La contratación en las empresas de Umbría disminuyó en junio – Pianeta Camere

La contratación en las empresas de Umbría disminuyó en junio – Pianeta Camere
La contratación en las empresas de Umbría disminuyó en junio – Pianeta Camere

Se esperan 5.560 contrataciones en Umbría por parte de las empresas en junio, un -5,1% respecto a 2023, y 15.460 en el trimestre de verano junio-agosto (-1,7%). Un saldo de empleo negativo determinado por la prudencia de las empresas turísticas a la hora de prever las colocaciones que pretenden realizar (-9,7% en junio, -7,3% en el trimestre respecto a los mismos periodos de 2023). La imagen se desprende de los nuevos datos del Sistema de Información Excelsior, gestionado por Unioncamere-Anpal, publicados por la Cámara de Comercio de Umbría, según los cuales se agrava aún más la dificultad de las empresas para encontrar personal y el 56% de las plazas disponibles ( frente al 52% hace un año) corre el riesgo de quedar descubierto y hay “pocas” plazas de trabajo disponibles para los titulados.

Según informa la Cámara de Comercio, las empresas de Umbría que esperan nuevas convocatorias representan el 15% del total, menos del 18% de la media nacional.

Las tres figuras profesionales más solicitadas acaparan el 66% de los ingresos totales esperados por las empresas.

“Los datos de la nueva encuesta Excelsior (de junio y del trimestre de verano junio-agosto), que recuerdo, se han convertido en un auténtico punto de referencia para las previsiones de contratación por parte de las empresas gracias a la participación de hasta 100.000 empresas que representan a patrimonio empresarial italiano, esta vez no hacen brillar a Umbría, que está experimentando un descenso superior a la media nacional y a la del centro”, subrayó Giorgio Mencaroni, presidente de la Cámara de Comercio de Umbría. “En comparación con 2023 – añadió -, la industria de Umbría disminuye (menos 50 inicios en junio, menos 90 en el trimestre de verano), al igual que los servicios (menos 230 contrataciones en junio, menos 190 en el trimestre). Esto pesa sobre la tendencia de inicios en servicios son las previsiones de las empresas turísticas sobre las contrataciones que pretendo realizar, disminuyendo respecto a 2023 tanto en junio como en el trimestre junio-agosto pero la situación, como ya he tenido oportunidad de afirmar, podría resultar complicada. Será mejor así porque podría haber un exceso de prudencia en las previsiones de las empresas turísticas.

Recordemos también que la campaña de promoción estival de la Región de Umbría, que ya ha dado resultados gratificantes en el pasado, aún no ha mostrado todos sus efectos. Por último, el gravísimo problema de la dificultad de las empresas para encontrar las figuras profesionales que necesitan persiste, e incluso empeora.

En este contexto, necesitamos una política orgánica y persistente que incluya, además de la formación y todo lo necesario para superar este desajuste, también una reducción de la cuña fiscal, para aumentar los ingresos reales de los trabajadores y estimular la oferta de trabajo. En Italia y Umbría, ante esta grave dificultad para encontrar personal por parte de las empresas, existe una zona muy grande de personas inactivas. Una situación que es absolutamente necesario eliminar si queremos eliminar este obstáculo del camino del crecimiento y desarrollo económico y social”.

En detalle, en Umbría, en junio de 2024 las empresas esperan realizar 5.560 colocaciones, frente a 5.850 en el mismo mes de 2023 (-300, -5,1%) y 6.160 en 2022. Una contracción interanual de contratación, la esperada es “definitivamente superior” tanto a la cifra italiana (-0,32%) como a la del centro (-1,5%). Si el horizonte se extiende al trimestre de verano junio-agosto, las contrataciones esperadas por las empresas de Umbría son 15.460, frente a 15.730 en el mismo trimestre de 2023 (-270 creación de empleo, -1,7%).

Además, en el trimestre, Umbría va en contra de la tendencia tanto respecto del dato nacional (+1%) como del Centro (+0,2%), que registró el signo positivo. Pero en el trimestre de verano, las previsiones de contratación por parte de las empresas en Umbría no son, a diferencia del mes de junio, las más bajas entre las otras tres regiones centrales: frente al -1,7%, Umbría, de hecho, es peor que las Marcas (-2,3%). ), mientras que Toscana (+0,5%) y Lacio (+1%) muestran un aumento de las colocaciones laborales.

Según los datos de Excelsior, cabe destacar, sin embargo, que en el trimestre junio-agosto de 2024 las contrataciones en Umbría, si bien disminuyeron respecto al mismo período de 2023, fueron superiores a las de 2022 (15.480 contra 15.400). El sector turístico, en materia de inserción laboral, juega un papel clave en el trimestre estival junio-agosto; Baste decir que, en promedio, el sector turismo directo representa más del 21% en términos de contratación en el mes de junio y más del 22% en el trimestre junio-agosto. Y es precisamente, respecto a 2023 y 2022, el debilitamiento de las previsiones de contratación por parte de las empresas del sector del turismo directo lo que está provocando un déficit en el presupuesto de empleo de Umbría. De hecho, en junio de 2024, las empresas de la región esperan 1.120 contrataciones en “servicios de alojamiento y restauración, servicios turísticos”, frente a 1.240 en 2023 (-9,7%) y 1.400 en 2022. Si se analiza el trimestre junio-agosto, Las contrataciones por parte de las empresas turísticas se esperan en Umbría en 3.420, un descenso (-7,3%) respecto al mismo trimestre de 2023 (3.690) y en línea con la cifra de 2022 (3.430).

En cuanto a las características de la creación de empleo en Umbría en junio, en el 23% los ingresos esperados serán estables, es decir, con contrato indefinido o de aprendizaje, mientras que en el 77% serán de duración determinada; El 65% de las nuevas empresas se concentrarán en el sector servicios y el 68% en empresas de menos de 50 empleados; el 11% se destinará a directivos, especialistas y técnicos, porcentaje inferior a la media nacional (14%); en 56 casos de cada 100 empresas esperan tener dificultades para encontrar los perfiles deseados. La situación empeora con respecto a 2023, cuando la cifra era de 52 casos sobre 100. Además, la cifra de Umbría es “definitivamente superior” a la media nacional, donde la dificultad para encontrar personal afecta a 48 casos sobre 100. Para una proporción igual a El 34% de las contrataciones serán jóvenes menores de 30 años. Por un porcentaje del 22%, las empresas planean contratar personal inmigrante.

Sólo el 9% de los ingresos previstos se destinará al personal titulado.

La cifra de Umbría vuelve a ser inferior a la media nacional, que también es “insatisfactoria” (11%) según la Cámara de Comercio.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV “100 eventos, 15 días y 2 ciudades… la quinta edición del festival Ombre ya está en marcha”
NEXT Waterpolo F / Team Marche Moie, el equipo cambia pero no el resultado