El Centro de Estudios Agrícolas Tore Piana reconfirmado por unanimidad

La reelección de Tore Piana en el Centro de Estudios Agrícolas.

La asamblea regional de socios del Centro de Estudios Agrarios concluyó ayer por la mañana en la sala Ánfora de Tramatza. La sala estaba abarrotada a pesar del día de verano, representando a las 1.530 empresas agrícolas que se inscribieron y pagaron la cuota de afiliación de 30 euros.

Durante la asamblea estuvieron Se abordaron todos los principales problemas agrícolas. y la ganadería en Cerdeña, nos centramos en particular en la burocracia cada vez mayor que afecta a los retrasos en los pagos de la PAC y del CSR/PSR, de problema de sequía, problemas con las compensaciones y grandes preocupaciones sobre las nuevas normas relativas a la nueva aplicación de la PAC 2024 que expira el 1 de julio. Los temas de la energías alternativascomo la energía agrivoltaica y la eólica, la propuesta para el cultivo de remolacha azucarera con carácter experimental y las nuevas normas sobre revisión y seguro de tractores agrícolasse ha prestado especial atención a la situación favorable del precio de la leche de oveja, que en los últimos días ve el cierre de los balances de producción de leche de oveja para 2023, con saldos significativos que oscilan desde 1,80 hasta 2,06 litros de la cooperativa de pastores de Pattada.

Después de la discusión. la asamblea regional votó por unanimidad la nueva junta directiva del Centro de Estudios Agropecuarios para el trienio 2024/2027 la cual quedará integrada de la siguiente manera: Presidente Tore Pianavicepresidente Stefano Ruggiu granjero de Nurra, tesorero Mónica Pisanu Criador de Arbus. Componentes: Roberto Mulargia criador de ovejas de Siniscola e Carmen Materazzo criador de ganado de Sindia. También fue elegido Antonello Passiu ex alcalde de Villa Sant’Antonio y funcionario regional de EE.LL. Presidente del Comité Técnico Científico. Los coordinadores provinciales de Sassari y Oristano fueron elegidos en las personas respectivamente de Stefano Ruggiu Y Carmen Materazzose delegó en la junta directiva recién elegida la designación de los demás coordinadores provinciales.

Al final de la reunión, se votó por unanimidad un documento que contiene un paquete de propuestas que será entregado al consejero regional de Agricultura, Gianfranco Satta.

Partimos de la urgencia de una resolución del Consejo Regional a propuesta del consejero regional de Agricultura que establezca con precisión las directrices programáticas paraOrganismo Pagador de Argeaindicando las fechas de los pagos de la PAC y CSR/PSR, con un pago inicial el 1 de diciembre de 2024 y pagos adicionales en enero y marzo con saldo al 30 de junio. La investigación de las solicitudes presentadas por los agricultores al CSR/PSR dentro de los 120 días siguientes a su presentación. El corte limpio de la burocracia regional, con el nombramiento de los directores generales de la Agencias Agrícolas Regionales y el inicio de una reforma de las agencias Argea-Laore y Agris.

Allá revocación de la investigación de las solicitudes de PAC y RSE a la Agencia Leonardo Spa y la creación de una estructura interna dentro de la Agencia Argea para la investigación de prácticas o un acuerdo con empresas de TI controladas por Región de Cerdeña. La publicación de las leyes CSR/Psr, Pnrr o sectoriales autonómicas con información previa al menos tres meses antes de su apertura evitará así las prórrogas de larga data. La preparación de uno nuevo. Ley Marco sobre la agricultura sarda.

La reclamación sobre la modificación de normas sobre la PAC en la mesa nacional que se inaugurará en septiembre, con la petición de inclusión del sector ovino en el régimen ecológico 1 nivel 2. La modificación de algunas normas sobre condicionalidad reforzada que penalizan a Cerdeña. La solicitud de cumplimiento de los importes indicativos en el PSN de los Ecoesquemas tanto para porcino como para bovino con la adición fondos del presupuesto ministerial. Una mayor atención al sector pesquero, que ahora es responsabilidad delDepartamento Regional de Agricultura.

La solicitud de un decreto regional que reconozca la sequía 2023/2024 en algunos territorios de Cerdeña y lanza inmediatamente formas de ayuda a los agricultores, como el servicio de agua para abrevar a los animales y la distribución de vales para comprar pienso y forraje. Además, se solicita la convocatoria urgente de una mesa regional con los Departamentos de Agricultura y Salud para evaluar urgentemente los cambios a las reglas del portal. Granja con clase y sobre el uso de antibióticos con una mediana de 0 que penalizan fuertemente a las empresas exclusivamente sardas. La solicitud de moratoria de tres años sobre el INPS y las deudas bancarias por Empresas agrícolas sardas.

A plan extraordinario de recuperación de desgravaciones fiscales que favorece la contratación de jóvenes y mayores en el sector agrícola sardo y un plan extraordinario de ayuda regional, que favorece el cultivo de trigo duro en Cerdeña. Al final la aprobación del plan regional oleícola en Cerdeña.

PREV “La reapertura de los intercambiadores de la 336 es una buena noticia”
NEXT La gran ópera de Valtrebbia con el “Valle de la Ópera de Verano”: tres eventos