Depresión: “El pico entre los 15 y 16 años”

En Emilia-Romaña, entre 2021 y 2022, la población menor dependiente de los servicios sociales aumentó un 11,6%, mientras que la de menores colocados “fuera de la familia” disminuyó un 4,7%. Según una tendencia constante, los ingresos hospitalarios (818 en 2022) en los departamentos de neuropsiquiatría infantil están aumentando, “un indicador crítico sobre el estado de salud de la población menor, que debe compararse con otros indicadores e investigarse más a fondo”. De estos datos preocupantes parte el informe sobre la actividad realizada en 2023 que Claudia Giudici, garante regional para la infancia y la adolescencia, ilustró durante la sesión conjunta de las comisiones de Cultura e Igualdad, presididas respectivamente por Francesca Marchetti y Federico Amico.

Otro aspecto crítico en el que se centró el Garante es el del retraimiento social en la adolescencia. “Según las primeras tendencias que surgen de la encuesta iniciada en junio de 2023 – explicó Claudia Giudici – son 762 informes recogidos por los servicios, con un pico mayor en el grupo de edad de 15 a 16 años (38,3%) pero con un inicio significativo a partir de a partir de 12 años. En el 44% de los casos, el menor ya no asiste a la escuela (243 están en edad de escolarización obligatoria), mientras que el 55% ha mantenido relación con el colegio. Ha surgido un uso digital generalizado diferenciado entre hombres (videojuegos) y mujeres (redes sociales). El trastorno prevalente, en un 33,5% de los casos, es la ansiedad, seguida de la depresión en un 16%”.

Otras áreas en las que trabajó el Garante en 2023 fueron la información, la acogida de menores extranjeros no acompañados, la lucha contra la pobreza educativa, la promoción de la participación a través de la Asamblea de Niños y Niñas.

En cuanto a las denuncias, se tramitaron 61, de las cuales 40 se recibieron en 2023 y 21 en 2022. Es la Oficina de Garantía – explicó el garante – la que las recoge y a partir de ese momento se activa una fase de profundidad que puede implicar a los denunciantes. , las autoridades e instituciones responsables, los servicios sociales. “En los casos más graves – recordó Giudici – el informe puede ser enviado al Ministerio Fiscal del Tribunal de Menores y, en relación con las conductas graves de los adultos, también al Ministerio Fiscal del Tribunal competente del territorio”. La zona más representada fue Bolonia, con el 67,5% de las comunicaciones. Seguidas de las provincias de Piacenza y Parma (7,5%), Reggio-Emilia (5%) y Módena y Forlì-Cesena (2,5%), para un total de 29 menores implicados.

Respecto a la Asamblea de Niños y Niñas, el garante destacó cómo “constituye un momento participativo importante. Constituido en noviembre de 2021, está formado por una cincuentena de jóvenes, procedentes de toda la región, de edades comprendidas entre diez y dieciocho años”. En 2023 se realizaron numerosas reuniones de la Asamblea, tanto presenciales como online. “En el centro del debate – subrayó Claudia Giudici – está el tema de los lugares dedicados a los jóvenes. Sobre este tema se inició un proyecto que resultó en la presentación del manifiesto ‘Los espacios que queremos’, que contiene sugerencias e ideas para mejorar los espacios cotidianos de niñas y niños. Las propuestas se refieren a las características que deben tener los espacios atractivos, desde los de relación con los adultos, los espacios escolares, inclusivos y sostenibles, hasta los espacios digitales”.

El último ámbito de actividad realizado en 2023 sobre el que el garante llamó la atención de la Asamblea Legislativa es el de la acogida de menores extranjeros no acompañados. “A 31 de diciembre de 2023 – destaca Claudia Giudici – había 1.922 menores extranjeros no acompañados registrados en Emilia-Romaña, el 8,2% del total nacional. Nuestra región se confirma, después de Lombardía y Sicilia, entre las primeras en materia de hospitalidad. De los menores acogidos, el 81,2% son hombres y el 18,8% mujeres. La nacionalidad ucraniana, con un 34,6%, sigue siendo la más representada. Más del 50% de los menores están ubicados en las áreas provinciales de Bolonia (28%), Módena (14,4%) y Rávena (10,8%). Le siguen en términos porcentuales Reggio Emilia (9,3%), Parma (8,6%), Forlì-Cesena (8,5%), Rimini (7,5%), Piacenza (6,7%) y Ferrara (6,2%)”. También en 2023 – concluyó el Garante – “se realizó el curso regional para tutores voluntarios de menores extranjeros no acompañados, en el que participaron 37 personas”.

“Todos estos datos son un signo de una intensa actividad y merecen ser procesados ​​y explorados cuidadosamente – comentó la consejera del Partido Demócrata, Roberta Mori – también en el contexto de una programación integrada. He asistido personalmente a los cursos para tutores voluntarios, que son una herramienta muy importante para aliviar problemas y dificultades socioculturales críticos, a través de una humanidad que se convierte en competencia. Un protagonismo cívico que puede ser un ejemplo para muchos.”

La presidenta Francesca Marchetti (Pd) habló de un “trabajo que ofrece importantes reflexiones políticas y también la urgencia, para quienes nos suceden, de planificar políticas dedicadas a los niños y a las niñas, incluida la Agenda de la Infancia”. Es necesario explorar más a fondo los problemas del abandono escolar y la pobreza educativa, junto con el de la neuropsiquiatría infantil, que presenta cifras alarmantes. Sobre la salud mental apelo a una nueva reflexión en el ámbito educativo, al esfuerzo conjunto que se debe hacer en materia de prevención”.



PREV Milán, este Theo no debe irse: cualquiera sería un descenso…
NEXT Ferdinandi: cierre en 13 etapas a bordo del autobús Vittoria