Emergencia de jabalí, Coldiretti Molise rechaza al gobierno regional – Amolivenews

Emergencia de jabalí, Coldiretti Molise rechaza al gobierno regional – Amolivenews
Emergencia de jabalí, Coldiretti Molise rechaza al gobierno regional – Amolivenews

Coldiretti Molise expresa “gran preocupación” por la adopción por parte del Consejo Regional de la resolución n° 272 de 5 de junio de 2019, con la que se delegó en las AA.TT.CC (zonas territoriales de caza) la fase de implementación y operativa del muestreo de selección de las especies de jabalí, en claro contraste con la legislación autonómica, a la que se refiere el art. 21 de la LRn19/93, que en la atribución de roles y funciones a las AA.TT.CC., no prevé estos cometidos. Esto es lo que surgió inequívocamente durante las recientes asambleas de los presidentes seccionales Coldiretti de Campobasso e Isernia.

En particular, se destaca cómo la introducción de esta nueva resolución se produce en un contexto regulatorio ya existente que bien podría haber respondido, con algunas medidas técnicas necesarias, de manera más oportuna a la implementación de la retirada selectiva, mientras que en cambio parece sólo “dilatorio””, retrocediendo la situación años atrás.

Pero más allá de los aspectos puramente jurídicos, Coldiretti también reitera que una vez más se pone de relieve una clara actitud de desintermediación implementada por el gobierno regional que evita sistemáticamente el enfrentamiento con las organizaciones representativas que no tienen otro interés que el de iniciar una solución al problema resultante de la Presencia incontrolada de la especie jabalí.

Además de esto, es triste tener que constatar una vez más que, ante una situación que día a día se vuelve más críticaexiste una inercia por parte del poder en la aplicación de las normas existentes (editadas por la Región de Molise en los últimos años) que, si se hubieran puesto en práctica, habrían permitido una reducción efectiva del número de especies salvajes. jabalíes hace algún tiempo.

Coldiretti apoyó a nivel nacional la emisión del decreto ministerial del 13 de junio de 2023 que implementa laarte. 19-ter de la ley 157/92que prevé la adopción por parte de las Regiones de un plan quinquenal extraordinario, no vinculado a la crisis sanitaria de la peste porcina africana, para la gestión y contención de la fauna.

Lamentablemente – continúa Coldiretti – en Molise hay una evidente falta de voluntad seria para poner en funcionamiento los medios ya disponibles, mientras que parecen prevalecer los intereses de aquellos que sólo encuentran en la presencia de los jabalíes la oportunidad de un momento de juego.

Durante el último año, la fauna incontrolada ha causado daños a la agricultura de Molise por valor de medio millón de euros, con campos de cultivo literalmente arrasados, recursos que, sin embargo, irán a parar a los bolsillos de los habitantes de Molise.

Además, los daños causados ​​por los animales salvajes sólo se reembolsan mínimamente y, a menudo, después de muchos años, con una situación que ha llevado a muchos a desistir de denunciar los ataques que han sufrido. Entre otras cosas, las pocas indemnizaciones que llegan nunca cubren el valor real del producto destruido o, en el caso de los depredadores, del animal sacrificado.

Ante este comportamiento, que pone de manifiesto una falta de atención hacia el sector agrícola, Coldiretti Molise, interpretando la voluntad expresada en la reunión por sus responsables, iniciará una fuerte acción de movilización en los próximos días. unión en todo el territorio regional.

PREV Domingo 30 de junio en Altamura en el centro sin coche. A pie o…
NEXT Informe anual del gobierno regional de Umbría por Donatella Tesei