La conferencia de covivienda está prevista para el miércoles 22 de mayo en el Teatro dei Filodrammatici

La conferencia de covivienda está prevista para el miércoles 22 de mayo en el Teatro dei Filodrammatici
La conferencia de covivienda está prevista para el miércoles 22 de mayo en el Teatro dei Filodrammatici

La conferencia Co-housing: buenas prácticas y calidad de vida, un evento de formación para discutir el estado del arte de vivir apoyado por Piacenza.

Numerosos socios de la iniciativa, además de la Autoridad Sanitaria Local de Piacenza: Municipio de Piacenza, Asp Città di Piacenza, Teatro Gioco Vita, Fondazione Pia Pozzoli, Assofa, Eureka, AFaDi, Aias, Auroradomus, Le Nuvole, La Ricerca. El patrocinio es de SIDiN (Sociedad Italiana de Trastornos del Neurodesarrollo).

“Estamos en nuestro tercer año – destaca Corrado Cappa, director de Psiquiatría e Inclusión Social, además de responsable del curso – y hemos dado un salto cualitativo sustancial. Estamos midiendo los resultados de todas las intervenciones que a nivel local caen dentro de la vida con apoyo, una dimensión fuera de la vivienda comunitaria normal en la que las personas adquieren habilidades e independencia. El salto cualitativo surge de una comparación continua entre todas las áreas involucradas. Por tanto, no discutimos sólo una única categoría (el drogadicto, el autista), sino que intentamos comprender cuáles pueden ser los aspectos comunes a todas, tanto desde el punto de vista metodológico (las intervenciones de la mañana se centrarán sobre todo en en este aspecto), y de los objetivos finales, es decir, de una vida que puede ser a largo o corto-medio plazo. Si en los dos primeros años hicimos un gran trabajo de sensibilización, este año entraremos en los detalles de todas las experiencias muy diversificadas de la vida real. La tarde estará dedicada al relato de estas experiencias, a través de la boca de quienes las vivieron y de quienes las organizaron y planificaron. Por lo tanto, la conferencia pretende fotografiar lo existente con el deseo de relacionar, sin diferencias metodológicas, todas las diversas experiencias en juego, viendo qué funciona y qué funciona menos. Vivir no es sólo encontrar un hogar y saber cocinar, sino tener la capacidad, por ejemplo, de entablar relaciones sanas con los vecinos”.

En la provincia de Piacenza hay actualmente una treintena de usuarios con trastornos mentales graves y entre 20 y 25 usuarios de personas con autismo que viven con apoyo.

“Con la Dirección General – observa Cappa – se está construyendo un proyecto de coplanificación con los distintos organismos del tercer sector para encontrar nuevas soluciones habitacionales”.

El programa del seminario:

De 9 a 13 horas, “Informes y diálogos sobre algunos resultados de la investigación-acción”:

– Simone Palmieri, operadora y representante del grupo de apartamentos de la cooperativa “Don Orione”, habla con Corrado Cappa sobre “Reglas y organización entre regulación de las relaciones y reconocimiento de la subjetividad”.

– Nadia Fermi, representante del Área de Vivienda, Conexión Psiquiatría e Inclusión Social, habla con Ornella Bettinardi, psicóloga, coordinación de las estructuras sociosanitarias del departamento de Salud Mental (estructuras del Círculo Verde) sobre “El grupo de apartamentos entre la coincidencia de la convivencia y el dispositivo de emancipación”.

– Paola Rossi, coordinadora del área de autismo de adultos, psiquiatría e inclusión social, conversa con Brunello Buonocore, coordinador de investigaciones de la ASP del Municipio de Piacenza, sobre “La relación con el contexto social entre la permanencia en el territorio y la visibilización de los problemas sociales, buscando recursos y disponibilidad”

– Corrado Cappa ilustra las “Recomendaciones regionales sobre residencialidad”.

Después de la pausa para el almuerzo entre las 13:00 y las 14:00 horas.

14.00 a 15.30 horas, “Experiencias de covivienda/vivienda con apoyo: reconocer los resultados”

15.30-16.00 horas, “Retomando las historias”

16.00-17.00 horas, “Conclusiones sobre el tema de la covivienda, buenas prácticas y calidad de vida: qué perspectivas”, con Claudia Marabini, Corrado Cappa y Ornella Bettinardi.

Claudia Marabini, del Estudio de Análisis Psicosociológico (APS) de Milán, modera y dirige el seminario.

La entrada es gratuita previa inscripción.

PREV Traficaba con drogas en su casa de un condominio en el centro de Crotone: arrestado
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma