Lanzamiento del programa Verano 2024 en el Museo de las Civilizaciones – EZ Rome

Lanzamiento del programa Verano 2024 en el Museo de las Civilizaciones – EZ Rome
Lanzamiento del programa Verano 2024 en el Museo de las Civilizaciones – EZ Rome

El Museo de las Civilizaciones de Roma inaugura su programación de verano 2024 con una serie de exposiciones, conversaciones, proyecciones, talleres y visitas guiadas, para celebrar y compartir las culturas del mundo. Esta iniciativa pretende explorar las artes y tradiciones populares, así como la investigación contemporánea de artistas internacionales, a través de un recorrido que incluye exposiciones y actividades estimulantes para todas las edades.

Exposición Rumanía-Italia: un diálogo entre el bordado y la cerámica

Del 18 de junio al 14 de julio, el Museo acogerá la exposición “Rumania-Italia. El arte del bordado y la cerámica, patrimonio de la humanidad”, en el Salón de Honor del Palacio de Artes y Tradiciones Populares. Creada en colaboración con la Presidencia de la Comisión de Cultura, Ciencia y Educación de la Cámara de Diputados del Parlamento italiano, la Embajada de Rumanía en la República Italiana y el Museo Nacional del Pueblo “Dimitrie Gusti” de Bucarest, la exposición ofrece una comparación entre ropa tradicional rumana e italiana.

La exposición presenta, junto con la ropa, artefactos cerámicos que documentan los materiales, técnicas, símbolos y motivos decorativos de la artesanía antigua. Este evento permite no sólo admirar los objetos, sino también comprender la riqueza cultural de las tradiciones populares de ambos países. Al día siguiente, miércoles 19 de junio, se celebrará una jornada en la que participarán importantes exponentes del sector cultural de Italia y Rumanía, entre ellos el Excmo. Federico Mollicone y Paulina Popoiu, para discutir sobre la restauración, conservación y promoción de trajes y cerámicas tradicionales.

Talleres, proyectos artísticos y encuentros culturales.

El programa de verano del Museo de las Civilizaciones incluye una serie de talleres, encuentros y proyecciones diseñados para involucrar al público de diferentes maneras. El taller “ric-AMIAMO (juntos)” se realizará el sábado 29 de junio a las 11:00 horas y será una oportunidad para experimentar con las técnicas de bordado.

Además, el martes 25 de junio a las 17.00 horas, el museo acogerá un encuentro del proyecto “Patrimonio Dissidente” del artista Cosimo Veneziano, que investigará la relación entre el espacio público y las identidades culturales. Se analizará el papel de los monumentos históricos y las implicaciones de la memoria colectiva, con intervenciones de expertos como Elisa Uccellatori, Sergio Fortini y Simon Martin.

El miércoles 26 de junio, a las 16.30 horas, el autor Igiaba Scego regresa al museo con la serie de encuentros “(Re)escribiendo el pasado entre memorias coloniales y formas de resistencia”, para discutir sobre África, el colonialismo y las memorias contemporáneas. El debate se enriquece con la presentación de la antología “Africana. Viaje por la historia literaria de un continente vol. 2” con la participación de autores y críticos.

Cultura somalí y reflexiones sobre la herencia colonial.

Uno de los eventos más esperados es la tercera edición de la “Semana de la Cultura Somalí” del 28 al 30 de junio. Organizada en colaboración con la asociación cultural somalí en Italia Somaliley Toosa, esta iniciativa incluye encuentros con escritores, danzas, desfiles y cuentacuentos para valorizar la cultura somalí en Italia, con motivo del aniversario de la independencia de Somalia.

El proyecto “La Collezione in Tumulto”, previsto para el jueves 27 de junio a las 17.30 horas, abordará la relación entre ideologías e infraestructuras en el contexto colonial italiano, con intervenciones de expertos y la presentación del laboratorio permanente de Adelita Husni Bey. Será una reflexión compartida sobre las colecciones y el legado del Museo Colonial de Roma.

El programa continuará el 3 de julio a las 17.30 horas con la proyección de la película “MAMMA PERDONAMI / MËMA MË FAL” de Genny Petrotta, una exploración poética de las tradiciones campesinas y de la memoria histórica italiana, producida en colaboración con varios organismos culturales europeos.

Información útil

El Museo de las Civilizaciones está situado en Roma y ofrece una amplia gama de eventos de verano dedicados a la valorización de las culturas de todo el mundo. La entrada a exposiciones y eventos es durante el horario de apertura del museo. Para más información sobre programas y reservas, puedes contactar directamente con el Museo de las Civilizaciones.

Plan

martes 18 de junio
RUMANÍA-ITALIA. El arte del bordado y la cerámica, patrimonio de la humanidad
Espectáculo

Miércoles 19 de junio, a partir de las 15.00 horas
RUMANÍA-ITALIA. El arte del bordado y la cerámica, patrimonio de la humanidad
Conferencia

Martes 25 de junio, 16.30 horas
ESPACIOS PÚBLICOS E IDENTIDADES CULTURALES
Reunión en profundidad sobre el proyecto Patrimonio Disidente de Cosimo Veneziano.

Miércoles 26 de junio, 16.30 horas
AFRICANO. VIAJE POR LA HISTORIA LITERARIA DE UN CONTINENTE VOL. 2
Presentación del libro con Igiaba Scego y Chiara Piaggio

Jueves 27 de junio, 17.30 horas
COLECCIÓN EN ALboroto
Conversación entre Sherazade Mahassini y Adelita Husni Bey

Viernes 28, sábado 29, domingo 30 de junio
SEMANA DE LA CULTURA SOMALI
Tener una cita

Sábado 29 de junio, 11.00 horas
ric-AMEMOS (juntos)
Taller de bordado para familias.

miércoles 3 de julio
MAMÁ PERDÓNAME / MËMA MË FAL
Presentación de la película de Genny Petrotta

Museo de las Civilizaciones
Plaza Guglielmo Marconi 8
Plaza Guglielmo Marconi 14
Roma

PREV La fase regional del Trofeo CONI habla séptima: una victoria que vale el billete a Sicilia
NEXT La fanfarria de Lonate Bersaglieri desfila por las calles de Bolonia. Y rinde homenaje a Lucio Dalla