¿Serán la IA, el big data y la telemedicina nuestro futuro? Conferencia en el Politécnico de Turín

Turín, 17 de junio de 2024 – La conferencia “¿Humanos o robots? Salud entre tecnología y naturaleza”, programado en el Politécnico de Turín el miércoles 19 de junio a las 14.45 horas, abordará un tema de gran actualidad e interés porque ayudará a responder muchas de las preguntas sobre el futuro, incluso el inmediato. , de los servicios de salud, a la luz de la rápida evolución digital.

El encuentro, de carácter informativo y dirigido a médicos, directivos sanitarios y ciudadanos, será inaugurado por Gabriella Balestra, profesora asociada de Ingeniería Biomédica del Politécnico de Turín y coordinadora de la Facultad de Ingeniería Biomédica.

En nombre de la ciudad de Turín, hablará la concejala Ivana Garione, endocrinóloga, consejera de la Orden de Médicos de Turín y su provincia, miembro nacional del Consejo ENPAM.

La creciente integración entre los estudios médicos y la IA abre nuevas fronteras en los estudios sobre el metabolismo y las propiedades de los alimentos y nos permite refinar y dosificar cada vez más los ‘combustibles’ naturales que ingerimos. El objetivo puede ser recuperar el equilibrio metabólico reparando el abuso de antioxidantes, como explicará el profesor. Torello Lotti, inventor del qTest, “que indica el estado de bienestar de la persona en pocos minutos, cruzando el valor del índice Redox con el del pH de la saliva y puede administrarse en casa, una novedad absoluta para la comunidad científica”.

O puede mejorar el rendimiento físico, como explicará el profesor. Adolfo Panfili, luminaria de la medicina ortomolecular y el biohacking, que ha tratado a numerosos deportistas, entre ellos Novak Djokovic.

El ingeniero. Antonio Sciarappa, en cambio, explicará cómo la inteligencia artificial y la digitalización del “pasaporte sanitario” de cada uno de nosotros pueden contribuir a mejorar, en términos de calidad, rapidez y fiabilidad, la relación entre el ciudadano y el sistema sanitario, entendido también como una red de servicios. a nivel internacional. Moderará Raffaello Porro.

El encuentro está organizado por la asociación CAReGIVER con el patrocinio del Politécnico de Turín. El objetivo del encuentro es esbozar una imagen del futuro, en algunos aspectos muy cercano, de la relación entre los ciudadanos y el universo sanitario.

PREV Laboratorio político de Romaña. Nombrados los concejales de lentitud, antifascismo y natalidad
NEXT Iglesia de Bari-Bitonto. ‘Amor que se mueve… Solsticio de verano con niños en la catedral