecerá a los estudiantes internacionales del área africana la posibilidad de beneficiarse de una beca de dos años para continuar sus estudios de especialización matriculándose en un máster internacional en nuestra Universidad.

Los acontecimientos en Conversano

La presencia en la zona de Conversano de centros de acogida para menores inmigrantes solteros y familias, relacionados con los proyectos del SAI “La casa de los niños del mundo” y “Bari, ciudad abierta”, amplía el programa de actos de sensibilización. El Municipio de Conversano es socio del proyecto SAI del Municipio de Bari desde hace varios años y la comunidad de Conversano es parte activa del proceso de integración de los inmigrantes acogidos.

Por lo tanto, en el mes de julio Conversano acogerá tres eventos que se realizarán online con asociaciones locales.
El 12 de julio, en el patio de la calle D. Jaja – Escuela Falcone, a las 18.30 horas, tendrá lugar “CircOnda”, un espectáculo y taller de artes circenses y mimo para familias y niños, comisariado por el “payaso Opopò” y Renato Curci. El 19 de julio, a las 18.30 horas, la Biblioteca Cívica de Marangelli acogerá el taller de lectura titulado “El diapasón de la vida. Cuentos del mundo”: un viaje al cuento de hadas en busca del lenguaje armonioso universal que acompaña a todos los niños del mundo desde su nacimiento, para transportarlos a la magia de la vida (en colaboración con la asociación “Semi di Carta”) . El 26 de julio, a las 20.30 horas, en la Casa delle Arti, está previsto un concierto en directo de Spiff Onyuku & MSPBand, seguido de Don Ciccio feat. Mamá Marjas.
Spiff, un migrante que llegó a Italia en 2016 procedente de Nigeria impulsado por el sueño de producir y estudiar música en Europa, estudió canto y se tituló como Facilitador de Drum Circle según el método Arthur Hull con el Maestro Harshil Filippo Chiostri. Graduado en la Trienal de Música Electrónica del Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, presenta el proyecto musical titulado “Power of Rhythm”, nacido del deseo de combinar su tradición original, de origen de un país africano, y el estudio de la electrónica. música.
Con tres décadas de experiencia como productor musical y DJ, Don Ciccio es un ícono de la música negra italiana, mientras que MaMa Marjas aporta su voz distintiva al mundo del reggae nacional, las raíces y el afro. Por tanto, las actividades previstas representan una oportunidad para celebrar el Día Mundial del Refugiado y realzar las historias y expresiones artísticas de quienes contribuyen a hacer viva la comunidad. Para más información: [email protected] e [email protected].

PREV Olbia, la unión arte-vino sigue siendo protagonista en The Green Life
NEXT Facturas, Polesine sigue adelante