Salud mental, Emilia-Romaña destina 40 millones para el plan 2024

Pacientes de centros de salud mental, niños y adultos con trastornos del espectro autista, personas con discapacidad intelectual o con trastornos de la alimentación o del aprendizaje. Son los sujetos más frágiles a los que la región de Emilia-Romaña ha destinado 40 millones de euros para apoyar el plan de aplicación de la salud mental hasta 2024. Los recursos se reparten entre las empresas sanitarias en siete ámbitos de intervención.

Recursos también para autismo, trastornos alimentarios y de aprendizaje.

La región de Emilia-Romaña ha destinado 40 millones de euros para apoyar el plan de implementación de salud mental hasta 2024.


Las distintas acciones se basan en el concepto de ‘presupuesto de salud‘, es decir, en un enfoque terapéutico personalizado para cada paciente, con flexibilidad e integración de los servicios sanitarios y sociales.

El objetivo es limitar al máximo las hospitalizaciones en los centros de salud, mediante el fortalecimiento de las intervenciones domiciliarias.

Los 40 millones asignados en total se reparten de la siguiente manera:

  • 3.192.564 euros van a parar a la Autoridad Sanitaria Local de Piacenza
  • en Parma 5.888.310 euros
  • en Reggio Emilia 5.026.392 euros
  • en Módena 4.358.867 euros
  • en Bolonia 7.032.090 euros
  • en Imola 3.294.364 euros
  • en Ferrara 4.453.864 euros
  • al ASL Romaña 6.753.549 euros

En detalle, la mayor parte del plan (33,7 millones) está destinada a ‘Fondo para una posible autonomía‘, es decir, intervenciones sociosanitarias de baja intensidad para pacientes de centros de salud mental, incluidas personas enviadas por autoridades judiciales o dadas de alta de antiguos hospitales psiquiátricos y Rems.

Otros 820.000 euros se destinan a la atención de jóvenes de entre 12 y 25 años con trastornos alimentarios y 400.000 euros al programa ‘Inicios Psicóticos’. El programa de dificultades de aprendizaje se financia con 565.000 euros, mientras que se reservan 4,2 millones para el programa de autismo. Finalmente, 280.000 euros son para el cuidado de niños y jóvenes con discapacidad intelectual.

Invertir en salud mental y en apoyo a las personas vulnerables es una prioridad esencial para nuestra Región – afirma el consejero regional de salud, Raffaele Donini – confirmamos nuestro compromiso con una inversión de 40 millones de euros que nos permitirá garantizar diagnósticos precoces, atención personalizada y continuidad , asistencia integrada.

Según Donini, Es fundamental poner al paciente en el centro, ofreciéndole vías de tratamiento que respeten la dignidad y las necesidades individuales. Sólo así podremos construir una sociedad más inclusiva y solidaria, en la que nadie se quede atrás.

En los últimos años, añade el concejal, Hemos conseguido importantes resultados gracias a la colaboración de médicos, pacientes y asociaciones de familiares. En esta dirección seguiremos actuando en el ámbito de la posible autonomía, programas de nutrición y trastornos alimentarios, en psicosis temprana, trastornos del aprendizaje, autismo infantil y adulto y discapacidad intelectual..

PREV La denuncia de Cartisano Uiltucs Latina: “En Terracina el beneficio se obtiene a costa de los socorristas”
NEXT Messina: el director deportivo de la Roma podría volver a empezar desde Puglia