En Lecce “No lo creo. Disfrutar del vino de forma consciente, sin marketing ni modas pasajeras”

En Lecce “No lo creo. Disfrutar del vino de forma consciente, sin marketing ni modas pasajeras”
En Lecce “No lo creo. Disfrutar del vino de forma consciente, sin marketing ni modas pasajeras”

LECCE – Michele Antonio Fino, profesor de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo, estará en Lecce para presentar el reciente volumen “No lo bebo. Disfrutar del vino de forma consciente, sin marketing ni modas” (Mondadori).

Miércoles 19 de junio (19:00 – entrada gratuita | bibliotecaognibene.it – ​​​​0832404612) cita en el jardín del Complejo Agostiniani en viale Michele De Pietro en Lecce para la cuarta edición de Agostiniani Libri, revista literaria del Municipio de Lecce y de la Biblioteca Ognibene.

Fiorella Perrone (investigadora y coordinadora de la Academia Gambero Rosso de Lecce) y Alfredo Polito (experto en comunicación enogastronómica) participarán en el encuentro, promovido en colaboración con Diffontiamo ideas de valor, Conversaciones sobre el futuro y Libreria Liberrima.

EL LIBRO

No, no es cierto que el vino siempre se haya elaborado de la misma manera desde el principio de los tiempos. No, no es cierto que el vino campesino sea siempre mejor que el vino industrial. Sí, hasta Pasteur, el éxito del vino se confiaba a las buenas prácticas, pero muchas veces sin que se conociera su significado. Y todavía no, no es nada obvio que el vino natural sea más natural que el vino tratado. Tenga en cuenta que los viñedos europeos tienen como máximo doscientos años, no milenios, porque lamentablemente, debido a la propagación de algunos parásitos, casi todos fueron destruidos a finales del siglo XIX. Luego, el vino comienza a degustarse a partir de la correcta lectura de la etiqueta. Y por último, sí, una buena copa de vino es buena para el estado de ánimo y las relaciones; no se puede decir simplemente que es bueno para la salud. No lo creo, es una acción valiente de desmentir las modas y leyendas que el marketing ha deslizado hábilmente en las copas que levantamos al cielo cada día. Fue pensado y escrito por Michele A. Fino, profesora asociada de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo, apasionada de todo lo que gira en torno al vino: bodegas, procesos de elaboración del vino, historias de los viñedos, conocimiento de los suelos y climas, marketing, storytelling. y estudios científicos. Este volumen es un ameno manual para todos aquellos que aman beber buen vino -y afortunadamente son muchos- pero que ya no encuentran su camino entre etiquetas, campañas de comunicación, leyendas antiguas y modas repentinas. Descubrir lo que hay detrás de muchas narrativas nos ayudará a todos a amar aún más esta bebida, que siempre produce sensaciones únicas y muchas veces establece el placer de estar juntos.

EL AUTOR

Michele A. Fino es profesor asociado de Fundamentos de Derecho Europeo en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo y entre sus funciones destaca la de Director Científico de la Unidad de Investigación UNISG – PRIN 2020 “Dell’origine. Identidad, autenticidad y contradicciones de la comida”. Antes “Yo no lo bebo. Disfrutar del vino conscientemente sin marketing ni moda” (Mondadori), en 2021 publicó Gastronacionalismo (Gente).

PREV En Turín el impuesto sobre los residuos aumenta un 7%. El Municipio: “La culpa es de la inflación y del aumento del costo de los servicios”
NEXT Con el adiós de Viñales, ¿quién se irá a Aprilia?