Macerata, un nuevo tesoro arqueológico. “Zona artesanal en Urbs Salvia, es la más importante de Las Marcas”

Macerata, un nuevo tesoro arqueológico. “Zona artesanal en Urbs Salvia, es la más importante de Las Marcas”
Macerata, un nuevo tesoro arqueológico. “Zona artesanal en Urbs Salvia, es la más importante de Las Marcas”

Macerata, 16 de junio de 2024 – En el parque sitio arqueológico de Urbs Salvia, ha comenzado la trigésima campaña de excavación realizada por el instituto de arqueología de la Universidad de Macerata bajo concesión del Ministerio del Patrimonio Cultural. El director de la “Misión Arqueológica” es el profesor Roberto Perna, catedrático de arqueología clásica.

Profesor, ¿qué saca a la luz?

“Estamos excavando en un terreno donde se ha identificado una importante zona artesanal que data de entre finales del siglo III y principios del II a.C. Por extensión es el hallazgo arqueológico de carácter productivo más importante de ese período histórico en. Las Marcas”.

¿Participan sus alumnos en la excavación?

“Sí, son unos cuarenta, casi todos del Departamento de Humanidades de la UNIMC, pero también participan estudiantes de otras universidades. Están organizados en grupos y, según turnos preestablecidos, se alternan tanto en esta excavación como en la que estamos realizando paralelamente en Villamagna, en la zona de Abbadia di Fiastra, bajo concesión de la Superintendencia de las Marcas del Sur y en acuerdo con la funcionaria arqueológica de referencia, Cecilia Gobbi”.

Toda esta zona, por tanto, es una auténtica mina de tesoros arqueológicos.

“Urbs Salvia es el parque arqueológico más grande e importante de Las Marcas y es el principal punto de referencia científico de nuestra universidad. Vine aquí por primera vez como estudiante y ahí nació mi pasión por la arqueología. A lo largo de los años, la colaboración activa de la Universidad con las instituciones (Municipio y Superintendencia) ha favorecido el desarrollo de las campañas de excavación y desde que la gestión del Parque pasó a la Dirección Regional de Museos, con la directora Sofía Cingolani hemos lanzado nuevas iniciativas de valorización”.

¿La UNIMC también realiza misiones arqueológicas en el extranjero?

“El Instituto de Arqueología de Macerata funciona desde 1968. El primer profesor fue el arqueólogo Antonino Di Vita, que también fue rector de la universidad durante algunos años. La primera misión arqueológica de Macerata fue fundada por él en Libia, luego siguieron otras y actualmente estamos presentes en toda la zona del Mediterráneo. A partir de mediados de julio, durante cuatro semanas, dirigiré una campaña de excavación en Gortina, en la isla de Creta, y habrá un grupo de estudiantes conmigo. Luego, desde finales de agosto hasta finales de septiembre, con otros estudiantes, continuaremos las excavaciones ya iniciadas en Albania, en el Parque Arqueológico de Antigonea”.

¿Tienen las campañas de excavación de la universidad un valor esencialmente educativo?

“No solo. Son el principal gimnasio en el que los estudiantes ejercen la profesión de arqueólogo, pero al mismo tiempo con ellos cumplimos la llamada “tercera misión” de la universidad, es decir, realizar actividades con valor educativo y cultural en beneficio del de la sociedad y del territorio”.

¿Cómo está evolucionando la arqueología en la oferta universitaria?

“Desde este año existe en Macerata un máster innovador y altamente especializado, capaz de ofrecer a los graduados amplias oportunidades laborales. Las inscripciones se abren el 15 de julio y la titulación que se otorgará será en “Arqueología y desarrollo territorial”.

PREV “Geotermia en Caprarola, acción judicial para parar la planta”
NEXT Cna, festejo 70 aniversario: así se reinicia la sede inundada. Zanotti: “Señal de resiliencia”