Ragusa y la emergencia de la demencia, una conferencia hizo balance de la situación

Ragusa y la emergencia de la demencia, una conferencia hizo balance de la situación
Ragusa y la emergencia de la demencia, una conferencia hizo balance de la situación

Cada tres segundos una persona en el mundo es diagnosticada con demencia. La droga no puede ser el recurso. Necesitamos otros modelos terapéuticos que vayan más allá. Esto es lo que surgió esta mañana en la conferencia “Más allá de la terapia. Tratamientos no farmacológicos en la demencia”, promovido en la sala Avis de Ragusa por Chiara Savà, coordinadora del centro de día “Così come sei”, educadora profesional, musicoterapeuta, orientadora profesional y técnica conductual Aba.

“También nuestra ciudad – explicó este último – puede convertirse en una comunidad amiga del Alzheimer. Por eso estamos evaluando cómo es posible iniciar la práctica de la prescripción social, un protocolo de crucial importancia para la comunidad que se enfrenta a la proliferación de la demencia cada vez más extendida en nuestra sociedad actual y que, por ello, necesita ser ayudado considerando que familiares y pacientes necesitan ser seguidos no sólo farmacológicamente sino también con terapias que no utilizan medicamentos y que hoy la OMS incluye en su guía, reconociéndolas como caminos de rehabilitación. Entonces, ¿por qué no activar un camino similar también en Ragusa, dado que la nuestra es una ciudad puntera en casi todo?”. En la inauguración del encuentro también estuvo presente el alcalde Peppe Cassiì. Las intervenciones de los ponentes estuvieron moderadas por la concejala de Igualdad de Oportunidades, Elvira Adamo, quien destacó, por su parte, que “la prescripción social pasa por crear una red en torno a la persona que sufre Alzheimer o demencia senil para apoyarle y apoyarle, pero sobre la base por otro lado, hacer que se quede en casa obviamente protegida para no desarraigarla de su contexto familiar y de vida. Me invitaron a promover este servicio también en la ciudad de Ragusa. Naturalmente, la sinergia es esencial para garantizar que este modelo pueda implementarse. No podemos ser mónadas, nadie se salva, parafraseando un título célebre. Sólo las redes, la colaboración entre instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro y la sociedad civil nos permiten conseguir resultados en apoyo a las personas más vulnerables”.

PREV Votación en Florencia, de Saccardi al M5S: la votación va para Funaro (pero luego, si gana, todos estarán en la oposición)
NEXT Massaro confirmado como director del CSV Molise – 18/06/2024 – TeleRegioneTV