Bitonto se adhiere al “Manifiesto de comunicación no hostil”,

El Ayuntamiento de Bitonto, por iniciativa y propuesta de la 1ª Comisión Consistorial, se ha sumado a la “Manifiesto de comunicación no hostil”corazón del proyecto social que la asociación “Parole O_Stili” ha lanzado, cuyo objetivo, con el objetivo de luchar contra la violencia de las palabras, redefinir el estilo con el que se navega en la red y responsabilizar a los usuarios de elegir cuidadosamente las palabras.

“El proyecto – leemos en las premisas de la resolución del consejo n. 47 de 23 de mayo de 2024 – constituye una oportunidad para repensar las formas y los tiempos con los que nos comunicamos, en la red y en todos los contextos (escolar, administrativo, político, agregativo, culturales, deportistas,…) y capacitar a todos (internautas, estudiantes, profesores, administradores, políticos,…) para elegir con cuidado y respeto las palabras a través de las cuales interactúan personas reales, incluso en la red”.

Son diez los puntos que componen el “Manifiesto de comunicación no hostil”, que la administración municipal se compromete a implementar en todas las actividades y difundir con todas las herramientas a su alcance, online y offline:
1. Lo virtual es real. Sólo digo y escribo online cosas que tengo el valor de decir en persona.
2. Eres lo que comunicas. Las palabras que elijo cuentan la historia de la persona que soy: me representan.
3. Las palabras dan forma a los pensamientos. Me tomo todo el tiempo necesario para expresar mejor lo que pienso.
4. Antes de hablar debes escuchar. Nadie siempre tiene la razón, ni siquiera yo. Escucho con honestidad y apertura.
5. Las palabras son un puente. Elijo palabras para entender, hacerme entender, acercarme a los demás.
6. Las palabras tienen consecuencias. Sé que cada una de mis palabras puede tener consecuencias, pequeñas o grandes.
7. Compartir es una responsabilidad. Comparto textos e imágenes sólo después de haberlos leído, evaluado y comprendido.
8. Se pueden discutir ideas. La gente debe respetarse unos a otros. No convierto a nadie que tenga opiniones que no comparto en un enemigo a destruir.
9. Los insultos no son discusiones. No acepto insultos ni agresiones, ni siquiera a favor de mi tesis.
10. Incluso el silencio comunica. Cuando la mejor opción es permanecer en silencio, yo guardo silencio.

El Consejo también se sumó a la “Manifiesto de comunicación no hostil para la Administración Pública” que se desglosa en los siguientes diez puntos:
1. Lo virtual es real. No hay buena administración sin una buena comunicación. Invierto mis mejores energías para que mi comunicación online y offline sea sencilla, accesible, comprensible, transparente, cortés. Sé que lo que escribo online tiene consecuencias reales.
2. Eres lo que comunicas. Sé que la acción administrativa es tanto más eficaz cuanto más eficazmente la comunico: los ciudadanos tienen derecho a acceder con facilidad y confianza a los datos, documentos, informaciones y servicios, a participar en las elecciones, a comprender y verificar mi trabajo.
3. Las palabras dan forma a los pensamientos. Evito fórmulas abstrusas. El burócrata molesto. Términos engañosos en inglés. Sé que la comprensión es un derecho de todo ciudadano. Si mi expresión es oscura, esto significa que mis pensamientos y acciones tampoco son lo suficientemente claros y transparentes. Fomento el diálogo.
4. Antes de hablar debes escuchar. Escucho las opiniones y sugerencias de los ciudadanos. Elijo la colaboración y activo canales que fomenten el diálogo constructivo y civil. Si se expresa alguna duda o pregunta, respondo con prontitud. Si se presentan molestias, me pregunto sobre causas y remedios.
5. Las palabras son un puente. Elijo palabras y herramientas adecuadas para comunicarme con todos los ciudadanos, incluidos los mayores, los extranjeros y las personas con poca educación. Compruebo que lo que digo o escribo es comprendido por los ciudadanos. Es mi responsabilidad hacerme entender, fomentando la comunicación positiva y proactiva.
6. Las palabras tienen consecuencias. Soy consciente de que todos mis mensajes y todas mis acciones tienen consecuencias concretas y relevantes para la vida cotidiana de los ciudadanos. Soy accesible, informo, simplifico, aclaro obligaciones y procedimientos.
7. Compartir es una responsabilidad. Lo que comparto en línea afecta la percepción de mi trabajo. Actualizo información y datos. Los pongo a disposición, a ser posible en formato abierto. No difundo mensajes engañosos u opacos. Informo a los ciudadanos sobre sus derechos: conocimiento, privacidad, seguridad.
8. Se pueden discutir ideas. La gente debe respetarse unos a otros. El respeto mutuo es la base de la convivencia civil y mejora la colaboración y la participación. Me aseguro de que todas mis comunicaciones sean respetuosas con los ciudadanos en la forma y el fondo, y promuevo una cultura de respeto entre la comunidad.
9. Los insultos no son discusiones. Los insultos son humillantes tanto para quien los recibe como para quien los pronuncia y para quienes los presencian. Invito a quienes insultan a que expresen su opinión de lo contrario. No tolero los insultos, incluso cuando van a mi favor. Difundo una netiqueta para el buen uso de mis canales online.
10. Incluso el silencio comunica. Sé que la atención y el tiempo de los ciudadanos son preciosos y valoro la brevedad. Me comunico sólo por motivos funcionales: para promover la sensibilización y la participación y nunca por motivos propagandísticos. Mi comunicación siempre es útil, necesaria y relevante.

Finalmente, se asumió un compromiso específico para la promoción y difusión del “Manifiesto de comunicación no hostil para la infancia”, del “Manifiesto de comunicación no hostil para el deporte” y del “Manifiesto de comunicación no hostil para la inclusión social”. “; actividades que la administración municipal llevará a cabo con la participación de centros educativos, asociaciones y entidades deportivas y del tercer sector.

PREV La próxima Semana Africana, el anticiclón Minos abre las puertas al verano de 2024; actualizaciones
NEXT Pride Torino 2024: recorrido, invitados y fotos | Noticias en vivo