Apulia, los directores generales de las autoridades sanitarias locales hacia la decadencia: el incumplimiento del gasto farmacéutico

Apulia, los directores generales de las autoridades sanitarias locales hacia la decadencia: el incumplimiento del gasto farmacéutico
Apulia, los directores generales de las autoridades sanitarias locales hacia la decadencia: el incumplimiento del gasto farmacéutico

BARI – El 30 de junio, AIFA determinará el valor definitivo del payback, el descuento que los proveedores deben devolver a las Regiones. Una vez hecho esto, los datos de gasto farmacéutico de 2023 serán definitivos. Y se utilizarán para aplicar la ley autonómica 7/2022, que prevé el despido de los directores generales de las autoridades sanitarias locales en caso de incumplimiento de los límites máximos. Iniciando, con toda probabilidad, una rotación.

Por tanto, no habrá excepciones. Si, como parece posible, se modifica la ley regional para tener en cuenta algunas cuestiones críticas, los cambios serán válidos a partir del año en curso. Pero para 2023, según un informe que el departamento de Salud está preparando para el gobernador Michele Emiliano, la norma deseada por el consejero regional Fabiano Amati deberá aplicarse tal como está escrita. Y provocará el despido de todos los directores generales en ejercicio, incluidos los de las empresas hospitalarias que han intentado trasladar parte de los costes a las autoridades sanitarias locales.

De hecho, los datos de AIFA actualizados en noviembre dicen que todas las autoridades sanitarias locales han respetado el límite máximo del gasto farmacéutico afiliado, es decir, el realizado a través de farmacias. Sin embargo, ninguno de ellos respetó el límite del gasto farmacéutico directo, el de los medicamentos administrados en el hospital, límite que siempre ha sido superado (ya que fue identificado por la legislación nacional, sin sanciones) por todas las regiones italianas. En este sentido leemos las críticas de algunas fuerzas políticas, incluido el Partido Demócrata, a la ley 7, por la que los demócratas también votaron en su momento. En mayo, numerosos miembros de la mayoría presentaron una propuesta para pedir su derogación.

En el período enero-noviembre de 2023, las autoridades sanitarias locales de Apulia gastaron 2,7 millones de euros menos que el límite máximo en productos farmacéuticos afiliados, con una tendencia a la desaceleración en comparación con los primeros siete meses del año, cuando en cambio el gasto estaba creciendo (y fuera del objetivo) en comparación. a los 12 meses anteriores. En el caso de los hospitales, sin embargo, la desviación del límite máximo es de 283 millones. Dado que la ley 7 de Amati no establece diferencias, se deduce que todos los directores generales deben ser declarados destituidos, a excepción de Antonio Sanguedolce, que entretanto pasó de la Autoridad Sanitaria Local de Bari al Policlínico de Bari.

El procedimiento de decomiso no es automático, sino que implica un proceso de garantía que implica la solicitud de contradeducciones por parte de los interesados. Por tanto, serán necesarios algunos meses. Entre las posibles consecuencias está un impacto negativo en la bonificación por desempeño que se debe a los gestores de las autoridades sanitarias locales, pero no debería dar lugar a la cancelación del registro de personas elegibles. En definitiva, significa que inmediatamente después -o quizás al mismo tiempo- la Región podrá iniciar los trámites para el nombramiento de nuevos directores generales para proceder a la rotación de cargos.

La Ley 7 no es la única que está dando dolores de cabeza estos días. De hecho, sobre la mesa del gobernador Emiliano también está la ley 13 de abril, la que asigna la gestión de todas las competencias al organismo Aress y que ha sido impugnada por el gobierno por inconstitucionalidad (macroscópica). El problema es que a partir del 1 de julio las autoridades sanitarias locales deberían iniciar las nuevas oposiciones: según la ley ahora impugnada, la Aress (que no tiene ni el personal ni las competencias) debería encargarse de ellas, o alguna de las otras autoridades sanitarias locales. autoridades. Esta segunda alternativa acabó también en el punto de mira del Palazzo Chigi.

La Región se encuentra, por tanto, en una encrucijada, sabiendo también que esa ley forma parte del paquete de compromisos asumidos por Emiliano con Amati para obtener el voto favorable de Acción por la Confianza. De hecho, podría aplicarlo de todos modos, con la certeza matemática de ser inconstitucional (las competiciones deben ser gestionadas por una empresa sanitaria, Aress no). O podría hacer como hasta ahora, descomponiendo las competiciones (por categorías) en las diferentes autoridades sanitarias locales. En cualquier caso, las demoras y las apelaciones son inevitables.

PREV El nuevo Bolonia parte de la defensa. Presionando a Holm, Calafiori espera
NEXT Mercado Azul | Cagliari insiste en Luperto