“Tres amigos de nuevo en el camino”

“Es culpa mía, de mi personaje, si volviéramos a rodar esta película…”. Jacopo Costantini (Bibi en la gran pantalla) se ríe a carcajadas, ocupado compartiendo una sesión de peluquería y maquillaje camper con sus compañeros Lodo Guenzi y Matteo Gatta. “Es culpa mía, porque Bibi se enamora y les pide a sus amigos que lo acompañen en un viaje inolvidable. Otro más. Una vez más hacia Europa del Este”. Aquí está el título, Tornando a Est, secuela de la muy apreciada Est – Dictadura de último minuto, creada a partir de una idea de Maurizio Paganelli y Andrea Riceputi de Cesena, que decidieron convertir en película sus aventuras infantiles. Hoy será el último día de grabación del nuevo trabajo dirigido por el director Antonio Pisu y firmado por la productora Stradellest. El primer ‘episodio’ se emitió en todo el mundo, ganando 14 festivales. Ahora vuelve a suceder, según el mismo guión. Nostalgia de tiempos pasados, combinada con ironía y reflexiones dictadas por un mundo que cambió ante los ojos de los protagonistas. “Han pasado tres años y medio desde la primera película – confirmaron Guenzi, Gatta y Costantini, compartiendo, además de la sesión en autocaravana, también sus pensamientos – y los tres amigos se encuentran mayores y más conscientes, en un mundo que no No les gusta. Sin embargo, cuando llegan, se dan cuenta de que lo que encuentran no es nada bonito. La historia continúa, por tanto. Con los mismos personajes, interpretados por los mismos actores.

“Bibi no puede decir que somos amigas – bromean los otros dos – pero la verdad es que lo somos, por supuesto. Es muy lindo haber compartido esta experiencia. Filmamos durante mucho tiempo en Sofía, una ciudad que no conocíamos”. No lo sé. Está lejos de todo, inesperado, pero hermoso. Ve allí, pero ten cuidado por donde caminas: el pavimento es terrible…”. Es bueno hablar de Sofía, pero aquí, en esta película, también hablamos -y mucho- de Cesena y Romaña. “El valor añadido es la atención de la gente de Cesena – explica el director – que inmediatamente nos acogió muy bien y que rápidamente se encariñó con nuestra presencia”.

La película también ha sido posible gracias al Cine Victoria, a Davide Pedrazzini y a la Región Emilia-Romaña, a través de la Film Commission: “Películas de este tipo, que cuentan la historia del territorio a través de las historias reales de los protagonistas que las animan, son más auténticos – comenta Fabio Abbagnato, director de la Film Commission de Emilia Romagna – y son apreciados por el público. Por otra parte, en nuestra zona invertimos cada vez más en el cine. Los resultados se pueden comprobar de primera mano. festivales internacionales y en la comunidad de actividades afines”. El cierre es de Paganelli: “Estaba en Islandia, en el cine. El espectador frente a mí, cuando escuchó la palabra ‘Cesena’, tomó su teléfono y buscó en Google. Desde allí, vio la Fuente Masini. Quizás Él también vendrá a verlo en vivo”.

PREV El Cesena de Bisoli, la mirada de Meloni y el penalti de Cascione
NEXT Se viene intensa ola de calor, te mostramos las temperaturas esperadas