“La Milanesiana” vuelve al Colegio Borromeo de Pavía con tres veladas, los días 17, 18 y 19 de junio – Il Ticino

“La Milanesiana” vuelve al Colegio Borromeo de Pavía con tres veladas, los días 17, 18 y 19 de junio – Il Ticino
“La Milanesiana” vuelve al Colegio Borromeo de Pavía con tres veladas, los días 17, 18 y 19 de junio – Il Ticino

Los días 17, 18 y 19 de junio “La Milanesiana”, concebida y dirigida por ELISABETTA SGARBI, llega al Almo Collegio Borromeo de PAVIA (Piazza del Collegio Borromeo, 9) con tres citas ineludibles. El tema “Tímido y no” unirá las veladas del 17 y 18 de junio.

El programa de las tres veladas.

El 17 de junio, tras el saludo institucional del Rector del Almo Collegio Borromeo ALBERTO LOLLI, tendrá lugar una lectura de ANTONELLA LATTANZI sobre el tema de la timidez. MILO MANARA (autor, entre otras obras maestras, de la versión cómica de “El nombre de la rosa” de Umberto Eco) dialogará con LUCA VALTORTA sobre el tema “Tímido y no. Cómics y cine”. La velada continuará con el concierto “Notas al margen” del ganador del Oscar Nicola Piovani (piano) junto con Marina Cesari (saxo), Marco Loddo (contrabajo) y Vittorino Naso (percusión). Producida por la Fundación Musica per Roma, “Notas al margen” es una historia musical narrada por Nicola Piovani con la ayuda de tres instrumentos que actúan en el escenario. Presentado por primera vez durante el Festival de Cannes con el título “Concierto Lecon”, el espectáculo cuenta al público el viaje y la investigación poética del compositor durante su trabajo con directores como Fellini, los hermanos Taviani, Benigni, Bigas Luna, sugiriendo imaginarios estaciones de un viaje musical en libertad. En esta historia teatral, la música llega donde las palabras no pueden ni pueden llegar, porque, como subrayó Piovani, “no recuerdo un solo momento en mi vida en el que no haya música”.

Al día siguiente, 18 de junio, la velada comienza con el prólogo filosófico de FRANCESCA MASIERO sobre la timidez, característica apreciada como “un retiro por respeto al misterio”, y el prólogo literario de EIMEAR McBRIDE. A continuación se presenta el diálogo entre el patólogo, inmunólogo y comunicador científico italiano ALBERTO MANTOVANI y el director del Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa CLAUDIO LONGHI sobre el tema “Tímido y no. Física”, coordina Pierluigi Panza. GIORGIO PARISI (Premio Nobel de Física 2021) interviene vía vídeo. RAPHAEL GUALAZZI regresará al escenario de La Milanesiana con un concierto especial que contará con una serie de canciones que tocarán atmósferas de timidez, desde las canciones del principio hasta las más recientes.

El tercer y último evento programado en el Almo Collegio Borromeo se llevará a cabo el 19 de junio con “Dios está muerto y yo tampoco me siento tan bien”, el espectáculo de y con TULLIO SOLENGHI & NIDI ENSEMBLE. El espectáculo muestra a TULLIO SOLENGHI en escena leyendo algunos textos de Woody Allen (autor recientemente publicado en La nave di Teseo), combinados con la música que caracterizó sus películas más significativas, interpretada por el Maestro ALESSANDRO NIDI y su ENSEMBLE. Pasaremos así de los “Cuentos jasídicos” a la parodia de las Sagradas Escrituras extraída de “Saperla Lunga” al hilarante “Bestiario” extraído de “Citarsi Addosso”, intercalado con canciones de George Gershwin, Tommy Dorsey, Dave Brubeck, con un homenaje especial al mentor de Woody, el gran “Groucho Marx”, evocado por la música Klezmer. Una velada en la que, en un rápido recorrido, sonidos y voces, música e historias se alternarán en una alternancia de primeros planos para componer un “montaje” divertido e hipnótico.

El comentario del rector Alberto Lolli

“Estoy muy contento de que la Milanesiana regrese a Pavía – subraya Alberto Lolli, rector del Almo Collegio Borromeo – y en su vigésimo quinto aniversario, por primera vez en su historia, acoge a representantes de las dos comunidades que corresponden a la comunidad académica, la de los profesores con Andrea Moro, y la de los estudiantes con Filippo Capobianco. La timidez, aunque a menudo se considera una desventaja, si no una patología, es una actitud muy querida en el Colegio Borromeo: nuestro lema es humiltas, que incluye también el de la timidez, como actitud que hay que cuidar. Además de su valor académico, el Colegio es un campo de formación para la vida y las relaciones. Enseñamos a nuestros alumnos a ser adultos, es decir, a tomar posición, lo que significa superar la timidez pero también saber protegerla. En nuestra virtud, el Colegio estará siempre del lado de aquellos que saben sonrojarse y todavía consideran la timidez una sensibilidad que hay que valorar”.


PREV llama a la policía y amenaza con usar un arma, denunció
NEXT La Autoridad de Competencia multa a Dr Automobiles con 6 millones