Asamblea Coldiretti de Umbría: “Agricultores, actores del desarrollo. ¡Las prioridades de la agroalimentación de Umbría” sobre los jabalíes son la movilización!

Asamblea Coldiretti de Umbría: “Agricultores, actores del desarrollo. ¡Las prioridades de la agroalimentación de Umbría” sobre los jabalíes son la movilización!
Asamblea Coldiretti de Umbría: “Agricultores, actores del desarrollo. ¡Las prioridades de la agroalimentación de Umbría” sobre los jabalíes son la movilización!

Entre los objetivos a nivel local: simplificación administrativa, cadenas de suministro, agricultura social.

(UNWEB) Los jabalíes son un problema para todos, agricultores, criadores, ciudadanos y consumidores: ¡comienza la movilización! Esto es lo que decidió, entre otras cosas, la Asamblea Coldiretti Umbría celebrada en Bettona, en Villa del Boccaglione, con el título “Agricultores, actores del desarrollo. Las prioridades de la agroalimentación de Umbría” para discutir los problemas que afectan a las distintas cadenas de suministro, resultados ya alcanzados y los próximos retos a afrontar. La Asamblea se enmarca en el proyecto Bettona Produce Eccellenze, con el evento “Ti Racconto Bettona: Naturaleza, Territorio y Biodiversidad” previsto del 14 al 16 de junio, además de una extraordinaria Campaña Amica y un Street Food Farmer’s Market en los jardines de la Villa. con lo mejor de la excelencia agroalimentaria de Umbría. Finalmente, la presencia de Aprol Umbria y EVO School con iniciativas para introducir el aceite de oliva virgen extra.

En los últimos meses -recordó el Albano Agabiti, presidente regional de Coldiretti – hemos preparado un plan de medidas, a nivel nacional y europeo, que ya han dado algunos resultados, desde la simplificación de la PAC hasta moratoria de la deuda, desde el cese de la energía fotovoltaica en terrenos agrícolas, hasta la simplificación de la legislación contra las prácticas comerciales desleales.Ahora también es necesario un cambio de ritmo decisivo a nivel regional.“concretando” el trabajo realizado, en primer lugar, en la antigua cuestión del jabalí, sobre la que volvemos a salir al terreno y sobre la que, entre otras cosas, pedimos una cadena de suministro de carne trazada y transparente.

Pero también sobre la simplificación administrativa, la cadena de suministro ganadero y la agricultura social, por mencionar sólo las prioridades más inmediatas. Nuestras acciones en los últimos años han tenido como único objetivo – añadió Agabiti – seguir dando respuestas a los empresarios agrícolas; nuestro orgullo es estar siempre en el campo para darle un futuro a la agricultura. Una de nuestras batallas históricas – precisó Agabiti – se refiere a la transparencia del origen de los alimentos, sobre la cual hemos multiplicado nuestro compromiso con la petición popular europea que pide la extensión de la etiqueta de origen a todos los productos alimenticios. La simplificación siempre ha sido otra prioridad – añadió Agabiti – ya que un agricultor no puede dedicar un tercio de su tiempo a llenar formularios y trámites.

Nuestro trabajo hoy y en el futuro cercano apunta a colocar al sector primario cada vez más en el centro del desarrollo del país y de nuestra región. Estamos comprometidos a seguir adelante, junto con todas las experiencias de cadenas cortas y de multifuncionalidad – subrayó Anna Chiacchierini, presidenta de Coldiretti Perugia – también el establecimiento de cadenas de suministro organizadas y diferenciadas, con el protagonismo de las empresas agrícolas, relanzando incluso las más difíciles, como la ganadería y la industria chianina, que son decisivas para la economía de muchos de nuestros territorios, incluso los más marginales.

Nuestro trabajo para defender la sostenibilidad económica de las empresas continúa vigorosamente. Tenemos un deber – precisó Mario Rossi, director de Coldiretti Umbría – transformar las propuestas en proyectos concretos, devolviendo la plena competitividad al trabajo de los empresarios agrícolas. De ahí también el activismo de nuestros directivos en todas las secciones territoriales, que también actúan en grupos de trabajo específicos en los distintos sectores, para futuros proyectos “prescindibles” a nivel de gobierno territorial, empezando por la valorización de las actividades multifuncionales de la agricultura, principalmente en aquellas dirigido a temas sociales. Precisamente por eso, durante la asamblea también dimos voz a las diversas necesidades del territorio, con las intervenciones de agricultores de las diferentes zonas de Umbría.

PREV Rávena en el municipio: No a la autonomía diferenciada en Bolonia como en Roma
NEXT La carrera de la memoria en Aversa