El 21 de junio es el Festival de Música El Palacio Real de Caserta y los Archivos del Estado se unen para “Somos la primera orquesta”.

El 21 de junio es el Festival de Música El Palacio Real de Caserta y los Archivos del Estado se unen para “Somos la primera orquesta”.
El 21 de junio es el Festival de Música El Palacio Real de Caserta y los Archivos del Estado se unen para “Somos la primera orquesta”.

A las 11:00 horas, fanfarria del 8º Regimiento de la Brigada Garibaldi Bersaglieri

A las 17 h Concierto de la Gran Banda P. Ferraro Ciudad de Casagiove

El 21 de junio, el Palacio Real de Caserta y los Archivos Estatales de Caserta se unirán, con un programa conjunto, al Festival de Música 2024 Armonía entre los institutos del MiC de Caserta para convertirse en una caja de resonancia de notas y añadir cromatismos sonoros a la maravilla de la música. el Complejo Vanviteliano.

La iniciativa está promovida por el Ministerio de Cultura, la Representación italiana de la Comisión Europea y el Departamento de Políticas de Juventud.

Este año el Festival de Música, en su trigésima edición italiana, lleva el título “Somos la primera orquesta” y tiene como hilo conductor las bandas musicales.

Las bandas, que llevan alegría a todas partes del país y también acercan a las generaciones jóvenes a la música, son una parte integral del patrimonio cultural italiano. Por este motivo, el Palacio Real de Caserta y los Archivos del Estado, en línea con el espíritu de colaboración y de compartir que siempre los ha distinguido, han decidido dar plena expresión a la jornada con dos iniciativas dirigidas a todo el público del Museo.

En el primer patio del Palacio Real, contiguo al Archivo del Estado, resonarán las notas de la fanfarria del 8.º Regimiento de la Brigada Bersaglieri “Garibaldi”. Cita a las 11 horas con el tradicional y característico ritmo de carrera de los Bersaglieri, acompañado de música. La actuación de fanfarria, dirigida por el sargento mayor adjunto Angelo Ceruso, comenzará con la actuación de la primera marcha oficial del cuerpo. La banda con sede en Caserta está formada por una veintena de miembros, como es habitual, instrumentos de metal pertenecientes a la familia de las trompetas. La charanga desarrolla múltiples actividades de representación, tanto a nivel nacional como internacional: se ha presentado en Australia, Egipto, Bélgica, Francia, España, Suiza y Argentina, donde participó en los festejos por el bicentenario de la constitución de la República. Participe en el desfile del 2 de junio, el cambio de guardia en el Quirinal y las visitas internacionales de los jefes de estado.

Por la tarde, a las 17 horas, en el tercer patio, será el turno del Concierto de la Gran Banda P. Ferraro Città di Casagiove. El complejo, nacido a finales de los años 80, ha sido apreciado con sus actuaciones en todo el centro y sur de Italia. Ofrecerá a los visitantes del Museo un alegre entretenimiento musical que abarcará desde el repertorio clásico hasta el moderno.

El Festival de Música nació el 21 de junio de 1982, por iniciativa concebida por el Ministerio de Cultura francés, en toda Francia, cuando músicos aficionados y profesionales invadieron calles, patios, plazas, jardines, estaciones y museos. Desde 1985, Año Europeo de la Música, el Festival de Música se celebra en Europa y en todo el mundo.

La participación en las iniciativas está incluida en la entrada/suscripción al Museo, que se puede adquirir in situ en la taquilla de Piazza Carlo di Borbone y online en la plataforma TicketOne. Acceso desde la puerta central de Piazza Carlo di Borbone y Corso Giannone. Para el concierto que tendrá lugar a las 11 horas en el patio frente al Archivo del Estado, las informaciones y modalidades de acceso se pueden encontrar en [email protected] o en el 0823355665.

Los horarios de cierre del Palacio Real de Caserta se mantienen sin cambios.

Dr. Massimo Listri

PREV Cómo juega Suiza y qué esperar del partido contra Italia en la Eurocopa de 2024
NEXT En las próximas horas, fuertes aguaceros e incluso grandes granizos azotarán al menos 3 regiones, las zonas de riesgo