El G7 termina en Apulia. El presidente Meloni hace balance y apaga la polémica – Euractiv Italia

De Savelletri/Fasano – “Italia ha demostrado una vez más su capacidad para organizar eventos de esta extraordinaria importancia”, comentó el Presidente Meloni en la clausura del G7. Y sobre la falta de referencia explícita al aborto en la declaración final: “El gobierno italiano no ha dado ningún paso atrás en materia de aborto, legislación LGBTIQ y ‘singing company’. La historia no se corresponde con la verdad.”

La cumbre del G7 en Apulia concluyó con una rueda de prensa del presidente Meloni. Del 13 al 15 de junio, los líderes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón y la Unión Europea debatieron los principales expedientes internacionales, desde el apoyo a Ucrania hasta el desarrollo de la inteligencia artificial.

En el complejo de ultralujo “Borgo Egnazia” en la localidad de Savelletri (Fasano, provincia de Brindisi), la Primera Ministra expuso su balance del G7, destacando el trabajo en equipo y agradeciendo a quienes trabajaron en la organización. El primer pensamiento es para la embajadora Elisabetta Belloni, jefa de la delegación diplomática italiana y redactora principal del texto de las conclusiones finales (de ahí el apodo de “sherpa”). Y luego a “la gente de Puglia y las instituciones locales”, porque “nos permitieron ver a los grandes del mundo hablando de los desafíos globales en un pueblo”. Meloni reivindicó la elección para “recordarnos que no somos capaces de afrontar esos desafíos sin partir de nuestra identidad”.

Analizando la declaración final, según el Primer Ministro se trata de “un documento amplio, extremadamente significativo, que contiene muchos compromisos concretos”. Menciona algunos de ellos, los más sensibles para el gobierno italiano: la defensa del sistema internacional y el apoyo a Ucrania; el apoyo a la propuesta de mediación estadounidense en Oriente Medio (alto el fuego en Gaza, liberación de los rehenes y asistencia inmediata a la población, para lograr la perspectiva de una solución de “dos pueblos, dos Estados” entre Israel y Palestina); enfoque antropocéntrico del uso de la inteligencia artificial (“el hombre sigue siendo el fin último del hombre”), mediante la difusión de una marca que certifica el cumplimiento de un código de conducta compartido, identificable por los consumidores.

La presidenta Meloni reservó la mayor parte de su discurso a los dos temas clave de la presidencia italiana: la relación de Occidente con el continente africano y la gobernanza de los flujos migratorios.

“Occidente no está contra el resto del mundo”

Meloni reclama el reconocimiento internacional del Plan Mattei para África del gobierno italiano y el esfuerzo por crear sinergias entre las distintas iniciativas de cooperación al desarrollo y de inversión existentes en terceros países, para una “nueva asociación igualitaria, que permita a estas naciones crecer con los recursos que ya poseen”. “.

Además, el Primer Ministro presentó algunas nuevas iniciativas lanzadas por el G7 en el ámbito de la seguridad alimentaria, la energía y el desarrollo de infraestructuras, con el fin de aumentar la participación de los países africanos en las cadenas de valor.

Migraciones: abordar las causas, reducir las salidas, luchar contra la trata de personas

Después del historial de participación de un pontífice en el G7, Meloni no oculta su satisfacción por primera vez: haber incluido en la declaración final “el compromiso de abordar las causas profundas de la migración”, de manera que se garantice ” el derecho a no ser obligado a abandonar su hogar, su tierra, para encontrar allí las condiciones de su realización.”

Recordando a los magistrados antimafia Giovanni Falcone (“sigue el dinero, encontrarás la mafia”) y Paolo Borsellino, el Primer Ministro anuncia una nueva cooperación en la lucha contra los traficantes de personas (“la actividad más rentable de las organizaciones criminales”). “Si los atacamos siguiendo los ingresos – explica Meloni – podremos luchar contra los esclavistas del tercer milenio”. Luego será tarea de los ministros del Interior de los países del G7 elaborar las reglas de un nuevo plan de acción y armonizar la legislación nacional existente, y permitir el intercambio de información y de inteligencia.

Las políticas climáticas no deben afectar la competitividad

Para terminar, también hay espacio para la lucha contra el cambio climático “sobre la cual es necesario mantener una gran ambición, sin adoptar posiciones ideológicas o preconcebidas”. En alusión a China, el Primer Ministro aclara que “no podemos caer en la paradoja de proteger el medio ambiente, beneficiando a naciones que compiten con nosotros, que adoptan prácticas comerciales agresivas en detrimento del medio ambiente”.

También sobre China, en continuidad con la anterior presidencia japonesa del G7, Meloni reitera la apertura al diálogo con Pekín a condición de que “nuestras empresas puedan competir en las mismas condiciones”. En las próximas semanas será la primera ministra quien confirme que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping. La fecha aún está por definirse.

¿El plan de paz de Putin? ‘Propaganda’. ¿La polémica del aborto? ‘No existe’

En la parte de las preguntas reservadas a la prensa, el Primer Ministro comenta el plan de paz presentado por Putin en respuesta al compromiso del G7 de apoyar financieramente a Ucrania: “Me parece más una iniciativa de propaganda que un inicio de negociaciones. No me parece eficaz pedir a Ucrania que se retire de Ucrania. Si se quiere la paz, basta con que Rusia retire sus tropas”.

Sobre el caso del “aborto” denunciado por el presidente de la República francesa Macron, es decir, la ausencia de una referencia explícita a la promoción del derecho al aborto en la declaración final, Meloni reitera: “En los documentos finales las cosas que se dan por Los concedidos no se repiten ‘igual igual’. La controversia se construyó de manera artificial, pero no existió durante la cumbre ni en las conclusiones”.

PREV Matera, basta de multas impagas por parte de ciudadanos residentes en el extranjero
NEXT Italia España entrenando a Spalletti. ¿Cristante y Mancini?