cita en Modena-Ciccarello, Gebbione y Arghillà

Tres citas para entender más y mejor cuáles serán las implicaciones concretas de PINQuA, el programa nacional innovador para la calidad de vida, financiado porUnión Europea.

Tres momentos de encuentro y comparación sobre el territorio para ilustrar los detalles de las intervenciones destinadas a cambiar la cara de algunas zonas periféricas de la ciudad de Reggio Calabria.

Llega al meollo de esto la actividad de PINQuA, con la coordinación de la concejal de la “Ciudad Ordenada”, Elisa Zoccali, a través de la planificación de un calendario de encuentros con la ciudadanía.

Nos iremos a continuación 20 de junio, de 15 a 17 horasen el instituto “María Auxiliadora” de Módena, donde la administración municipal debatirá el proyecto denominado “SER en Ciccarello: Equidad Social, Sostenibilidad Ecológica Residencial”. Una intervención que permitirá que el barrio sea más accesible, seguro, inclusivo, sostenible y resiliente en términos de equidad social y cultural, bienestar personal y habitacional e innovación tecnológica. El monto de financiamiento para esta intervención es igual a 15 millones de euros. Las intervenciones se referirán a la reurbanización del patrimonio arquitectónico municipal y los espacios exteriores pertinentes; la regeneración urbana de los espacios públicos (parque temático urbano); la reurbanización de los espacios públicos barriales con intervenciones para combatir el cambio climático.

El calendario de eventos incluye luego otras dos etapas: Jueves 27 de junio de 2024, de 15 a 17 horasen la sala de formación del mando de la policía local de Reggio Calabria sobre la Proyecto R.EG.IA (reurbanización ecológica, grandes intervenciones ambientales) en Regio zona sur. Esta intervención, también por importe de 15 millones de euros, consistirá en la reurbanización de bienes abandonados por los ferrocarriles y adquiridos como bienes municipales; reurbanización de espacios públicos en el barrio con una importante intervención en materia de cambio climático; Reurbanización y fortalecimiento de infraestructuras viarias estratégicas y accesibilidad a los barrios.

La tercera cita está prevista para Jueves 4 de julio de 2024, de 15 a 17 horasen el Centro Juvenil frente a la iglesia de Arghillà Sud, donde se presentará la intervención “A MENOS QUE” (“En males extremos…nueva organización comunitaria en hábitats esenciales”). También en este caso el importe de la financiación asciende a 15 millones de euros y prevé un programa de mejora ecológica urbana, bienestar comunitario y servicios esenciales en el barrio de Arcilla. Se realizarán intervenciones de reurbanización del patrimonio arquitectónico municipal y de los espacios exteriores pertinentes; la reurbanización urbana de los espacios públicos barriales con intervenciones de mitigación climática; el fortalecimiento de espacios verdes y educativos, así como la reurbanización de las antiguas enfermerías militares en el parque Ecolandia.

En conjunto, la financiación obtenida para el PINQUA es igual a 54 millones de euros que incluye la parte de 45 millones del importe admitido a financiación, además del fondo FOI (Fondo de obras no diferibles) por un importe de 9 millones de euros.

PREV “Ahora en Las Marcas los demócratas se centran en Ricci”
NEXT Cambios en el tráfico en la zona de Colonna