Evasión fiscal en Italia, a cuánto asciende: datos región por región

Evasión fiscal en Italia, a cuánto asciende: datos región por región
Evasión fiscal en Italia, a cuánto asciende: datos región por región

En Italia el nivel de evasión fiscal sigue siendo muy alto, alrededor de 84 mil millones de euros al año, aunque “nuestra Administración Financiera dispone de 190 bases de datos conectadas digitalmente entre sí, archivos que recogen una increíble cantidad de información fiscal que, si se cruza adecuadamente, podría determinar con gran precisión la fidelidad fiscal de cada uno de los 43,3 millones de contribuyentes italianos”. Así lo informa la CGIA de Mestre, recordando que “a modo de ejemplo, nuestras autoridades tributarias almacenan cada año 2,4 mil millones de facturas electrónicas y 1,3 mil millones de datos sobre ingresos y bonificaciones utilizados por la Agencia Tributaria para preparar las declaraciones preelaboradas”. .

Con una administración tributaria que “tiene un registro tributario tan detallado, no debería ser nada difícil identificar a quienes no pagan impuestos” a menos que esto “suceda fuera de los circuitos ‘legales’. De lo contrario, parece entenderse, no hay ninguna solución válida base de datos: el evasor – observa la CGIA – tiene excelentes posibilidades de quedar impune” y esto “penaliza excesivamente a quienes pagan impuestos hasta el último céntimo”.

Para la asociación “el nivel de detalle de la información digital en posesión de nuestras agencias tributarias es nada menos que “aterrador”. Si, entre otros, el Departamento de Finanzas dispone de registros sobre “Gestión del flujo de distribuidores”, “Pagos vía PagoPa”, ” Base de datos de vehículos”, “Observatorio del número de IVA” y “Registro y sucesiones”, la Agencia de Aduanas/Monopolios también dispone de la “Base de datos antifraude”, “Contabilidad e impuestos especiales”, “Controles en el sector de impuestos especiales y aduaneros”, “Impuestos Especiales declaraciones”, “Operaciones aduaneras de importación y exportación”, “Registro de cuentas de juegos”, “Juego de bingo” y “Loterías y loterías”.

La Agencia de Bienes del Estado, en cambio, puede contar con la “Gestión de vehículos sujetos a embargo”, con el “Federalismo estatal/cultural” y con el “Flujo documental para la gestión de compras (Licitaciones)”. La Agencia de Recaudación de Ingresos, sin embargo, también tiene en su “carnet” digital el “SET” (Sistema de Exoneración de Impuestos), el “Esatto” (Realización de actividades de recaudación), “Antilavado”, “Procedimientos de Ejecución Hipotecaria”, “Quiebras”. gestión”, “Avisos de subasta de inmuebles” y “Archivo de roles y carpetas”. Por último, la Agencia Tributaria también gestiona la base de datos sobre “Aportaciones no reembolsables”, “Concesiones”, “Declaraciones de Impuestos”, “Devoluciones”, “Impuesto de Registro”, “Liquidaciones de IVA”, “5 x 1.000”, “Planes catastrales urbanísticos”. ”, “Observatorio del mercado inmobiliario”, “Catastro censal de terrenos y edificios”, “Datos bancarios o postales” e “Intercambio internacional de información tributaria”.

Datos región por región

Si en términos absolutos la pérdida de ingresos afecta a las regiones más pobladas, que son también aquellas donde la concentración de actividades económicas es mayor -como Lombardía con 13.600 millones de euros de pérdida de ingresos, Lacio con 9,1, Campania con 7,8 y Véneto con 6,5- En términos porcentuales, obtenidos gracias a la relación entre el importe evadido por cada 100 euros de ingresos fiscales recaudados, resulta, sin embargo, que la propensión a la evasión afecta principalmente a las regiones del sur de Italia. De hecho, en Calabria es del 18,4 por ciento, en Campania del 17,2, en Apulia del 16,8 y en Sicilia del 16,5. Por otro lado, los territorios más fieles a la tributación son la Provincia Autónoma de Trento con una evasión estimada del 8,6 por ciento, Lombardía con el 8 por ciento y la Provincia Autónoma de Bolzano con el 7,7 por ciento. El promedio nacional es del 11,2 por ciento.

En términos globales, Italia tiene 43,3 millones de contribuyentes, de los cuales poco más de 42 millones son personas físicas (sujetas al Irpef más trabajadores autónomos en régimen de tarifa plana) y 1,3 millones son personas jurídicas. Entre las 107 provincias italianas controladas por la CGIA, Roma tiene el mayor número de contribuyentes del Irpef: 2,9 millones de personas, de las cuales 1,7 millones son asalariados, 904.000 pensionistas y 64.300 sujetos con ingresos procedentes de participaciones. Le siguen Milán con 2,4 millones, Turín y Nápoles con 1,6, Brescia con 927.100, Bari con 828.500, Bérgamo con casi 823.000 y Bolonia con 796.700. Por último, en lo que respecta a las sociedades anónimas (Spa, Sapa, Srl, unipersonal Srl, Cooperativas, etc.), la distribución territorial disponible es sólo regional y Lombardía acoge el mayor número de ellas con 259.805. Seguida por Lazio con 183.800, Campania con 129.300 y Véneto con casi 106.800.

PREV contactos frecuentes entre Manna y su séquito
NEXT Theo entre la Real y el Bayern. Milán bajo ataque